2

Compartidos

Mezquita de un seminario islámico parcialmente dañada por un presunto ataque con misiles indios, en las afueras de Bahawalpur, Pakistán, el 7 de mayo de 2025. (Asim Tanveer/AP)

Mezquita de un seminario islámico parcialmente dañada por un presunto ataque con misiles indios, en las afueras de Bahawalpur, Pakistán, el 7 de mayo de 2025. (Asim Tanveer/AP)

Pakistán amenaza con responder tras ataques aéreos indios que dejaron 26 muertos

INTERNACIONALESPor Chris Summers
7 de mayo de 2025, 3:51 p. m.
| Actualizado el7 de mayo de 2025, 3:51 p. m.

Pakistán afirma que se reserva el derecho a responder «en defensa propia, en el momento, lugar y forma que elija», después de que la India lanzara ataques aéreos contra varios objetivos en la zona de Cachemira controlada por Pakistán, y en Pakistán. El ataque causó la muerte de 26 personas.

India afirma que los ataques aéreos contra nueve objetivos fueron una respuesta directa al ataque perpetrado el 22 de abril por hombres armados que mataron a 26 turistas indios en la pradera de Baisaran, a tres millas de la ciudad turística de Pahalgam, en la zona de Cachemira controlada por India.

Anteriormente, en un comunicado, el Ministerio de Defensa de la India había declarado: «Hace poco, las fuerzas armadas indias lanzaron la «Operación Sindoor», que ha golpeado infraestructuras terroristas en Pakistán y en la zona de Jammu y Cachemira ocupada por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India».

«Campamentos terroristas imaginarios»

Sin embargo, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán, presidido por el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, afirmó en un comunicado que los ataques aéreos indios se llevaron a cabo contra «campamentos terroristas imaginarios».

Afirmó que se había atacado deliberadamente infraestructuras civiles, incluidas mezquitas.

«Estos ataques injustificados y sin provocación han martirizado a hombres, mujeres y niños inocentes», afirmó.

El comité afirmó que las fuerzas armadas de Pakistán recibieron autorización para tomar «las medidas correspondientes» en respuesta a lo que calificó como una violación a su soberanía.

El portavoz militar de Pakistán, el teniente general Ahmed Sharif, afirmó que misiles indios habían impactado en seis localidades de la Cachemira administrada por Pakistán y en el este de la provincia pakistaní de Punyab, causando la muerte de, al menos, 26 personas, entre ellas mujeres y niños.

Más tarde, Pakistán afirmó que cinco personas también habían muerto en la Cachemira controlada por Pakistán tras intercambios de artillería.

India afirmó que al menos siete civiles habían muerto en el distrito de Poonch después de que Pakistán disparara artillería a través de la línea de control hacia la zona de Cachemira controlada por la India.

Anteriormente, India había afirmado que nueve objetivos fueron atacados por los ataques aéreos, pero insistió en que sus «acciones han sido selectivas, mesuradas y no sin el propósito de una escalada».

«No se ha atacado ninguna instalación militar pakistaní. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de los objetivos y el método de ejecución», afirmó en un comunicado.

El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, escribió en X: «¡Viva la Madre India!».

Pakistán dice que derribó aviones indios

Sharif afirmó que la fuerza aérea pakistaní había derribado cinco aviones indios en represalia.

Anteriormente, el ministro federal pakistaní de Información y Radiodifusión, Attaullah Tarar, escribió en una publicación en X: «Tres aviones indios y un dron indio [fueron] derribados por Pakistán. Pakistán ha respondido adecuadamente a la agresión india. Pakistán Zindabad [Larga vida a Pakistán]».

El periódico en inglés más vendido de Pakistán, Dawn, afirmó: «La confirmación del derribo del cuarto y quinto avión indios se produjo después de las 5 de la mañana por parte de Tarar y el ministro de Defensa, Khawaja Asif».

Hasta el momento, la India no ha confirmado la pérdida de ningún avión. The Epoch Times no ha podido verificar las afirmaciones de Pakistán.

Han aparecido informes y fotografías de restos de aviones cerca de tres pueblos de la zona de Cachemira controlada por la India.

Ambos países son potencias nucleares, y la perspectiva de una guerra a gran escala en la región ha suscitado la preocupación de los líderes mundiales.

Cuando los periodistas le preguntaron en la Casa Blanca por los ataques aéreos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo: «Es una pena. Acabo de enterarme. Supongo que la gente sabía que algo iba a pasar, basándose en lo ocurrido en el pasado. Llevan mucho tiempo en conflicto. Llevan muchas, muchas décadas en conflicto. Espero que termine muy pronto».

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que estaba muy preocupado.

«Pide la máxima moderación militar a ambos países. El mundo no puede permitirse un enfrentamiento militar entre la India y Pakistán», dijo Dujarric.

China insta a la «moderación»

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, dijo: «China se opone a todas las formas de terrorismo y pide tanto a la India como a Pakistán que den prioridad a la paz y la estabilidad, mantengan la calma y actúen con moderación, y eviten acciones que puedan complicar aún más la situación».

«Estamos dispuestos a colaborar con la comunidad internacional para seguir desempeñando un papel constructivo en la disminución de las tensiones actuales».

Beijing es el mayor inversor extranjero en Pakistán, con un proyecto de corredor económico entre China y Pakistán por valor de 65,000 millones de dólares, que forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

También ha tenido múltiples disputas fronterizas con la India, que en ocasiones han dado lugar a enfrentamientos militares.

El primer ministro indio, Narendra Modi, pospuso un viaje oficial que tenía previsto realizar la próxima semana a Noruega, Croacia y los Países Bajos en medio de la tensión con Pakistán.

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, declaró: «Pakistán tiene todo el derecho a dar una respuesta contundente a este acto de guerra impuesto por la India, y de hecho se está dando una respuesta contundente.

«Nunca permitiremos que el enemigo logre sus nefastos objetivos».

Sharif asumió el cargo de primer ministro después de que su predecesor y rival político, Imran Khan, fuera derrocado en 2022 y posteriormente condenado y encarcelado por cargos de corrupción.

Pakistán negó cualquier conexión con el ataque perpetrado el 22 de abril por hombres armados, del que se ha reivindicado la autoría un grupo desconocido llamado Resistencia de Cachemira, también conocido como Frente de Resistencia.

India ha sugerido que el grupo es una escisión de Lashkar-e-Taiba (LeT), un grupo terrorista que en el pasado ha atacado al ejército y la policía indios en Cachemira.

India controla la mayor parte de Cachemira, pero Pakistán administra las zonas norte y oeste, y China controla el territorio oriental, parte del cual fue cedido por Pakistán.

Operación bautizada en honor a las viudas

El ejército indio dijo que la operación militar se denominó sindoor —una palabra hindi que designa el polvo rojo bermellón que las mujeres hindúes casadas se pintan en la frente y el pelo— en reconocimiento a las mujeres cuyos maridos fueron asesinados delante de ellas durante el ataque del 22 de abril.

El Ministerio de Defensa indio declaró en su comunicado sobre la Operación Sindoor: «Estas medidas se producen tras el bárbaro atentado terrorista de Pahalgam, en el que murieron 25 indios y un ciudadano nepalí. Cumplimos nuestro compromiso de que los responsables de este atentado rindan cuentas».

Residentes observan los restos de una nave en el recinto de una mezquita en Pampore, en el distrito de Pulwama, en la zona de Cachemira controlada por la India, el 7 de mayo de 2025. (Dar Yasin/AP)Residentes observan los restos de una nave en el recinto de una mezquita en Pampore, en el distrito de Pulwama, en la zona de Cachemira controlada por la India, el 7 de mayo de 2025. (Dar Yasin/AP)

El miércoles, algunas aerolíneas desviaron o cancelaron vuelos que habrían pasado por el espacio aéreo en conflicto.

Salman Khan, un empresario que viajaba en un vuelo de Emirates de Dubái a Lahore, en Pakistán, la noche del 6 de mayo, declaró a The Epoch Times: «Alrededor de las 12:30 a. m., cuando ya habíamos recorrido más de la mitad del trayecto, el capitán anunció que Lahore había cerrado su espacio aéreo debido a una situación de seguridad y que el vuelo tendría que desviarse a Karachi o volver a Dubái.

Así que dio la vuelta al avión y volamos de regreso a Dubái. Pronto, todos nos dimos cuenta de por qué había sucedido eso».

TJ Muscaro y Joseph Lord contribuyeron a este artículo

Con información de The Associated Press y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales