Las ofertas de empleo se redujeron drásticamente en marzo, pero los escasos cambios en las nuevas contrataciones y los despidos indican que el mercado laboral estadounidense sigue siendo sólido.
El número de ofertas de empleo se redujo en 288,000, hasta los 7.19 millones, el nivel más bajo en seis meses, según la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de la de Estadísticas Laborales.
La cifra del mes pasado no alcanzó la previsión consensuada de 7.48 millones.
Los datos indican que la disminución de las oportunidades de empleo fue generalizada, liderada por el transporte, el almacenamiento y los servicios públicos (59,000 menos), los servicios de alojamiento y restauración (42,000 menos) y la construcción (38,000 menos).
Las vacantes en el gobierno federal también se redujeron en 36,000 puestos.
Aunque el número de puestos vacantes ha disminuido de forma constante desde que alcanzara su máximo en marzo de 2022, con 12.1 millones, otros indicadores de JOLTS dicen que el mercado laboral nacional se mantiene intacto.
Las renuncias al empleo, una medida que utilizan los economistas para determinar la confianza de los trabajadores en encontrar un nuevo puesto, aumentaron en 82,000, hasta alcanzar un máximo de ocho meses de 3.25 millones.
Las nuevas contrataciones se mantuvieron sin cambios en 5.4 millones, lo que indica que los empleadores se muestran reacios a ampliar sus plantillas.
Los despidos y las bajas cayeron a 1.6 millones, liderados por el comercio minorista (66,000 menos) y el gobierno federal (11,000 menos).
Mark Hamrick, analista económico Senior de Bankrate, afirma que las cifras del informe JOLTS se recopilaron antes de los planes arancelarios del presidente Donald Trump, por lo que los últimos datos sobre el mercado laboral podrían verse afectados por un efecto retardado.
«Por lo tanto, corre el riesgo de ser algo menos significativo, dado el nivel de volatilidad e incertidumbre que rodea a la economía», afirmó Hamrick en una declaración a The Epoch Times.
Según el último Libro Beige de la Reserva Federal, que caracteriza el cambio en las condiciones económicas desde el último informe, muchas empresas han adoptado una actitud de «esperar y ver» en sus planes de contratación en la actual coyuntura económica.
Mientras tanto, los datos del informe Freedom Economy Index de abril, elaborado por RedBalloon y PublicSquare, muestran que el 48 por ciento de las pequeñas empresas apoyan más los aranceles.
«Puede que sea difícil durante un tiempo, pero tenemos que hacer algo antes de que Estados Unidos quiebre. Esto debería haberse hecho hace décadas», afirmó el propietario de una pequeña empresa en la encuesta mensual.
Otros indicadores, por su parte, podrían ofrecer una instantánea del mercado laboral estadounidense en general.
Empleo, despidos y aranceles
El evento más importante de esta semana será el informe sobre el empleo en abril, que se publicará el 2 de mayo. Los economistas prevén que la economía estadounidense haya creado 130,000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en el 4.2 por ciento.«Reconocemos el alto grado de incertidumbre económica de cara al próximo informe de empleo de abril y más allá», dijo Hamrick. «Es otra forma de decir que no deberíamos sorprendernos por los datos. Aun así, vale la pena tener en cuenta las expectativas».
Los observadores del mercado también estarán atentos al Informe Nacional de Empleo de ADP, empresa dedicada a la gestión de nóminas. Las primeras estimaciones sugieren que el sector privado creó 108,000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado.
La empresa global de recolocación Challenger, Gray & Christmas informará sobre los recortes de empleo previstos por las empresas con sede en Estados Unidos. En marzo, las empresas anunciaron 275,240 despidos, el tercer total mensual más alto jamás registrado. Estas cifras tan elevadas se atribuyeron a los planes de la Administración Trump de recortar el gasto federal y reducir la plantilla de la Administración pública.
Mientras tanto, las solicitudes de subsidio por desempleo, un indicador semanal del mercado laboral, se han mantenido estables. La semana pasada, las solicitudes iniciales y continuadas de subsidio por desempleo rondaron sus mínimos de los últimos dos meses.
«El hecho de que el desempleo se haya mantenido relativamente bajo a pesar de la importante disminución de las ofertas de empleo no tiene precedentes», afirmó Cory Stahle, economista de Indeed Hiring Lab, en una nota. «Por desgracia, por muy impresionantes que hayan sido los resultados anteriores, no son garantía de la resistencia del mercado laboral en el futuro».
En otro informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, las tasas de desempleo en marzo fueron más altas que el año anterior en 279 de las 387 áreas metropolitanas. Además, las tasas de desempleo fueron más bajas en 72 áreas y se mantuvieron sin cambios en 36.
Los observadores económicos esperaban cambios radicales en el mercado laboral estadounidense debido a las medidas de recorte de gastos y los cambios políticos del nuevo gobierno, pero estas preocupaciones aún no se han reflejado en los datos concretos. Algunos afirman que los datos de los próximos meses deberían ofrecer una imagen más clara de cómo la agenda comercial de Trump está afectando al panorama económico.
La tasa de crecimiento del PIB del primer trimestre se dará a conocer el 30 de abril. Según la estimación del modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, la economía estadounidense se contrajo un 1.5 por ciento tras ajustar las importaciones y exportaciones de oro.
Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics, afirma que el aumento de las importaciones lastró el crecimiento del primer trimestre, lo que podría revertirse en el trimestre actual.
«La reversión de ese aumento tendrá un efecto compensatorio en el segundo trimestre, impulsando el crecimiento a más del 2 por ciento anualizado. Sin embargo, durante el resto de 2025 y a lo largo de 2026, esperamos que el crecimiento trimestral se ralentice hasta alrededor del 1.5 por ciento anualizado», afirmó Ashworth en el informe «Perspectivas económicas de EE. UU. para el segundo trimestre de 2025».
Mientras la administración celebra los primeros 100 días de Trump en el Despacho Oval, el director de información de Siebert Financial, Mark Malek, afirma que es fundamental observar los próximos 100 días.
«En general, creo que lo peor ya ha pasado. Hemos visto los extremos en términos de caídas. Creo que los mercados ahora tienen una visión mucho más positiva de lo que va a suceder en los próximos 100 días», afirmó Malek en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí