TAIPEI, Taiwán — El presidente taiwanés Lai Ching-te se comprometió a acelerar la construcción de un nuevo sistema de defensa aérea denominado "T-Dome" ante las crecientes amenazas militares de la China comunista.
Lai hizo estas declaraciones en un discurso a la nación frente al edificio de la Oficina Presidencial en Taipéi el 10 de octubre, Día Nacional de Taiwán. Este año, la celebración también marco el 114.o aniversario de la isla.
"Avanzaremos rápidamente en la construcción del T-Dome, estableceremos un rigoroso sistema de defensa aérea en Taiwán con una defensa multicapa, detección de alto nivel y una intercepción efectiva, tejiendo una red de seguridad para proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos", aseguró Lai, según la traducción oficial de su discurso.
El presidente no dio más detalles sobre el "T-Dome" en su primera mención pública sobre el sistema. Actualmente, los sistemas de defensa aérea de Taiwán consisten principalmente en misiles Patriot de fabricación estadounidense y misiles Sky Bow de producción taiwanesa.
El régimen chino ha intensificado su presión diplomática, militar y política sobre Taiwán desde que el Partido Progresista Democrático (PPD) asumió al poder en 2016. El régimen chino considera a la isla autónoma como parte de su propio territorio y califica a Lai y a su predecesora, Tsai Ing-wen, ambos miembros del PPD, como "·separatistas" debido a su firme compromiso con la soberanía de la isla.
"Promoveremos la integración de tecnologías de punta y de inteligencia artificial para construir un sistema de combate de defensa inteligente, maximizando la disuasión efectiva para nuestra estrategia asimétrica", señaló Lai.
El presidente también reiteró su compromiso de aumentar el gasto en defensa de Taiwán, que se espera que supere el 3 % del producto interno bruto (PIB) en 2026 y alcance el 5 % en 2030.
El aumento del gasto en defensa "es una clara necesidad para contrarrestar las amenazas enemigas y una fuerza motriz para el desarrollo de nuestras industrias de defensa", aseguró.
En julio, cuando Taiwán celebró su ejercicio militar anual Han Kuang, simuló por primera vez un escenario de invasión china que podría ocurrir en 2027.
Funcionarios estadounidenses afirman que el líder chino Xi Jinping ordenó al Ejército Popular de Liberación que estuviera preparado para invadir la isla para ese año.
Lai instó a China a "renunciar al uso de la fuerza o la coerción para cambiar el statu quo en el estrecho de Taiwán".
"En el mundo actual, el autoritarismo sigue expandiéndose y el orden internacional se enfrenta a graves desafíos. El orden regional en el estrecho de Taiwán, el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, e incluso la seguridad de toda la primera cadena de islas, están bajo seria amenaza", declaró.
Taiwán se encuentra en el corazón de la primera cadena de islas, que se extiende desde la isla japonesa de Kyushu y Filipinas hasta la peninsula de Malasia. La segunda cadena de islas se extiende desde Japón, pasando por Guam y Micronesia, hasta Indonesia.
"Al recordar la segunda guerra mundial, vemos cuánto sufrimiento causó la guerra y el dolor de la invasión. Debemos aprender de estas lecciones y asegurarnos de que las tragedias de la historia no se repitan nunca", expresó Lai.
El 14 de octubre del año pasado, cuatro días después de que Lai pronunciara su discurso por el Día Nacional, China realizó maniobras militares alrededor de Taiwán, describiendo sus acciones como una "advertencia severa" a las fuerzas "separatistas". Estos ejercicios militares generaron críticas internacionales, con varios países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, expresando su preocupación.
Lai calificó a Taiwán como "un faro de la democracia en Asia" y afirmó que su administración "trabajará para mantener el statu quo" en el estrecho de Taiwán.
Un funcionario de la administración estadounidense señaló que Estados Unidos acogió con satisfacción el compromiso de Lai de aumentar el gasto en defensa y su dedicación a la paz en la región.
No vamos a especular sobre la posible reacción de Beijing. Pero nuestra política general es que no creemos que los discursos rutinarios deben usarse como pretexto para tomar ningún tipo de acción coercitiva o militar, declaró el funcionario.
En los últimos años, el ejército chino ha enviado rutinariamente aviones de combate y buques de guerra cerca de Taiwán, violando regularmente la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de la isla.
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó en la mañana del 10 de octubre que ocho salidas de aviones del ejército chino y nueve buques de guerra de la marina china fueron avistados cerca de la isla durante las últimas 24 horas, y que cuatro de las salidas habían entrado en la ADIZ de la isla.
El Día Nacional de Taiwán, también conocido como el Día del Doble Diez, conmemora el inicio del Levantamiento de Wuchang en 1911, que derrocó al emperador de la dinastía Qing. La República de China (ROC), nombre oficial de Taiwán, se fundó en China continental en 1912.
El gobierno de la República de China se retiró a Taiwán en 1949 tras perder la guerra civil contra el Partido Comunista Chino.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí