Miembros de la Guardia Nacional montan guardia frente al edificio federal Edward R. Roybal en Los Ángeles el 12 de junio de 2025. (David Ryder/Reuters).

Miembros de la Guardia Nacional montan guardia frente al edificio federal Edward R. Roybal en Los Ángeles el 12 de junio de 2025. (David Ryder/Reuters).

Regresan a casa 2000 miembros de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles

La medida se produce semanas después de que el presidente Donald Trump ordenara el despliegue durante las protestas contra las redadas de inmigración

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
16 de julio de 2025, 4:11 p. m.
| Actualizado el16 de julio de 2025, 4:11 p. m.

El Pentágono anunció el martes la retirada de la mitad de los 4000 efectivos de la Guardia Nacional que participan en una misión de protección federal en Los Ángeles.

En junio, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 4000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina en Los Ángeles para proteger edificios y personal federal en medio de las protestas contra las redadas federales de inmigración dirigidas a inmigrantes indocumentados en la ciudad, una medida tomada en contra de la voluntad del gobernador de California, Gavin Newsom.

El portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, confirmó que la mitad de los miembros de la Guardia Nacional asignados a la misión serán retirados por orden del secretario de Defensa, Pete Hegseth.

"Gracias a nuestras tropas que respondieron al llamado, la anarquía en Los Ángeles está disminuyendo", declaró Parnell en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times, sin dar más detalles.

Como resultado, 2000 miembros de la Guardia Nacional permanecerán estacionados en la ciudad, continuando su misión de salvaguardar los intereses federales junto con los Marines.

Newsom reiteró su oposición al despliegue e instó a la administración Trump a retirar por completo de la ciudad a todas las tropas de la Guardia Nacional desplegadas, según un comunicado publicado por su oficina el martes.

"Mientras casi 2000 de ellos comienzan a desmovilizarse, los guardias restantes continúan sin una misión, sin rumbo y sin esperanzas de regresar para ayudar a sus comunidades", declaró.

"Exigimos a Trump y al Departamento de Defensa que pongan fin a este teatro de operaciones y envíen a todos a casa ahora mismo", añadió el gobernador.

En un comunicado, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, atribuyó la retirada parcial de la Guardia Nacional a la unidad de los angelinos en su oposición al despliegue.

"Esto sucedió porque los angelinos se mantuvieron unidos y firmes. Organizamos protestas pacíficas, nos unimos en manifestaciones, demandamos a la administración Trump; todo esto condujo a la retirada de hoy", declaró Bass.

Newsom y los fiscales generales del estado presentaron previamente una demanda para bloquear el despliegue de tropas del gobierno federal, argumentando que excedía la autoridad ejecutiva del presidente al llevarse a cabo sin el consentimiento del gobernador.

Las tropas de la Guardia Nacional desplegadas se consideran bajo el estatus de "Título 10", lo que significa que fueron activadas bajo el Título 10 del Código de los Estados Unidos 12406, que permite al presidente ordenar el servicio de los guardias, con o sin el apoyo de un gobernador estatal, en caso de "una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del gobierno de los Estados Unidos", junto con circunstancias adicionales como una invasión.

Sin embargo, sin la invocación de la Ley de Insurrección, su autoridad se limita únicamente a proteger los intereses federales en la región y no están autorizados a realizar arrestos ni a desempeñar funciones generales de aplicación de la ley.

Las protestas contra las redadas federales de inmigración comenzaron en Los Ángeles el 6 de junio, desencadenadas por el arresto de inmigrantes indocumentados como parte de las operaciones de deportación masiva de la administración Trump.

Posteriormente, estallaron protestas y disturbios esporádicos en varias otras ciudades, algunos de los cuales derivaron en violencia y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

El 10 de junio, Bass implementó un toque de queda en zonas del centro de la ciudad después de que numerosos negocios fueran saqueados. El toque de queda, que duró aproximadamente una semana, tenía como objetivo prevenir más vandalismo y saqueos durante las protestas.

Con información de Joseph Lord.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos