La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) anunció el viernes que se están retirando del mercado los envases de batidos congelados suministrados a residencias de ancianos y centros de cuidados a largo plazo tras su vinculación con un brote de listeria que ha provocado al menos 11 muertes.
El brote está relacionado con los batidos suplementarios Lyons ReadyCare y Sysco Imperial, confirmó la FDA en un comunicado del 21 de febrero. Hasta ahora, 38 personas en 21 estados han enfermado, con 37 hospitalizaciones y 11 muertes.
Según los datos disponibles, 34 de las 38 personas afectadas vivían en centros de cuidados a largo plazo o habían sido hospitalizadas antes de desarrollar los síntomas. Los registros de los centros indican que los batidos nutricionales se proporcionan habitualmente a los residentes.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que el brote se remonta a 2018, pero sigue en curso, con 20 nuevos casos registrados en 2024 y 2025.
En respuesta a las infecciones por listeria, la FDA anunció una retirada voluntaria de ciertos batidos suplementarios Lyons ReadyCare y Sysco Imperial Frozen, mientras continúa su investigación en curso sobre el brote.
Las infecciones por listeria pueden ser especialmente peligrosas, ya que suponen un riesgo grave y, en ocasiones, mortal para los niños pequeños, los ancianos y las personas con el sistema inmunitario debilitado. Las mujeres embarazadas infectadas por listeria corren el riesgo de sufrir abortos espontáneos y partos de mortinatos. En personas sanas, la listeria puede causar fiebre, náuseas, diarrea, fuertes dolores de cabeza, rigidez y dolor abdominal.
En los últimos meses se han producido varias retiradas de productos relacionadas con la listeria. Entre ellas, la retirada de más de dos millones de cajas de donuts, canutillos y otros productos alimenticios; dos productos de queso cheddar; y más de 94,000 kilos de productos cárnicos Board's Head.
Mientras tanto, un informe reciente de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. (GAO) reveló que las agencias federales, incluidos los CDC, la FDA y el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS), no han cumplido los objetivos de reducción de enfermedades transmitidas por los alimentos.
Por ejemplo, la FDA se fijó el objetivo de reducir las infecciones por salmonela adquiridas en el país y confirmadas por laboratorio a 14 casos por cada 100,000 personas, pero no lo logró. El FSIS se propuso reducir en un 4 por ciento el porcentaje de muestras de aves de corral positivas para la salmonela, pero en cambio, la tasa aumentó en un 22 por ciento. Ambas agencias citaron dificultades para cumplir los objetivos y prometieron mejorar.
La confianza de los estadounidenses en la supervisión de la seguridad alimentaria está disminuyendo, según una encuesta de Gallup de septiembre de 2024 que reveló que la confianza en las garantías del gobierno está en su punto más bajo.
El 57 por ciento de los encuestados dijo que confía en que las agencias federales mantengan la seguridad alimentaria, una caída de 11 puntos desde 2019.
En cuanto a las tiendas de comestibles, el 72 por ciento de los estadounidenses expresó su confianza en la seguridad de los alimentos comprados en las tiendas, frente al 81 por ciento de hace cinco años.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí