El senador Tommy Tuberville (R-Ala.) presentó un proyecto de ley con el objetivo de impedir que estudiantes provenientes de países considerados hostiles, en particular China e Irán, obtengan visas para estudiar en Estados Unidos.
Tuberville anunció su proyecto de ley, la Ley de Integridad de las Visas de Estudiante (S.2555), en una declaración el 31 de julio. Dijo que "recientemente se sorprendió" al saber cuántos estudiantes de países hostiles estaban estudiando en universidades estadounidenses, incluidas instituciones de Alabama.
"Tenemos que pasar a la ofensiva contra los países que nos odian y están desesperados por intentar derribarnos, como hemos visto con las violentas protestas antiamericanas en nuestros campus universitarios durante los últimos meses", dijo Tuberville en el comunicado.
"No hay ninguna razón por la que debamos permitir que estudiantes de países que nos odian ocupen el lugar de ciudadanos estadounidenses respetuosos con la ley en nuestras universidades y centros de enseñanza superior de élite".
Con base en datos de Homeland Security Investigations, la oficina de Tuberville indicó que en 2023 había 1.5 millones de estudiantes con visas F-1 o M-1 en Estados Unidos. China representaba 330,365 de esos estudiantes, siendo la segunda fuente internacional más numerosa, después de India.
De aprobarse, la legislación prohibiría a los ciudadanos de países adversarios obtener visas para estudiar en Estados Unidos. Según el texto del proyecto de ley, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia, Venezuela y China, junto con Hong Kong y Macao, figuran como adversarios extranjeros.
Entre otras disposiciones, el proyecto de ley obliga a las instituciones a revelar cualquier acuerdo con Beijing y prohíbe a los estudiantes extranjeros cambiar de institución, carrera o programa académico.
La legislación establecería fechas de vencimiento fijas para las visas de estudiante con el fin de evitar que los estudiantes extranjeros se queden más tiempo del permitido.
Según el proyecto, algunos estudiantes extranjeros serían sometidos a entrevistas personales realizadas por el secretario de Seguridad Nacional, en coordinación con el fiscal general y el director de Inteligencia Nacional. Una condición para dicha entrevista sería que se determinara que un estudiante extranjero representa "una amenaza significativa de espionaje económico o tecnológico para Estados Unidos".
Si se aprueba, las escuelas y los funcionarios que participen en fraudes de visas se enfrentarían a penas más severas, incluyendo penas de prisión o la descalificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), que gestiona el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La legislación de Tuberville fue respaldada por la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, el Proyecto de Responsabilidad Migratoria y Heritage Action.
"China y otros países adversarios representan una amenaza directa para Estados Unidos, nuestras escuelas, nuestros educadores y nuestros estudiantes", dijo Steve Chartan, vicepresidente de relaciones gubernamentales de Heritage Action, un brazo de defensa de la Fundación Heritage, según un comunicado.
"La Ley de Integridad de las Visas Estudiantiles protegería a las instituciones educativas estadounidenses de la influencia extranjera".
Grant Newman, director de relaciones gubernamentales del Proyecto de Responsabilidad en materia de Inmigración, afirmó que el programa de visas estudiantiles de Estados Unidos necesita una reforma desde hace mucho tiempo.
"La Ley de Integridad de las Visas Estudiantiles de 2025 ayudaría a restaurar la integridad del programa, poniendo fin a la 'duración indefinida' del estatus de los estudiantes extranjeros, aumentando las sanciones por abuso del programa y cerrando importantes lagunas de seguridad nacional explotadas por nuestros adversarios extranjeros", dijo Newman en un comunicado.
En los últimos años, los fiscales federales presentaron una serie de casos penales contra estudiantes chinos, incluidos los implicados en ataques contra instalaciones militares estadounidenses y robo de propiedad intelectual.
En junio, Tuberville recurrió a X para aplaudir la labor del FBI y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza por la detención de un ciudadano chino, Yunqing Jian, que presuntamente introdujo de contrabando en Estados Unidos un hongo que destruye los cultivos para investigarlo en la Universidad de Michigan. Jian llegó a Estados Unidos con un visado J-1 en 2022.
En mayo, el ICE expulsó al ciudadano chino Shi Fengyun, condenado por utilizar un dron para fotografiar un astillero naval en Virginia. Shi entró en Estados Unidos con un visado F-1 como estudiante de posgrado en ingeniería agrícola en la Universidad de Minnesota en 2021.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí