El presidente Donald Trump insinuó el 30 de abril que la Universidad de Harvard ya no recibiría ninguna subvención del Gobierno, ya que la institución de la Ivy League seguía negándose a eliminar sus requisitos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y a combatir el antisemitismo en el campus, tal y como había solicitado su administración.
"Parece que no les vamos a dar más subvenciones, ¿verdad, Linda?", dijo el presidente a la secretaria de Educación, Linda McMahon, durante sus declaraciones.
"Las subvenciones son a nuestro criterio, y realmente no se están comportando bien. Así que es una lástima".
La administración Trump congeló miles de millones de dólares en contratos y subvenciones federales a principios de mes debido al incumplimiento por parte de la universidad de las órdenes ejecutivas relativas a los programas DEI y al antisemitismo en la educación superior, en concreto las acusaciones de actividades antisemitas durante las protestas a favor de Palestina tras el ataque terrorista de Hamás contra Israel en octubre de 2023, que desencadenó la actual guerra de Gaza.
La administración también ha instado a Harvard a revelar detalles sobre sus vínculos con el extranjero, y el Departamento de Seguridad Nacional ha amenazado con revocar su capacidad para matricular a estudiantes extranjeros.
El gobierno congeló 2300 millones de dólares y se están revisando casi 9000 millones de dólares en fondos federales destinados a Harvard. El presidente también ha considerado revocar su exención fiscal.
Harvard emprendió acciones legales para desbloquear los fondos, afirmando que "la disyuntiva a la que se enfrentan Harvard y otras universidades es clara: permitir que el Gobierno microgestione nuestra institución académica o poner en peligro la capacidad de la institución para lograr avances médicos, descubrimientos científicos y soluciones innovadoras".
La universidad publicó dos informes el 29 de abril en los que se revelaba que muchos estudiantes árabes, judíos y musulmanes habían sufrido intolerancia en el campus durante las protestas.
"Es especialmente preocupante la disposición de algunos estudiantes a tratarse con desdén en lugar de con simpatía, ansiosos por criticar y marginar, sobre todo cuando les proporciona el anonimato y la distancia que ofrecen las redes sociales", escribió el presidente de Harvard, Alan Garber, en una carta dirigida a la comunidad universitaria. "Algunos estudiantes denunciaron haber sido empujados por sus compañeros al margen de la vida del campus por ser quienes son o por lo que creen, lo que ha erosionado nuestro sentido común de comunidad".
El Grupo de Trabajo para la Lucha contra el Antisemitismo y los Prejuicios contra Israel publicó un informe de 311 páginas en el que recomendaba a la universidad adoptar la definición de antisemitismo utilizada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y ampliar los programas académicos relacionados con los judíos e Israel.
Por su parte, el Grupo de Trabajo para Combatir los Prejuicios Antimusulmanes, Antiárabes y Antipalestinos publicó un informe de 222 páginas en el que sugería definir la islamofobia y los prejuicios relacionados, establecer servicios de salud mental y ampliar los estudios palestinos.
Ambos grupos hicieron hincapié en reforzar la protección de la libertad de expresión.
Con información de Chase Smith, Aaron Gifford y Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí