Sean "Diddy" Combs fue condenado a 50 meses de cárcel y a una multa de 500,000 dólares por transportar a personas para prostitución u otros actos sexuales ilegales.
Combs, de 55 años, regresó hoy a la corte federal de Nueva York, donde su equipo legal discutió con los fiscales federales sobre la duración de la pena de prisión que debería recibir.
El juez federal Arun Subramanian dictó la sentencia tras considerar todos los factores, tanto positivos como negativos, como su éxito musical y su trayectoria profesional, junto con su comportamiento errático y violento.
"Un historial de buenas obras no puede borrar el poder y el control que ejercías sobre las mujeres a las que profesabas amar profundamente", dijo Subramanian.
"Las maltrataste física, emocional y psicológicamente y utilizaste eso para salirte con la tuya".
El proceso se prolongó más de lo previsto, con numerosas personas dirigiéndose a la corte, entre ellas el propio Combs, sus abogados, un ministro, el director de un programa de reinserción y seis de sus siete hijos.
En su declaración ante la corte, Combs se disculpó directamente con la cantante y antigua pareja Casandra "Cassie" Ventura y con todas las víctimas de violencia doméstica, calificando su comportamiento de "repugnante, vergonzoso y enfermizo".
"Una de las cosas más difíciles que he tenido que afrontar es permanecer en silencio, sin poder expresar lo mucho que lamento mis actos", dijo Combs.
"No tengo a nadie a quien culpar más que a mí mismo. No soy una persona extraordinaria. Solo soy un ser humano. ... Me perdí en el exceso. Me perdí en mi ego".
En sus declaraciones iniciales, los fiscales reafirmaron por qué se justificaba una pena de prisión significativa para Combs, señalando que sus "horribles" decisiones se tomaron basándose en la "gratificación sexual" y no en el dinero.
"Hoy se trata de responsabilidad y justicia", dijo la fiscal Christy Slavik. "Responsabilidad para el acusado, que cometió graves delitos federales repetidamente a lo largo de 15 años y justicia para el público, incluidas las víctimas, cuyas vidas han quedado destrozadas".
En un esfuerzo continuo por parte de la defensa, se proyectó un vídeo de 11 minutos al estilo documental en el que se mostraba a Combs como empresario, filántropo y padre, jugando con sus hijos.
Además, su equipo legal destacó los traumas anteriores en la vida de Combs como catalizador de sus acciones, alegando que el autocastigo de forma pública debería ser suficiente y que se le debería conceder la libertad para volver con su familia.
Combs escribió una carta al juez el jueves, en la que se disculpaba por sus acciones y decía ser un hombre nuevo y sobrio que "cometió muchos errores" en la vida y "ya no huye de ellos".
"Durante el último año hubo muchas ocasiones en las que he querido rendirme", escribió.
"Hubieron días en los que pensé que sería mejor estar muerto. Mi antiguo yo murió en la cárcel y renació una nueva versión de mí mismo. La prisión te cambia o te mata, yo elijo vivir".
En respuesta, los fiscales señalaron la falta de responsabilidad por su violencia y sus delitos, argumentando que Combs se presentaba a sí mismo como la víctima en su carta.
"Incluso en su declaración de anoche, su arrepentimiento fue condicional", dijo Slavik. "Esta no es una persona que haya aceptado su responsabilidad".
En un escrito judicial presentado el 30 de septiembre, los fiscales solicitaron inicialmente más de 11 años de cárcel, mientras que los abogados de Combs abogaron por una sentencia de no más de 14 meses.
El 2 de julio, un jurado declaró a Combs culpable de dos cargos de transporte con fines de prostitución y lo absolvió de los cargos de conspiración para cometer extorsión y tráfico sexual.
Los cargos se derivaban de la ley federal Mann Act, que tipifica como delito el transporte de personas a través de las fronteras estatales con fines de prostitución u otros actos sexuales ilegales.
Los cargos de prostitución en el caso involucraban a dos exnovias, Ventura y una mujer que testificó bajo el seudónimo de "Jane".
Durante el juicio, Ventura dijo a los miembros del jurado que, a lo largo de su relación de diez años, Combs le ordenó mantener relaciones sexuales con desconocidos cientos de veces y que ella sufrió abusos físicos, sexuales y emocionales por parte de él.
"Jane" dijo que fue víctima de violencia y que se vio obligada a mantener relaciones con trabajadoras sexuales contratadas por Combs durante "noches de hotel" en las que consumían drogas, mientras él observaba y, en ocasiones, grababa.
Antes de la sentencia, a Combs se le denegó la libertad bajo fianza en dos ocasiones y permaneció recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn desde su detención en septiembre de 2024.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí