1

Compartidos

Oficiales penitenciarios custodian a miembros de una banda en una celda de máxima seguridad del CECOT (Centro de Internamiento Obligatorio de Terroristas) en Tecoluca, San Vicente, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (Alex Peña/Getty Images).

Oficiales penitenciarios custodian a miembros de una banda en una celda de máxima seguridad del CECOT (Centro de Internamiento Obligatorio de Terroristas) en Tecoluca, San Vicente, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (Alex Peña/Getty Images).

Rubio afirma que otros 10 presuntos pandilleros fueron deportados a El Salvador

La deportación se produjo mientras el presidente Donald Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tenían previsto reunirse en la Casa Blanca el lunes

INMIGRACIÓNPor Aldgra Fredly
14 de abril de 2025, 4:58 p. m.
| Actualizado el14 de abril de 2025, 4:58 p. m.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el domingo la deportación de otros 10 presuntos pandilleros a El Salvador durante el fin de semana.

Rubio hizo el anuncio tras la llegada del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a Estados Unidos el sábado para reunirse con el presidente Donald Trump. Rubio destacó la alianza entre Estados Unidos y El Salvador como un ejemplo de "seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio".

Rubio indicó que los deportados pertenecían a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua —organizaciones terroristas extranjeras designadas por Estados Unidos—, sin proporcionar más detalles.

Trump y Bukele tienen previsto reunirse en la Casa Blanca el lunes. Trump declaró el domingo que su administración trabaja estrechamente con El Salvador para "erradicar las organizaciones terroristas".

Trump elogió a Bukele por aceptar y albergar en El Salvador a inmigrantes indocumentados deportados de Estados Unidos.

"Estos bárbaros están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador, una nación orgullosa y soberana, y su futuro depende del presidente [Bukele] y su gobierno. Nunca volverán a amenazar a nuestros ciudadanos", declaró Trump en una publicación en redes sociales.

Human Rights First, con sede en Washington, condenó la decisión del gobierno de invitar a Bukele a la Casa Blanca, citando las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por su gobierno, incluyendo la promulgación de un estado de excepción en marzo de 2022 que suspendió los derechos constitucionales en El Salvador.

"Bajo la presidencia de Bukele, los derechos humanos, las normas democráticas y el Estado de derecho prácticamente desaparecieron en El Salvador", declaró Amanda Strayer, asesora principal de Human Rights First, en un comunicado.

The Epoch Times contactó a la Embajada de El Salvador en Washington para obtener comentarios, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.

En marzo, El Salvador acordó retener a unos 300 presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua y a dos presuntos miembros de la pandilla MS-13 en su megaprisión durante un año a cambio de un pago.

El gobierno de Trump deportó a El Salvador a cientos de inmigrantes indocumentados acusados ​​de participar en la pandilla Tren de Aragua después de que Trump firmara una proclamación el 15 de marzo invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite la deportación sin proceso legal de personas no ciudadanas en tiempos de guerra o invasión contra Estados Unidos.

En su proclamación, Trump declaró que muchos miembros de la pandilla Tren de Aragua se  "infiltraron ilegalmente en Estados Unidos y están librando una guerra irregular y llevando a cabo acciones hostiles" contra el país.

El presidente afirmó que la evidencia demuestra que las bandas criminales "invadieron Estados Unidos y continúan invadiendo, intentando invadir y amenazando con invadir el país; perpetraron una guerra irregular dentro del país; y utilizaron el narcotráfico como arma contra nuestros ciudadanos".

Los esfuerzos de deportación del gobierno han enfrentado obstáculos legales. El mes pasado, un juez federal ordenó al gobierno que devolviera los aviones que transportaban a casi 300 presuntos pandilleros que ya se dirigían a El Salvador.

El 10 de abril, la Corte Suprema ordenó al gobierno que facilitara el regreso de Kilmar Armando Ábrego García, a quien deportó por error a El Salvador. Ábrego García, oriundo de El Salvador, fue arrestado y deportado en marzo debido a lo que las autoridades describieron como su "papel destacado" en la pandilla MS-13. Un juez de inmigración había determinado previamente que existían pruebas contundentes de que el hombre pertenecía a la MS-13, pero otro juez emitió una orden de suspensión de la deportación, impidiendo la de Ábrego García a su país de origen por temor a que no estuviera seguro allí.

El gobierno afirmó que la deportación de Ábrego García a El Salvador se debió a un error administrativo. Trump declaró a la prensa el 11 de abril que acataría la orden de la Corte Suprema.

Con información de Zachary Stieber.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos