8

Compartidos

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 14 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 14 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

RFK Jr. dice que nuevas guías alimentarias pedirán a estadounidenses comer más alimentos integrales

El secretario de Salud afirmó que las directrices probablemente se publicarán antes de agosto

SALUDPor Zachary Stieber
15 de mayo de 2025, 10:12 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 10:12 p. m.

Las directrices alimentarias que el Gobierno federal tiene previsto publicar a finales de este año recomendarán a los estadounidenses que consuman "alimentos integrales", según anunció el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el 14 de mayo.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) están trabajando en un nuevo conjunto de directrices que estarán vigentes hasta 2030.

"Estamos a punto de volver a publicar las directrices dietéticas y lo haremos muy rápidamente. Tenemos hasta enero, pero... creo que lo tendremos listo incluso antes de agosto", declaró Kennedy en Washington mientras testificaba ante un comité de la Cámara de Representantes.

Las directrices dietéticas actuales, publicadas en diciembre de 2020, tienen 164 páginas. Recomiendan llevar una dieta saludable y limitar el consumo de alimentos y bebidas azucarados.

A finales de 2024, los responsables de salud y agricultura recibieron un borrador de las directrices actualizadas elaborado por un comité asesor que, en sus 421 páginas, proponía recomendar a los estadounidenses que comieran menos carne, evitaran los productos lácteos enteros y consumieran más proteínas de origen vegetal, como las lentejas.

Kennedy afirmó el miércoles que la actualización de 2024 estaba "claramente redactada por la industria" e impulsada por "el tipo de impulsos carnales que colocan a los Froot Loops en la cima de la pirámide alimentaria". En el pasado, se descubrió que algunos miembros del comité asesor tenían vínculos con empresas, entre ellas Kellogg.

Kennedy dijo a los legisladores: "Vamos a cambiar eso. Así que vamos a tener unas directrices alimentarias de cuatro páginas que básicamente dirán a la gente: «Coma alimentos integrales,coma alimentos que sean buenos para usted".

El objetivo de las directrices es describir lo que los estadounidenses deben comer y beber para obtener los nutrientes suficientes, mantenerse sanos y prevenir enfermedades, según el Gobierno. Las directrices se actualizan cada cuatro años y están "redactadas para un público profesional, incluidos los responsables políticos, los proveedores de atención sanitaria, los educadores en nutrición y los operadores de programas federales de nutrición".

Las directrices influyen en las normas nutricionales de los programas federales, incluido el programa de almuerzos escolares.

Kennedy afirmó que simplificar las directrices ayudaría a Head Start, un programa que ofrece servicios de guardería a familias con bajos ingresos. Dijo que visitó las instalaciones de Head Start y vio niños comiendo alimentos envasados que contienen grandes cantidades de azúcar y productos químicos.

"Estamos envenenando a esta generación", afirmó.

El período de comentarios públicos para las directrices de 2025-2030 se cerró en febrero y el USDA y el HHS anunciaron en marzo que publicarían las directrices definitivas a finales de 2025.

El secretario de Agricultura, Brooke Rollins, declaró ante un comité de la Cámara de Representantes a principios de mayo que las nuevas directrices podrían estar listas a principios de otoño.

Las directrices serán "muy sencillas" y "se dirigirán directamente a las familias estadounidenses", afirmó Rollins.

Más tarde, el miércoles, Kennedy declaró ante un comité del Senado que las directrices, de cuatro páginas, se centrarán en alimentos que "pueden obtenerse localmente", lo que, según él, afectará los almuerzos escolares.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud