El presidente Donald Trump expresó un nuevo optimismo sobre la posibilidad de que Ucrania recupere de Rusia todo el territorio que poseía antes de 2014, lo que podría reforzar el espíritu de lucha de Kiev tras tres años y medio de un costoso conflicto.
En un discurso ante la Asamblea General de la ONU el 23 de septiembre, Trump señaló su disposición a aumentar la presión sobre Rusia, si sus aliados europeos reducían significativamente su continua dependencia de las exportaciones energéticas rusas. Más tarde ese mismo día, Trump afirmó que, con suficiente apoyo europeo, las fuerzas ucranianas podrían recuperar todo el territorio que han perdido a manos de Rusia a lo largo de los años.
Trump había planteado anteriormente la posibilidad de un acuerdo negociado que congelara el conflicto a lo largo de las líneas de batalla actuales o implicara algunos intercambios de territorio entre Rusia y Ucrania.
La expresión del nuevo optimismo del presidente estadounidense respecto a la ventaja de Ucrania en el campo de batalla se produce tras meses de acercamientos al presidente ruso, Vladímir Putin, pero con pocos avances hacia un alto el fuego.
"Después de conocer y comprender plenamente la situación militar y económica de Ucrania y Rusia, y tras ver los problemas económicos que está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar todo el territorio de Ucrania en su forma original", escribió Trump en una publicación del 23 de septiembre en Truth Social.
Aunque la recuperación de todo el territorio ucraniano supone un cambio con respecto a las evaluaciones anteriores de la administración Trump sobre este conflicto específico, Trump ya había presionado anteriormente a Europa para que asumiera una mayor responsabilidad en la seguridad de la región.
Además, los comentarios de Trump sobre la necesidad del apoyo europeo a Ucrania son coherentes con las medidas que tomó durante el verano para renovar el flujo de armas occidentales a Ucrania.
En julio, anunció un nuevo marco de asistencia en materia de seguridad con la Organización del Tratado del Atlántico Norte, por el que los miembros de la alianza comprarían equipo militar a Estados Unidos para suministrarlo a Ucrania.
A pesar del apoyo externo, los esfuerzos de Ucrania por recuperar territorio han tenido resultados dispares hasta ahora.
A finales del verano de 2022, las fuerzas ucranianas recuperaron parte del territorio ganado por Rusia. Otra contraofensiva ucraniana, en el verano de 2023, se agotó sin causar un impacto significativo en las líneas rusas.
Situación en el campo de batalla
Las fuerzas rusas controlan actualmente alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano anterior a la guerra, incluida la península de Crimea, que se apoderaron en 2014, y una franja del este de Ucrania.Según la última evaluación compartida por el Consejo de Relaciones Exteriores, la comunidad internacional ha enviado aproximadamente 407,000 millones de dólares en armas y ayuda financiera a Ucrania desde que comenzó la fase actual de la guerra en febrero de 2022. Esto incluye unos 118,000 millones de dólares en ayuda directa de Estados Unidos.
"Ninguna de las dos partes está en condiciones de lograr un avance repentino y decisivo, pero el equilibrio cambia dependiendo de si Ucrania puede mantener campañas de ataques profundos contra depósitos y centros de transporte", declaró a The Epoch Times Irina Tsukerman, analista de seguridad nacional y fundadora de Scarab Rising.
En las últimas semanas, las fuerzas ucranianas han informado de la reconquista de algunas aldeas cercanas a la ciudad de Dobropillia, en la región de Donetsk.

Tsukerman dijo que las recientes victorias territoriales de Ucrania pueden haber motivado los comentarios tranquilizadores de Trump sobre el rumbo de la guerra.
Afirmó que los continuos éxitos en el campo de batalla de las fuerzas ucranianas parecen depender de su capacidad para coordinar armas de ataque de largo alcance, medidas para contrarrestar el bloqueo de señales rusas y la capacidad de enviar nuevas fuerzas de maniobra para aprovechar las nuevas brechas en las líneas rusas.
Daniel L. Davis, oficial retirado del Ejército de Estados Unidos y miembro Senior de Defense Priorities, se mostró mucho más pesimista sobre las posibilidades de éxito de Ucrania sobre el terreno. Declaró a The Epoch Times que "no hay ninguna posibilidad" de que Ucrania pueda recuperar realmente su territorio anterior a la guerra.
"No es una posibilidad insignificante. No es una posibilidad menor. No hay ninguna posibilidad", enfatizó Davis.
Desde la contraofensiva ucraniana de 2023, "han sido avances ininterrumpidos por parte de Rusia".
Afirmó que las fuerzas ucranianas carecen actualmente de la potencia de fuego necesaria para lanzar una ofensiva seria contra Rusia. Incluso si las fuerzas ucranianas tuvieran la potencia de fuego, Davis dijo que siguen careciendo del personal entrenado necesario para manejar esa potencia de fuego de forma eficaz.
Posicionamiento de Europa
En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, al día siguiente de los comentarios de Trump sobre la recuperación por parte de Ucrania de su territorio anterior a la guerra, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski siguió pidiendo a la comunidad internacional que apoyara a su país."Por supuesto, estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que Europa realmente ayude. Y, por supuesto, contamos con Estados Unidos", dijo Zelenski. "Agradezco el apoyo que estamos recibiendo".
A lo largo del conflicto, Zelenski ha buscado la entrada de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y sus garantías de seguridad inherentes. A falta de eso, Zelenski planteó la posibilidad de que los miembros de la OTAN, en particular los europeos, proporcionen apoyo militar continuo y algún tipo de garantía de seguridad a su país.
Alp Sevimlisoy, estratega geopolítico y miembro del Atlantic Council, planteó la posibilidad de que los países miembros de la OTAN organizaran sus fuerzas militares de manera que "dieran a Ucrania suficiente maniobrabilidad" para recuperar su territorio.

"Debemos colocar instrumentos de guerra que permitan una represalia directa contra Rusia y contar con estructuras de disuasión capaces de desmantelar gravemente la propia estructura de seguridad del Kremlin", declaró Sevimlisoy a The Epoch Times.
Davis expresó su inquietud por la idea de que la OTAN aumente su presencia militar cerca de Rusia como medio para distraer o amenazar a Moscú en medio de su actual conflicto con Ucrania. Advirtió que incluso el posicionamiento de las fuerzas de la OTAN sin la intención de involucrarlas directamente en los combates en Ucrania aumenta los riesgos de una mala interpretación o un error de cálculo que conduzca a un conflicto directo con Rusia.
Sin mucho optimismo por una victoria en el campo de batalla, Davis sugirió que Trump podría haber insinuado que el éxito de Ucrania depende del apoyo europeo como una forma de excusarse de resolver el problema.
"En lugar de decir: 'Me voy', lo que le expondría a todo tipo de críticas independientemente de cómo lo manejara, simplemente está diciendo: 'Bueno, esto es más fácil'", afirmó Davis.
Opciones para la diplomacia
Aunque Trump expresó la semana pasada su optimismo sobre la capacidad de Ucrania para resolver el conflicto con Rusia mediante la fuerza militar, el vicepresidente J.D. Vance dijo que los comentarios del presidente "no suponen un cambio de postura".En un discurso ante una multitud en Carolina del Norte el 24 de septiembre, Vance dijo que la administración Trump ha actuado de buena fe tanto con Rusia como con Ucrania, pero que no cree que Moscú esté «poniendo lo suficiente sobre la mesa para poner fin a la guerra».
Vance añadió que el conflicto ha sido perjudicial tanto para Rusia como para Ucrania, así como para Estados Unidos, y que lo mejor para todas las partes sería recurrir a la diplomacia.
"Pero miren, si los rusos se niegan a negociar de buena fe, creo que va a ser muy, muy malo para su país", dijo Vance.

En respuesta a los recientes comentarios de Trump y Vance, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú asume que la administración Trump sigue interesada principalmente en resolver el conflicto a través de negociaciones.
"Por ahora, asumimos que Washington mantiene la voluntad política, y el presidente Trump mantiene la voluntad política, de continuar los esfuerzos para lograr una solución pacífica en Ucrania", dijo Peskov. "Apoyamos estos esfuerzos y Rusia sigue abierta a entablar conversaciones de paz".
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí