¿Siente opresión en el pecho o nota que su corazón late muy rápido o con fuerza? Es posible que el problema real no tenga nada que ver con los pulmones o el corazón, sino con una desalineación de la columna torácica.
El sistema nervioso simpático, que recorre la columna torácica, conecta con múltiples órganos internos. Cuando la columna torácica está desalineada, no solo puede provocar afecciones como la escoliosis, sino que también puede contribuir a disfunciones en los sistemas respiratorio, cardiovascular y otros.
Tipos de desalineación de la columna torácica
La desalineación de la columna torácica puede afectar a una sola vértebra o a varias. Dado que la columna torácica está estabilizada e influenciada por la caja torácica a ambos lados, las desalineaciones suelen afectar varias vértebras que se desplazan juntas. Un ejemplo común es la escoliosis en forma de C, una afección en la que la columna vertebral se curva lateralmente en forma de "C" suave y continua, que suele afectar a la región torácica y provoca una postura desigual o una altura desigual de los hombros.Ejercicios de autorrehabilitación
La corrección eficaz de la columna vertebral —independientemente de la vértebra afectada— requiere una alineación corporal adecuada mediante ejercicios. Los siguientes ejercicios de autorrehabilitación utilizan posiciones específicas, ya sea a través de los codos o de movimientos controlados de la cabeza, como bajarla o levantarla, para ayudar a realinear las vértebras afectadas. Estos ejercicios son sencillos, eficaces y se pueden realizar de forma segura en casa.Ejercicio 1: Balanceo lateral de los hombros
Pasos
1. Póngase de pie con la espalda recta. Relaje los hombros y deje los brazos colgando naturalmente a los lados.
2. Incline el torso hacia la izquierda, dejando que el hombro izquierdo caiga mientras el brazo izquierdo se desliza suavemente hacia abajo. Al mismo tiempo, levante el hombro derecho y deje que el brazo derecho se deslice hacia arriba por el costado.
3. Inclínese hacia la derecha y repita el movimiento en la dirección opuesta.
4. Repita el movimiento alternando lados hasta completar 10 repeticiones.
El objetivo principal de este ejercicio es aumentar el movimiento vertical de los hombros, lo que mejora el estiramiento de los músculos y el tejido conectivo a ambos lados de la columna torácica.
Beneficios
El balanceo lateral de los hombros puede ayudar a corregir la escoliosis torácica y la desalineación vertebral. Es especialmente eficaz para liberar la tensión en los músculos y ligamentos que rodean la parte superior de la columna torácica y la unión cervicotorácica (la zona donde se unen el cuello y la parte superior de la espalda).
Esto, a su vez, puede ayudar a aliviar los síntomas causados por la compresión nerviosa en la parte inferior de la columna cervical, como entumecimiento o dolor en las manos y los dedos, palpitaciones y opresión en el pecho.
Ejercicio 2: Deslizamiento del hombro en decúbito prono
(Cortesía de Kuo-Pin Wu)
Pasos
1. Acuéstese boca abajo y utilice los codos para sostener la parte superior del cuerpo.
2. Baja la cabeza y alterna suavemente los hombros con un movimiento deslizante, uno hacia la cabeza y el otro hacia los pies, durante 10 repeticiones.
3. Repite el mismo movimiento con la cabeza en una posición neutra y nivelada durante otras 10 repeticiones.
4. Levanta ligeramente la cabeza y repite el movimiento durante 10 repeticiones más.
Nota: Mantén la cabeza firme durante todo el movimiento, evita girarla o balancearla de un lado a otro.
Cada posición de la cabeza activa una sección diferente de la columna torácica. Cuando se baja la cabeza, las vértebras de la columna torácica superior (T1-T4) —situadas debajo del cuello y detrás de la parte superior de la espalda y los hombros— se convierten en el punto de pivote. Con la cabeza en posición neutra, se activa la columna torácica media (T5-T8) —situada detrás del centro del pecho y las costillas superiores. Cuando se levanta la cabeza, el foco se desplaza a la parte inferior de la columna torácica (T9-T12), que corresponde a la zona situada detrás de la parte inferior de la caja torácica y por encima de la columna lumbar.
Ajustar la posición de la cabeza permite localizar la zona objetivo dentro de la columna torácica. El movimiento de deslizamiento de los hombros ayuda a movilizar las vértebras correspondientes. Cuando se realiza de forma simétrica, esta técnica puede ayudar a realinear de forma natural los segmentos torácicos.
Beneficios
Este ejercicio se centra en diferentes secciones de la columna torácica y favorece la movilidad articular. Es especialmente eficaz para aliviar la tensión en el pecho y restaurar la movilidad torácica y también puede ayudar a aliviar los síntomas asociados a la escoliosis.
Ejercicio 3: Balanceo lateral de la columna torácica
(Cortesía de Kuo-Pin Wu)
Pasos:
1. Siéntese o póngase de pie con la espalda recta. Levante ambos brazos a los lados y doble los codos.
2. Con los codos ligeramente por encima del nivel de los hombros (posición superior), balancee suavemente la columna torácica de lado a lado cinco veces.
3. Baje ligeramente los codos (posición media) y repita el balanceo de lado a lado cinco veces.
4. Baje los codos aún más (posición inferior) y realice otras cinco repeticiones.
5. Vuelva a colocar los codos en la posición media y repita el movimiento cinco veces más.
6. Levante los codos hasta la posición superior y complete las cinco repeticiones finales.
7. Después de completar la secuencia en posición erguida, incline ligeramente el torso hacia atrás y repita toda la secuencia.
Muchas personas tienden a inclinar la columna torácica hacia delante, por lo que la variación hacia atrás ayuda a contrarrestar esa tendencia e incluso puede ayudar a mejorar la postura en casos de cifosis (espalda superior redondeada).
Beneficios
Este ejercicio ayuda a mejorar la escoliosis torácica, una curvatura lateral de la columna vertebral que afecta a la zona media de la espalda y a la desalineación vertebral, y puede aliviar problemas relacionados con los órganos internos.
Al realizar el movimiento, notarás que las diferentes posiciones de los codos activan diferentes regiones de la columna torácica. Por ejemplo, levantar los codos hasta el nivel de la tercera vértebra torácica (T3) —situada en la parte superior de la espalda, aproximadamente en línea con la parte superior de los omóplatos— y balancearse de lado a lado puede ayudar a movilizar ese segmento y liberar la tensión. A medida que mejora la movilidad en la T3, también pueden aliviarse los síntomas asociados con las vías nerviosas simpáticas —como el malestar en órganos internos relacionados como los pulmones, los bronquios y la región superior del pecho.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las de The Epoch Times.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí