1

Compartidos

Miembros de la Guardia Nacional y un equipo de búsqueda y rescate de FEMA en una foto de archivo. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

Miembros de la Guardia Nacional y un equipo de búsqueda y rescate de FEMA en una foto de archivo. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP vía Getty Images)

Veinte estados demandan a la administración Trump por la decisión de terminar un programa de FEMA

En una demanda presentada en una corte federal de Boston, los estados sostienen que FEMA terminó ilegalmente un programa de infraestructura

POLÍTICA DE EE. UU.Por Jack Phillips
17 de julio de 2025, 6:01 p. m.
| Actualizado el17 de julio de 2025, 6:01 p. m.

Un grupo de 20 estados presentó una demanda contra la administración Trump por la decisión de cerrar un programa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

En la demanda presentada en una corte federal de Boston, los estados sostienen que la FEMA terminó ilegalmente su programa Building Resilient Infrastructures and Communities (BRIC) a principios de 2025 y afirman que solo el Congreso puede eliminar dicho programa.

"Las comunidades de todo el país se ven obligadas a retrasar, reducir o cancelar cientos de proyectos de mitigación que dependen de esta financiación", afirma la demanda, que añade que las consecuencias podrían ser "devastadoras" ante futuros desastres naturales.

"Proyectos que llevan años en desarrollo y en los que las comunidades han invertido millones de dólares en planificación, permisos y estudios medioambientales se ven ahora amenazados. Mientras tanto, los estadounidenses de todo el país se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir daños por desastres naturales".

Los estados, liderados por Washington y Massachusetts, afirmaron que cerrar lo que denominaron "el programa insignia de mitigación previa a desastres de la FEMA" es una maniobra ilegal porque viola los "principios fundamentales de separación de poderes" de la Constitución.

Los estados afirmaron que solicitarían una medida cautelar para exigir que se restableciera el programa mientras se resuelve el caso.

El programa BRIC, creado en 2018 como una mejora de los programas de subvenciones existentes, cubre hasta el 75 % de los costos de los proyectos de infraestructura, o el 90 % en zonas rurales, destinados a proteger a las comunidades de los desastres naturales. La financiación se ha utilizado para refugios de evacuación, muros contra inundaciones y mejoras en carreteras y puentes, entre otros proyectos.

Cuando la FEMA anunció la finalización del programa en abril, la agencia afirmó que había sido un despilfarro, ineficaz y politizado. Según la agencia, la medida tenía por objeto alinearse más estrechamente con las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump para eliminar el fraude, el despilfarro y el abuso en el gobierno federal.

En una declaración ya eliminada, la agencia afirmó que todas las solicitudes del programa BRIC entre los años fiscales 2020 y 2023 serían canceladas y que los fondos de las subvenciones que "no se hayan distribuido a los estados, tribus, territorios y comunidades locales se devolverán inmediatamente al Fondo de Ayuda para Catástrofes o al Tesoro de los Estados Unidos".

"El programa BRIC era otro ejemplo más de un programa ineficaz y derrochador de la FEMA. Estaba más preocupado por las agendas políticas que por ayudar a los estadounidenses afectados por desastres naturales", afirmó un portavoz de la FEMA en un comunicado en ese momento.

En mayo, un grupo bipartidista de legisladores instó a la FEMA a restablecer las subvenciones, alegando que eran especialmente cruciales para las comunidades rurales y tribales; y a colaborar con el Congreso, para hacer más eficiente el programa.

La FEMA, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue objeto de escrutinio por su respuesta a las inundaciones en Texas a principios de este mes, lo que volvió a centrar la atención en las medidas del Gobierno para reducir o abolir la agencia.

El 16 de julio, la fiscal general de Massachusetts, Andrea Campbell, dijo en un comunicado en el que anunciaba la demanda, que las recientes inundaciones en Texas, que causaron más de 130 muertes, dejaron claro que la financiación federal es fundamental para ayudar a los estados a prepararse para los desastres naturales.

"A raíz de las devastadoras inundaciones en Texas y otros estados, quedó claro, lo importantes que son los recursos federales para ayudar a los estados a prepararse y responder a los desastres naturales", afirmó.

La FEMA y el DHS aún no presentaron ningún escrito judicial en respuesta a la demanda. The Epoch Times se puso en contacto con el DHS el 16 de julio para recabar sus comentarios.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos