El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, interviene en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU el 27 de septiembre de 2025. (Pamela Smith/AP Photo)

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, interviene en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU el 27 de septiembre de 2025. (Pamela Smith/AP Photo)

Rusia ante la ONU: no hay intención de atacar a Europa, pero la agresión recibirá una "respuesta decisiva"

INTERNACIONALES
Por The Associated Press
29 de septiembre de 2025, 3:33 p. m.
| Actualizado el29 de septiembre de 2025, 3:33 p. m.

NACIONES UNIDAS—Ante el aumento de las tensiones entre Rusia y las potencias de la OTAN, el máximo representante diplomático de Moscú insistió el sábado ante los líderes mundiales en que su país no tiene intención de atacar a Europa, pero que responderá de forma "contundente" a cualquier agresión.

Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, adoptó un tono notablemente mesurado hacia Estados Unidos tras la cumbre celebrada el mes pasado entre los líderes de ambos países.

Aunque no llegaron a un acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, Lavrov dijo que Moscú tenía "algunas esperanzas" de seguir dialogando con Washington y sugirió que su país considera a la Administración del presidente estadounidense Donald Trump como una contraparte con mentalidad práctica.

Lavrov habló en la Asamblea General de la ONU después de semanas en las que los vuelos no autorizados en el espacio aéreo de la OTAN —intrusiones que la alianza atribuye a Rusia— han despertado la alarma en toda Europa, especialmente después de que aviones de la OTAN derribaron drones sobre Polonia y Estonia denunció que cazas rusos entraron en su territorio y permanecieron allí durante doce minutos.

Rusia negó que sus aviones entraran en el espacio aéreo estonio y dijo que los drones no tenían como objetivo Polonia.

Sin embargo, los líderes europeos consideran que los incidentes son movimientos intencionados y provocadores destinados a inquietar a la OTAN y evaluar su respuesta. La alianza advirtió a Rusia esta semana que la OTAN utilizaría todos los medios a su alcance para defenderse de cualquier nueva violación de su espacio aéreo.

En la ONU, Lavrov sostuvo que es Rusia la que enfrenta amenazas.

"Rusia nunca tuvo ni tiene ninguna intención" de atacar a países europeos o de la OTAN, dijo. "Sin embargo, cualquier agresión contra mi país recibirá una respuesta contundente. No debería haber ninguna duda al respecto entre los miembros de la OTAN y la UE".

Declaraciones tras tres años de guerra en Ucrania

Con la guerra de Rusia en Ucrania en su cuarto año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que cree que Kiev puede recuperar todo el territorio que ha perdido. Se trata de un notable cambio de tono por parte del líder estadounidense, que anteriormente había sugerido que Ucrania tendría que hacer algunas concesiones y que nunca podría recuperar todas las zonas que Rusia ha ocupado desde que se apoderó de la península de Crimea en 2014 y lanzó una invasión a gran escala en 2022.

En una rueda de prensa celebrada el sábado tras su discurso, Lavrov dijo que Moscú agradece la propuesta de Trump, que reavivó el diálogo entre ambos países. Cuando los intereses de Estados Unidos y Rusia no coinciden, dijo, "lo más importante es no dejar que ello dé lugar a una confrontación o colisión, especialmente una confrontación caliente, y estamos unidos en esta posición, en la diplomacia".

Dijo que algunos países europeos no identificados han convertido la diplomacia "en un halago a sus amigos de Washington", por lo que cree que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania y sustituirá la diplomacia por sanciones.

"Este es un camino sin ninguna promesa. No tendrá éxito", dijo Lavrov. "Sin embargo, un diálogo franco sobre cualquier asunto... bueno, veremos que Estados Unidos está preparado para ello, y nosotros también estamos preparados para llevarlo a cabo".

A principios de este mes, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que su país y Estados Unidos tenían un "entendimiento mutuo" y que la Administración de Trump "nos está escuchando". A pesar de los comentarios de Trump esta semana de que el fracaso de Rusia para imponerse la hacía "quedar mal", Lavrov se mostró abierto hacia Washington desde el micrófono de la ONU, que con frecuencia ha usado para atacar a Occidente.

"En los enfoques de la actual administración estadounidense, vemos un deseo no solo de contribuir a encontrar formas realistas de resolver la crisis ucraniana, sino también de desarrollar una cooperación pragmática sin adoptar una postura ideológica", dijo el diplomático.

Sin duda, Lavrov siguió dirigiendo duras palabras a la OTAN, una alianza que incluye a Estados Unidos, y a Occidente en general y a la Unión Europea.

La nueva visión de Trump sobre Ucrania

La nueva visión de Trump sobre las perspectivas de Ucrania surgió tras reunirse con su presidente, Volodímir Zelenski, al margen de la asamblea el martes, siete meses después de una discusión televisada entre ambos en el Despacho Oval. Esta vez, las puertas estaban cerradas y el tono fue evidentemente diferente: “una buena reunión,” como lo describió Zelenski en su discurso en la asamblea al día siguiente.

Por cuarto año consecutivo, Zelenski pidió a los presidentes, primeros ministros y otros altos funcionarios reunidos para que sacaran a Rusia de su país, y advirtió que la inacción pondría en peligro a otros países.

“Ucrania es solo la primera,” dijo su presidente.

Rusia ha ofrecido varias explicaciones para la guerra de Ucrania, entre ellas garantizar la propia seguridad de Rusia después de que la OTAN se expandiera hacia el este a lo largo de los años y se acercara a Ucrania tras la incursión de Rusia en Crimea. Rusia también dijo que su ofensiva buscaba proteger a los hablantes de ruso en el este de Ucrania.

Ucrania y Occidente han denunciado la invasión de Rusia como un acto de agresión no provocado.

Al referirse a la devastadora guerra en Gaza, Lavrov condenó el ataque sorpresa de los terroristas de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, pero dijo que "no hay justificación" para el asesinato de civiles palestinos, incluidos niños, por parte de Israel. Tampoco, añadió, existe base para una posible anexión israelí de Cisjordania, que los palestinos consideran una parte fundamental de su futuro Estado, junto con Gaza y Jerusalén Este.

Entre la guerra de Gaza y la situación en Cisjordania, "básicamente nos enfrentamos a un intento de golpe de Estado destinado a enterrar las decisiones de la ONU sobre la creación de un Estado palestino", dijo Lavrov.

El ataque de Hamás causó la muerte de unas 1200 personas en Israel; 251 fueron tomadas como rehenes. La ofensiva generalizada de Israel ha causado la muerte de más de 65,000 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza. No ofrece un desglose de las muertes de civiles y terroristas, pero dice que alrededor de la mitad de los fallecidos eran mujeres y niños.

La comunidad internacional lleva mucho tiempo defendiendo una "solución de dos Estados" para el conflicto entre Israel y Palestina. Sin embargo, Netanyahu rechaza la idea de un Estado palestino, alegando que supondría una recompensa para Hamás, una postura que reiteró el viernes en la Asamblea General.

Por Jennifer Peltz y Edith M. Lederer.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun