Siria acordó unirse a la coalición liderada por Estados Unidos para combatir al grupo terrorista ISIS tras una reunión entre el presidente Ahmed al-Sharaa y el presidente estadounidense Donald Trump el 10 de noviembre, según un funcionario sirio.
El ministro de Información sirio, Hamza al-Mustafa, declaró el 10 de noviembre que Siria firmó una "declaración de cooperación política" con la Coalición Global para Derrotar al ISIS, una coalición firmada por otros 89 socios para combatir al ISIS en Irak, Siria y a nivel mundial, confirmando su compromiso con los esfuerzos para combatir el terrorismo y apoyar la estabilidad regional.
"El acuerdo es político y, hasta ahora, no contiene componentes militares", afirmó al-Mustafa en un comunicado publicado en X.
Un alto funcionario de la Administración estadounidense también confirmó a The Epoch Times que Siria se unirá a la coalición internacional.
Al-Mustafa afirmó que las conversaciones se centraron en la ampliación de la cooperación económica entre ambos países, las inversiones estadounidenses y la flexibilización de las sanciones impuestas en virtud de la Ley César, que prohíbe la venta de productos y tecnología estadounidenses a Siria y bloquea al país del sistema bancario internacional.
Los dos líderes también discutieron planes para integrar las Fuerzas Democráticas Sirias en el Ejército Sirio, afirmó Al-Mustafa, señalando que la medida tiene como objetivo "unificar las instituciones y garantizar una estabilidad duradera" en la región.
La reunión dio como resultado que Trump concediera una prórroga de 180 días a su exención de sanciones contra Siria. Trump declaró a los periodistas el 10 de noviembre que quiere ver a Siria "convertirse en un país muy próspero".
En una entrevista con Fox News emitida el 10 de noviembre, Al-Sharaa afirmó que Siria ha entrado en "una nueva era" en sus relaciones con Estados Unidos tras la caída del régimen de Assad, y destacó la intención de Damasco de consolidarse como socio geopolítico.
"El objetivo es que Siria deje de ser vista como una amenaza para la seguridad y pase a ser considerada un aliado geopolítico y un país en el que Estados Unidos pueda invertir de forma significativa, especialmente en la extracción de gas", afirmó, según una traducción de los medios de comunicación estatales sirios.
Cuando se le preguntó sobre la participación de Siria en la coalición contra el ISIS, al-Sharaa reconoció las razones de la presencia militar estadounidense en Siria, pero afirmó que ahora debería coordinarse con el Gobierno sirio.
"Tenemos que debatir estas cuestiones y llegar a un acuerdo con respecto al ISIS", declaró.
Al-Sharaa asumió el cargo en diciembre de 2024, después de que el antiguo líder Bashar al-Assad huyera a Moscú, poniendo fin a los 53 años de gobierno de su familia en Siria. Al-Sharaa lideró el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que se proclamó vencedor en la guerra civil que asoló el país durante 13 años.
El HTS, que tiene sus raíces en el grupo terrorista islamista Al Qaeda, fue designada organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado en 2018, pero este año fue retirada de la lista.
Emel Akan y Evgenia Filimianova contribuyeron este reportaje.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















