Un buque portacontenedores es asistido por un remolcador al llegar al puerto de Oakland el 10 de octubre de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Un buque portacontenedores es asistido por un remolcador al llegar al puerto de Oakland el 10 de octubre de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

China suspende aranceles sobre algunos productos estadounidenses tras reunión entre Trump y Xi

También se espera que el PCCh ponga fin a sus medidas de represalia contra los fabricantes de semiconductores estadounidenses.

EE. UU. - CHINA

Por

5 de noviembre de 2025, 1:44 p. m.
| Actualizado el5 de noviembre de 2025, 1:44 p. m.

China anunció el 5 de noviembre que suspenderá los aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses tras la reunión celebrada la semana pasada en Corea del Sur entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder del Partido Comunista Chino (PCCh) Xi Jinping.

La comisión arancelaria del Consejo de Estado de China declaró en un comunicado que suspenderá durante un año el arancel del 24 % impuesto a los productos estadounidenses en abril, pero mantendría un arancel adicional del 10 %.

Beijing dijo que la medida se ajusta al "consenso alcanzado en las consultas comerciales entre China y Estados Unidos" y se aplica sobre la base de "los principios básicos del derecho internacional". La orden entrará en vigor el 10 de noviembre.

El PCCh también dijo que suspendería los aranceles de hasta el 15 % sobre determinadas importaciones agrícolas estadounidenses a partir del 10 de noviembre, aunque las importaciones de soja estadounidense seguirán estando sujetas a un arancel del 13 %.

La suspensión se produce tras las conversaciones entre los líderes de Estados Unidos y China al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Corea del Sur el 30 de octubre, que dieron lugar a una serie de acuerdos comerciales con China.

Según una hoja informativa de la Casa Blanca publicada el 1 de noviembre, Beijing aceptó suspender la aplicación global de sus controles a la exportación de tierras raras, reanudar la compra de soja a los agricultores estadounidenses y se comprometió a ayudar a frenar el flujo de fentanilo y sus precursores hacia Estados Unidos.

También se espera que el PCCh ponga fin a sus medidas de represalia contra los fabricantes de semiconductores estadounidenses y otras grandes empresas estadounidenses como parte del acuerdo, según declaró la Casa Blanca.

A cambio, Estados Unidos reducirá los aranceles sobre las importaciones chinas en un 10 % a partir del 10 de noviembre, lo que situará la tasa arancelario global sobre las importaciones chinas en el 47 %.

La Casa Blanca declaró que Washington mantendrá la "suspensión de los aranceles recíprocos elevados sobre las importaciones chinas" hasta el 10 de noviembre de 2026. Estados Unidos también reducirá los aranceles relacionados con el fentanilo sobre China del 20 % al 10 % a partir del 10 de noviembre, según una hoja informativa separada.

Trump dijo el mes pasado que impondría un arancel adicional del 100 % a las importaciones chinas y controles a la exportación de software crítico, que inicialmente iban a entrar en vigor el 1 de noviembre, en respuesta a la ampliación de las restricciones a la exportación de tierras raras por parte de China, que impedían a las empresas de defensa extranjeras acceder a sus metales críticos. Esos aranceles fueron revocados antes de que se reuniera con Xi en Corea del Sur.

"Creo que fue una reunión increíble", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One poco después de partir de Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre. "Fue una buena reunión para dos países muy grandes y poderosos, y así es como debemos llevarnos".

Estados Unidos y China se habían impuesto mutuamente aranceles de tres dígitos en abril, en medio de una escalada de tensiones. Las numerosas pausas y reajustes de ambas partes abrieron posteriormente la puerta a las recientes negociaciones.

Con información de Travis Gillmore, Catherine Yang y Reuters.


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China