El presidente Donald Trump habla con los periodistas en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington el 29 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump habla con los periodistas en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington el 29 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Trump dice que hablará pronto con Albanese

ESTADOS UNIDOSPor Naziya Alvi Rahman
30 de abril de 2025, 2:20 p. m.
| Actualizado el30 de abril de 2025, 2:21 p. m.

A tres días de las elecciones, el primer ministro Anthony Albanese ha recibido buenas noticias del extranjero.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que tiene previsto hablar con él sobre los aranceles comerciales, una cuestión que ha dominado el discurso sobre las relaciones entre Australia y los Estados Unidos.

Al salir de Washington, se le preguntó a Trump si hablaría con Albanese.

"Me han llamado y hablaré con él, sí", respondió.

Canberra ha presionado repetidamente a Washington para que reconsidere los aranceles generalizados, que incluyen un impuesto del 10% sobre todas las importaciones y un gravamen del 25% sobre productos como el aluminio y el acero.

El Gobierno de Albanese ha advertido de que los aranceles podrían dañar el mercado de exportación de Australia y perjudicar las relaciones comerciales a largo plazo.

Sin embargo, los responsables comerciales estadounidenses han cuestionado las leyes de bioseguridad de Australia, que han impedido a los ganaderos estadounidenses entrar en el mercado cárnico australiano durante unos 20 años.

El Tesoro y el FMI evalúan las consecuencias

Las estimaciones del Tesoro publicadas el 18 de marzo indican que el impacto directo de los aranceles sobre el PIB será "manejable".

Se espera que el mayor impacto se produzca en las exportaciones de acero y aluminio, aunque la pérdida económica global se considera menor.

"A pesar de la atención inicial de los medios de comunicación por el hecho de que Australia no haya sido eximida, el arancel solo afectaría al 0.02% de nuestro PIB en 2030", afirmó el ministro de Hacienda, Jim Chalmers.

Sin embargo, el FMI, en sus perspectivas del 22 de abril, rebajó la previsión de crecimiento de Australia para 2025 del 2.1% al 1.6%. Advirtió de que la subida de los aranceles podría costar a Australia 13,000 millones de dólares australianos (8300 millones de dólares estadounidenses). También revisó al alza la inflación, del 2% al 2.5%.

De la petición al rechazo

Los intentos de obtener una exención se remontan a febrero de este año, cuando Australia logró quedar exenta de los aranceles durante la última administración Trump.

Esta vez, Albanese llamó y habló con Trump para solicitar una reducción de los aranceles y se le dijo que se consideraría una exención. Pero ese optimismo duró poco.

Un día después de la llamada, el asesor principal de Trump, Peter Navarro, rechazó públicamente cualquier posibilidad de exención.

"Australia está acabando con nuestro mercado del aluminio", declaró Navarro a la CNN. "El presidente Trump dice que no, que no, que no vamos a hacerlo".

El 11 de marzo se hizo público el veredicto y se impusieron aranceles generales.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó a la ABC que Australia no se librará de los aranceles.

"Lo ha considerado y ha decidido que no. No habrá exenciones", afirmó.

Albanese respondió inicialmente diciendo que la decisión era "totalmente injustificada" y "contraria al espíritu de la duradera amistad entre nuestros dos países".

La oposición ha criticado repetidamente a Albanese por no hacer más para dialogar directamente con Trump.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos