El presidente Donald Trump confirmó el lunes que los submarinos nucleares estadounidenses se encuentran “en la región” de Rusia, varios días después de ordenar su traslado en respuesta a los comentarios de un alto funcionario ruso.
A finales de la semana pasada, Trump confirmó en una publicación en Truth Social que reubicaría dos submarinos nucleares tras lo que calificó como “comentarios altamente provocativos” del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Cuando se le preguntó el lunes por los submarinos, Trump respondió a los periodistas: “Ya he hecho una declaración, y la respuesta es que están en la región, sí, donde tienen que estar”.
Trump dijo que, en relación con el comentario de Medvédev, “se hizo una amenaza que no nos pareció apropiada, por lo que tengo que ser muy cauteloso”. Añadió que “un expresidente de Rusia ha proferido una amenaza y vamos a proteger a nuestro pueblo”.
El presidente, que se hizo eco en gran medida de su declaración publicada en Truth Social el 1 de agosto, no especificó qué comentario de Medvédev era controvertido.
Sin embargo, es probable que se refiriera a una declaración realizada por Medvédev el 31 de julio en Telegram, en la que sugería que Moscú todavía posee armas nucleares de la era soviética y capacidad de ataque que pueden utilizarse como último recurso, lo que sugiere que Rusia debería continuar con su actual política en Ucrania.
“Si unas palabras del expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte del poderoso presidente de Estados Unidos, entonces Rusia está haciendo todo bien y seguirá adelante por su propio camino”, afirmó Medvédev en un mensaje publicado en Telegram, según una traducción del ruso al inglés.
Trump debería recordar, añadió Medvédev, “lo peligrosa que puede ser la legendaria 'mano muerta'”, en referencia a un sistema de mando semiautomático secreto ruso diseñado para lanzar los misiles nucleares de Moscú si sus líderes fueran eliminados en un ataque decapitador por parte de un enemigo.
Trump dijo el 29 de julio que Rusia tenía “10 días a partir de hoy” para aceptar un alto el fuego en Ucrania o ser objeto de aranceles, incluidos sus compradores de petróleo. Moscú, que ha establecido sus propias condiciones para la paz, que según Kiev equivalen a exigir su capitulación, no ha indicado hasta ahora que vaya a cumplir el plazo de Trump.
Trump, en una publicación en Truth Social ese mismo día, dijo que no le importaba lo que hiciera la India, uno de los mayores compradores de petróleo de Rusia junto con China, con Rusia.
“Por mí, pueden hundir juntos sus economías muertas. Hemos hecho muy pocos negocios con la India, sus aranceles son demasiado altos, de los más altos del mundo. Del mismo modo, Rusia y Estados Unidos casi no hacen negocios juntos. Que siga así”, afirmó.
Medvédev, expresidente de Rusia entre 2008 y 2012 y primer ministro ruso de 2012 a 2020, se ha convertido en uno de los halcones antioccidentales más abiertos del Kremlin desde que Rusia envió decenas de miles de soldados a Ucrania en 2022.
Mientras tanto, Trump también reprendió a Medvédev en julio, acusándolo de utilizar la “palabra que empieza por N”, en referencia a las armas nucleares, después de que este criticara los ataques estadounidenses contra el programa nuclear iraní y afirmara que varios países estaban esperando para suministrar ojivas nucleares a Irán.
En su publicación de la semana pasada sobre los submarinos nucleares, Trump volvió a advertir a Medvédev: “Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias no deseadas. Espero que este no sea uno de esos casos”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí