WASHINGTON—La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, relanzó la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos Inmigratorios (VOICE), anunciando la medida en una conferencia de prensa el 9 de abril en la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Washington.
El presidente Donald Trump puso en marcha VOICE por primera vez en 2017 para ayudar a las víctimas de delitos cometidos por inmigrantes ilegales. Noem dijo que la administración Biden cerró la oficina.
El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional recibió a las Familias Ángel, que son familias de víctimas de delitos cometidos por inmigrantes ilegales, para conmemorar la reapertura de la oficina.
«El presidente Trump está «enderezando el rumbo» y reabriendo esta oficina, y va a dar prioridad no solo a estas familias, sino a todas las familias que se verán afectadas por la inmigración ilegal y la tragedia de perder a alguien a causa de las consecuencias de la misma», dijo la secretaria.
«La oficina de VOICE estará aquí para asegurarse de que estas víctimas y sus historias sean escuchadas».
Dijo que la oficina perseguirá tres objetivos.
En primer lugar, utilizará un enfoque «centrado en la víctima» para ofrecer apoyo a las víctimas de delitos y a sus familias.
En segundo lugar, promoverá una mayor concienciación sobre los recursos disponibles para las víctimas de delitos cometidos por inmigrantes ilegales.
En tercer lugar, trabajará para fomentar asociaciones con «partes interesadas de la comunidad» para ayudar a las víctimas.
Noem habló de algunos de los casos de las familias y dijo que VOICE les proporcionaría a ellas y a las víctimas los recursos necesarios, al tiempo que criticaba las políticas de inmigración de la administración Biden.
«Ahora tenemos penalizaciones para las personas que infringen la ley», dijo Noem. «Ahora se hacen cumplir nuestras leyes, la gente sabe que importa cuando uno hace lo correcto, y habrá graves consecuencias cuando uno actúa mal».
La secretaria dijo que la administración Trump ha deportado a más de 800 personas a una prisión en El Salvador, presuntos miembros del Tren de Aragua, con sede en Venezuela, que Trump designó recientemente como organización terrorista.
Noem sugirió que las políticas de inmigración de la administración están dirigidas al tráfico de fentanilo.
«Los cárteles están creando redes para traer ingredientes para el fentanilo a México desde China. Están participando con empresas chinas y filiales de la República Popular China, introduciéndolo de contrabando, blanqueando dinero y trayéndolo a este país», dijo Noem.
«Estados Unidos está en una nueva guerra con China por este tema, y los cárteles terroristas les han estado ayudando a luchar contra ella».
Dijo que la semana pasada, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras incautó 15.5 kilos de fentanilo en California, 55.3 kilos de metanfetamina y 4.1 kilos de cocaína en Nogales, Arizona, en un solo arresto.
Durante una sesión de preguntas y respuestas al final, Noem confirmó que la administración Trump seguirá utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a ciertos inmigrantes ilegales.
«Estamos trabajando con la Casa Blanca y no vamos a hablar de operaciones específicas para proteger a los agentes del orden», dijo Noem.
«Así que vamos a mantener la seguridad de las operaciones, pero usaremos la Ley de Enemigos Extranjeros. Seguiremos usándola para deportar a la gente».
«Una de las razones por las que fui a El Salvador la semana pasada fue para visitar al presidente [Nayib Bukele] y pedirle que siguiera expulsando a los terroristas de Estados Unidos que no pertenecen aquí. Y él se ha comprometido a seguir trabajando con nosotros».
En respuesta a una pregunta sobre la falta de información de la administración sobre los presuntos pandilleros que ya habían sido deportados a El Salvador, Noem dijo que los funcionarios confiaban en sus «increíbles capacidades de inteligencia».
«Confiamos en que las personas que están allí deberían estar allí, y deberían permanecer allí por el resto de sus vidas», dijo.
Noem confirmó la noticia reciente de que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) compartirá datos e información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para ayudarlo en las investigaciones penales sobre presuntos inmigrantes ilegales.
«Este es un anuncio sin precedentes que se ha hecho en asociación y acuerdo entre el ICE y el departamento para asegurarnos de que estamos utilizando todas las herramientas que tenemos para perseguir a los delincuentes», dijo.
«Creo que el pueblo estadounidense debe confiar en que su privacidad personal estará protegida y que este será un acuerdo específico que perseguirá a las personas que perpetúan la violencia y cometen delitos en este país.
«Seguiremos hablando de los detalles del acuerdo, pero ahora mismo, eso debe darse a conocer de una manera transparente para el público».
Agnes Gibboney, cuyo hijo Ronald da Silva, de 29 años, fue asesinado por un inmigrante ilegal previamente deportado en 2002, dijo que el restablecimiento de VOICE es una «gran victoria» para «las familias de las víctimas de asesinatos a manos de extranjeros ilegales».
«Este programa es increíblemente importante para nosotros porque nos da una pequeña red de seguridad, alguien a quien podemos acudir en busca de ayuda», dijo Gibboney a The Epoch Times.
«Vivo en California, que es un estado santuario, no puedes ir a ninguna oficina [de la policía o de un funcionario] para pedir ayuda. No recibes ninguna. Así que VOICE será esa ayuda».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí