1

Compartidos

Un empleado trabaja en una línea de producción de teléfonos móviles en una planta de Huawei durante una visita de los medios de comunicación en la ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong, China, el 6 de marzo de 2019. (WANG ZHAO/AFP/Getty Images)

Un empleado trabaja en una línea de producción de teléfonos móviles en una planta de Huawei durante una visita de los medios de comunicación en la ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong, China, el 6 de marzo de 2019. (WANG ZHAO/AFP/Getty Images)

Fábricas exportadoras de China suspenden la producción en medio de la guerra arancelaria entre EE. UU. y China

ECONOMÍA CHINAPor Alex Wu
26 de abril de 2025, 6:38 p. m.
| Actualizado el26 de abril de 2025, 6:38 p. m.

Una importante empresa china de manufactura para la exportación con 18 años de historia suspendió recientemente su producción debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que está afectando significativamente las industrias orientadas a la exportación de China.

Dongguan Dehong Electrical Appliances Co. Ltd. (Dongguan Dehong), con sede en la ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong, emitió un aviso a todos sus empleados en el que les eximía de trabajar durante un mes a partir del 11 de abril, según informan los medios de comunicación chinos.

La empresa alega como motivos la suspensión de pedidos de clientes y los recientes cambios en el entorno económico externo, incluida la subida de los aranceles estadounidenses. Según el comunicado, se anunciará una actualización en un mes, en función de las circunstancias.

Durante el mes de descanso, los empleados recibirán su salario base; si deciden dimitir, la empresa les liquidará su salario inmediatamente, según el comunicado.

Según datos públicos, Dongguan Dehong se fundó el 30 de marzo de 2007. Se trata de una empresa manufacturera dedicada a la investigación y el desarrollo, la fabricación y la venta de electrodomésticos. Todos sus productos se venden a países europeos y a Estados Unidos.

Dongguan Dehong no es la única fábrica en China que suspendió la producción indefinidamente debido a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. En las redes sociales chinas se publicaron informes de que empresas de comercio exterior de Zhejiang, la principal provincia exportadora de China, detendrán la producción o las operaciones y permitirán a los empleados tomarse una licencia indefinida.

Esta tendencia también parece extenderse a otras importantes ciudades y provincias exportadoras, como Suzhou, en la provincia de Jiangsu y Dongguan, en la provincia de Guangdong, lo que augura un período difícil para el comercio exterior de China.

El Sr. Fan, antiguo propietario de una fábrica en Yiwu, el mayor centro de exportación de Zhejiang, que cuenta con el mayor mercado de pequeños productos del mundo y que no quiso dar su nombre completo por temor a represalias de las autoridades, declaró a la edición en chino de The Epoch Times que «ahora, todos los pedidos para exportar a Estados Unidos desaparecieron».

«La situación económica ya era mala y [el régimen chino] tiene que seguir tomando represalias contra Estados Unidos [con aumentos de los aranceles]», afirmó. «Todo tipo de negocios en Yiwu se vieron afectados. Mucha gente es pesimista y teme por la economía china».

La suspensión de la producción de Dongguan Dehong es representativa del sector y «marca el comienzo de un declive estructural», dijo el economista estadounidense Davy J. Wong a The Epoch Times el 22 de abril.

Señaló que «Dongguan no es una gran ciudad en el sentido general, pero es una de las cunas de los fabricantes de equipos originales (OEM) de China y líder de toda la industria OEM china».

«Dongguan es una ciudad con mucha mano de obra y una base para las exportaciones mundiales», dijo.

Ahora, ni siquiera las grandes fábricas como Dongguan Dehong pueden aguantar, lo que indica que «toda la industria manufacturera de exportación de China comenzó a contraerse», afirmó.

«Las pequeñas y medianas empresas privadas chinas no tienen actualmente ninguna salida debido a los altos aranceles y a la contracción de la demanda», añadió Wong.

Sin embargo, Wong señaló que estas fábricas están suspendiendo la producción, no declarándose en quiebra.

«Operan a baja frecuencia para sobrevivir y se encuentran en un estado de semimuerte», afirmó.

Muchas de ellas siguen registradas como activas, pero la mayoría de sus empleados se marcharon, según Wong.

«No se incluyen en las estadísticas oficiales porque no cerraron definitivamente», explicó.

Esto indica un estado de semiletargo de la economía real en China, dijo Wong y añadió que «este tipo de caída silenciosa es la más aterradora porque no hace ruido y no se puede prevenir».

Trabajadores construyen circuitos para componentes de chips de teléfonos inteligentes en una fábrica de la ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong, China, el 8 de mayo de 2017. (Nicolas Asforui/AFP/Getty Images)Trabajadores construyen circuitos para componentes de chips de teléfonos inteligentes en una fábrica de la ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong, China, el 8 de mayo de 2017. (Nicolas Asforui/AFP/Getty Images)

Repercusiones de la guerra arancelaria

Wong afirmó que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China remodelará el panorama económico y político mundial.

«En la actualidad, el objetivo de Estados Unidos no es simplemente negociar aranceles, sino establecer una nueva cadena de suministro con valores universales, creencias comunes y un sistema jurídico común», afirmó. «Si China puede cumplir, entonces puede unirse. De lo contrario, puede quedar marginada».

Según Sun Kuo-hsiang, profesor de Asuntos Internacionales y Negocios de la Universidad de Nanhua en Taiwán, la guerra arancelaria podría dar lugar a conflictos en ámbitos ajenos a la economía.

«A medida que la guerra arancelaria continúe, China podría adoptar contramedidas no económicas, como aumentar las confrontaciones en los ámbitos diplomático, tecnológico o militar, lo que agravaría aún más las tensiones», declaró Sun a The Epoch Times.

Sin embargo, Sun no descarta la posibilidad de que «ambas partes busquen negociaciones y compromisos en el futuro para evitar causar un mayor daño a sus propias economías».

«Esto podría incluir la reducción de algunos aranceles, la renegociación de acuerdos comerciales o la negociación en un marco multilateral», afirmó.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró a los periodistas el 22 de abril que el arancel del 145% sobre los productos chinos «se reducirá sustancialmente, pero no será cero».

«No crean que el régimen chino se desintegrará si la economía no se sostiene», dijo Wong, señalando que la economía china depende de ajustes en sus tres fuentes de vida.

«En primer lugar, aunque el valor residual de los bienes inmuebles es muy bajo, sigue generando un pequeño flujo de caja», dijo.

«En segundo lugar, las deudas de los gobiernos locales se prorrogan constantemente y la deuda de hoy se traslada a mañana y pasado mañana».

Edificios residenciales en construcción por la promotora inmobiliaria china Vanke en Hangzhou, provincia de Zhejiang, China, el 15 de marzo de 2024. (STR/AFP a través de Getty Images)Edificios residenciales en construcción por la promotora inmobiliaria china Vanke en Hangzhou, provincia de Zhejiang, China, el 15 de marzo de 2024. (STR/AFP a través de Getty Images)

La tercera es que «mientras se recortan un gran número de pedidos de alto valor añadido exportados a Estados Unidos, el régimen los sustituirá por pedidos de valor añadido relativamente bajo procedentes de Asia y África, al tiempo que espera ampliar el comercio con Europa», afirmó Wong.

«Estas tres líneas de vida se han reducido en cierta medida, pero no se colapsarán de inmediato, especialmente el comercio con Europa», afirmó.

Wong supuso que los países europeos no quieren que Estados Unidos domine, «por lo que podrían dar un respiro a China en secreto», afirmó.

Sin embargo, el problema de la economía china no es externo, sino interno, señaló y añadió que «su mecanismo se está reduciendo y carece de creatividad».

Con información de Luo Ya y Fang Xiao.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun