Gente pasa frente a una cafetería Starbucks en la ciudad de Nueva York, el 11 de abril de 2025. (Angela Weiss/AFP vía Getty Images)

Gente pasa frente a una cafetería Starbucks en la ciudad de Nueva York, el 11 de abril de 2025. (Angela Weiss/AFP vía Getty Images)

Starbucks frena caída de ventas con estrategia de reestructuración, pero sus acciones se desploman

ESTADOS UNIDOSPor Panos Mourdoukoutas
1 de mayo de 2025, 12:32 a. m.
| Actualizado el1 de mayo de 2025, 12:32 a. m.

Análisis de noticias

El cambio de rumbo de Starbucks, impulsado por el plan «Back to Starbucks», está empezando a dar resultados, pero sigue siendo un trabajo en progreso. La cadena mundial de cafeterías aún no ha recuperado el impulso de la marca. Las ventas comparables a nivel mundial continuaron su descenso en el segundo trimestre del año fiscal 2025 (2T25), aunque a un ritmo más lento, ya que los precios y la competencia siguen siendo retos.

Para el periodo que finalizó el 30 de marzo, la empresa con sede en Seattle informó de un descenso del 1% en las ventas comparables a nivel mundial, impulsado por una caída del 2% en las transacciones similares, que se vio parcialmente compensada por un aumento del 1% en el importe medio de facturas.

Las ventas en tiendas comparables de Norteamérica cayeron un 1%, impulsadas por un descenso del 4% en las transacciones similares, parcialmente compensado por un aumento del 3% del consumo medio. Las ventas en tiendas comparables de EE. UU. se hundieron un 2%, impulsadas por un descenso del 4% en las transacciones comparables, parcialmente compensado por un aumento del 3% en el precio promedio.

Las ventas en tiendas comparables internacionales aumentaron un 2%, impulsadas por un aumento del 3% en las transacciones similares, que se vio parcialmente compensado por una disminución del 1% en el consumo medio. Las ventas en tiendas comparables de China se mantuvieron estables, impulsadas por un aumento del 4% en las transacciones comparables, que se vio compensado por una disminución del 4% en el consumo medio.

Esto supone una mejora con respecto al cuarto trimestre del año fiscal 2024, cuando las ventas comparables en tiendas de todo el mundo descendieron un 7%, lideradas por una caída del 6% en las ventas en Norteamérica.

Brian Niccol, el nuevo director ejecutivo de la empresa, consideró esta mejora como un voto de confianza en su plan «Back to Starbucks».

Se trata de una serie de iniciativas puestas en marcha tras asumir el mando de la empresa para devolver a Starbucks a sus raíces de lujo asequible, un «tercer lugar» donde la gente pudiera compartir sus bebidas de café espresso favoritas con amigos y compañeros de trabajo, lejos de casa y de la oficina.

Afirmó Nicol en un comunicado «Mejorar la comparativa de transacciones en un ambiente de consumo difícil a nuestra escala es una prueba del poder de nuestra marca y de nuestros socios para volver a Starbucks. Estamos en el buen camino y, en todo caso, veo más oportunidades de las que imaginaba».

«Aunque nuestros resultados financieros están lejos del potencial de Starbucks, estamos trabajando para reconstruir un negocio mejor», afirmó la directora financiera, Cathy Smith. «Estamos desarrollando nuevas capacidades para probar, repetir y escalar rápidamente, con el fin de lograr un crecimiento duradero a largo plazo y un fuerte rendimiento del capital invertido».

Los avances de Starbucks para frenar el descenso de las ventas no impresionaron a Wall Street. A las 11:27 a. m. ET del 30 de abril, las acciones de la empresa habían bajado un 6.97%. Las acciones han estado por debajo del mercado en general durante los últimos cinco años.

Mientras tanto, un examen detallado de las ventas comparables de la empresa revela que los dos problemas que han alejado a los clientes de la emblemática marca, los precios y la competencia, siguen existiendo.

Por ejemplo, las transacciones en Norteamérica cayeron un 4% cuando la empresa subió los precios un 3%.

Por el contrario, las transacciones en los mercados internacionales aumentaron un 3%, mientras que los precios bajaron un 1%.

Esto confirma que, tras varias subidas de precios en los últimos años, Starbucks ha pasado de ser un producto asequible a un lujo inalcanzable, lo que significa que sus productos son sensibles al precio.

Otro factor que afecta a las transacciones de Starbucks es la creciente competencia de cadenas de cafeterías más pequeñas. Según datos de Placer.ai, cadenas de cafeterías más pequeñas como Dutch Bros, Scooter's y 7 Brew registraron un aumento de las visitas a sus establecimientos este año. Como resultado, la cuota relativa de visitas del gigante del café con sede en Seattle cayó del 55.8% en el primer trimestre de 2024 al 51.2% en el primer trimestre de este año, a medida que las cadenas más pequeñas continuaron creciendo y expandiéndose.

El problema de los precios de los productos de Starbucks y la competencia podrían agravarse si se cumplen las encuestas de consumo que pintan un panorama sombrío para el gasto de los consumidores.

Sin embargo, durante la conferencia telefónica que siguió a la publicación de los resultados, Niccol restó importancia a estas preocupaciones, destacando la importancia de la «experiencia del tercer lugar» que el modelo de la empresa ofrece a los clientes, haciendo hincapié en la conexión, la rapidez y la calidad.

«La empresa se centra en ofrecer un lujo cotidiano sencillo que siga siendo atractivo a pesar de las dificultades económicas», afirmó. «Starbucks tiene previsto aprovechar su cartera de innovaciones y ajustar sus estrategias en función de los comentarios de los clientes y las condiciones del mercado».

John Zolidis, presidente de Quo Vadis Capital y seguidor de Starbucks desde hace mucho tiempo, se muestra escéptico sobre la afirmación de Niccol acerca de la fidelidad de los clientes a la marca.

«Es difícil ignorar que las transacciones en tiendas comparables en Norteamérica durante el segundo trimestre del año fiscal 2025 cayeron un 4% tras un descenso del 7% en el año anterior», declaró a The Epoch Times por correo electrónico.

«Esto sugiere un nivel de desvinculación de los clientes más amplio y profundo de lo que creíamos anteriormente. Además, los escasos comentarios sobre las tendencias más recientes sugieren que la situación no ha mejorado a pesar de los cambios introducidos hasta ahora. Por último, la creciente ansiedad de los consumidores no ayuda. El café puede ser adictivo, pero el dinero es finito».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos