WASHINGTON—El presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegaron a un acuerdo el 29 de septiembre sobre el plan de paz para Gaza propuesto por Estados Unidos, presentado la semana pasada, lo que marca un gran avance en el impulso de Trump hacia un acuerdo de paz en Oriente Medio.
Si bien ambos líderes promocionaron el plan de 20 puntos en una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca, quedó claro que sin el consentimiento del grupo terrorista Hamás, el acuerdo no puede avanzar. Netanyahu prometió que Israel "terminará el trabajo por sí solo" en Gaza si Hamás rechaza la propuesta, mientras que Trump prometió el pleno apoyo de Estados Unidos en ese caso.
Tras la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel, Trump dio a Hamás 72 horas para liberar a todos los rehenes, tanto vivos como muertos, que tomó durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. La pregunta central ahora es si Hamás cumplirá, y si los Estados árabes presionarán al grupo terrorista para que se siente a negociar.
Israel da luz verde
La semana pasada, la administración Trump dio a conocer un plan de paz para Gaza, presentándolo a los líderes árabes en el marco de la Asamblea General de la ONU en la ciudad de Nueva York.En vísperas de su reunión en la Casa Blanca con Trump, Netanyahu declaró a Fox News que Israel aún no se había comprometido con el plan, aunque estaba trabajando estrechamente con el equipo de Trump para darle forma. Señaló varios puntos conflictivos, incluyendo cualquier posible papel de gobierno para la Autoridad Palestina en Gaza, que describió como una "línea roja".
Sobre la cuestión de la amnistía, Netanyahu afirmó que los miembros de Hamás solo serían elegibles si aceptaban abandonar Gaza. Estas declaraciones sugerían que un acuerdo aún estaba lejos.
Sin embargo, tras casi tres horas de conversaciones con Trump el 29 de septiembre, Netanyahu aceptó el acuerdo finalizado. El acuerdo incluía la retirada de Israel a una línea acordada, la suspensión de todas las operaciones militares en Gaza y la liberación de 250 presos que cumplían cadena perpetua, junto con 1700 personas de Gaza detenidas después del 7 de octubre de 2023.
"Israel no ocupará ni anexará Gaza", según el acuerdo.
El plan de paz también establece que, cuando la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, podría sentar las bases para "una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino".
"Este es un día muy importante, un día hermoso, potencialmente uno de los mejores días de la historia de la civilización", declaró Trump al inaugurar la conferencia de prensa con Netanyahu en la Casa Blanca.
Trump agradeció a los líderes árabes, musulmanes y europeos por apoyar la propuesta y elogió a Netanyahu por respaldarla, lo que, según él, "pondrá fin a la muerte y la destrucción".
El 29 de septiembre, Netanyahu también llamó al primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para disculparse por violar la soberanía catarí durante los recientes ataques de Israel contra los líderes de Hamás en Doha.
Trump presidirá la "Junta de Paz"
Trump presidirá un nuevo organismo internacional, la Junta de Paz, que supervisará la reconstrucción de Gaza, según el plan de paz de la Casa Blanca.La junta gestionará un "comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza", según la propuesta.
Estará integrado por miembros eminentes, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair, quien desempeñó un papel activo recientemente en la planificación de la recuperación posbélica de Gaza.
También supervisará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas y esté lista para asumir el control de Gaza.
"Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones", según el plan.
Desmilitarización de Gaza
El plan incluye la desradicalización de Gaza y su conversión en una zona libre de terrorismo para que no represente una amenaza en el futuro. La Franja de Gaza recibirá ayuda completa cuando cesen las hostilidades.Tanto Trump como Netanyahu dejaron claro que Hamás no participará en la gobernanza de Gaza.
"Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida", según el plan.
"Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar".
Estados Unidos, los países árabes y otros socios internacionales crearán una Fuerza Internacional de Estabilización temporal que se desplegará inmediatamente en Gaza. La nueva fuerza será "la solución de seguridad interna a largo plazo" y "entrenará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas verificadas en Gaza".
"En colaboración con la nueva autoridad de transición en Gaza, todas las partes acordarán un cronograma para la retirada gradual de las fuerzas israelíes. Se retirarán por fases", declaró Trump durante la conferencia de prensa.

Trump también afirmó que los líderes de Qatar, Jordania, Turquía, Indonesia, Pakistán, Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos respaldaron el plan de paz.
En una declaración conjunta, los ministros de Asuntos Exteriores de esos países expresaron que "dan la bienvenida al liderazgo del presidente Donald J. Trump y sus sinceros esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza, y que reafirman su confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz".
Señalaron que la propuesta de "paz integral" incluye el fin de la guerra, la reconstrucción de Gaza y la prevención del desplazamiento del pueblo palestino, así como el compromiso de "no permitir la anexión de Cisjordania".
¿Qué sigue?
La pelota está ahora en la cancha de Hamás, y no está claro si el grupo terrorista aceptará el plan.Netanyahu advirtió que si Hamás rechaza el plan o se opone activamente a él, Israel continuará sus operaciones militares en Gaza.
"Esto se puede hacer por las buenas o por las malas, pero se hará", declaró durante la conferencia de prensa.
Trump coincidió y afirmó que Israel contará con su "pleno respaldo para terminar de destruir la amenaza de Hamás" si el grupo terrorista rechaza el acuerdo de paz.
Con información de Jackson Richman, Arjun Singh y Ryan Morgan.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí