El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, pronuncia un discurso durante la inauguración presidencial en el edificio de la Asamblea Nacional el 24 de mayo de 2025 en Quito, Ecuador. (Franklin Jacome/Getty Images)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, pronuncia un discurso durante la inauguración presidencial en el edificio de la Asamblea Nacional el 24 de mayo de 2025 en Quito, Ecuador. (Franklin Jacome/Getty Images)

Noboa no viaja a la ONU y opta por quedarse en Ecuador ante ola de protestas

MUNDO HISPANO
Por Agencia de Noticias
24 de septiembre de 2025, 5:34 p. m.
| Actualizado el24 de septiembre de 2025, 7:14 p. m.

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, no viajó este miércoles a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde estaba prevista hoy su participación, y permaneció en el país en medio de las protestas por la eliminación del subsidio al diésel.

Ni la Presidencia ni la Cancillería han confirmado si el jefe de Estado canceló oficialmente su participación en la Asamblea, y hasta primeras horas de este miércoles la web de decretos oficiales tampoco registraba un documento sobre un eventual viaje al exterior.

Por su parte, la canciller Gabriela Sommerfeld publicó este miércoles en su cuenta de la red social X un mensaje sobre su presencia en Nueva York desde el lunes: "En representación del señor presidente Daniel Noboa ante la Asamblea General de la ONU, comparto actividades del Primer Día".

La canciller acompañó el texto con un video en el que destacó la participación de Ecuador en los 80 años de la ONU y reportó reuniones con ministros de la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en un foro sobre migraciones y con sus homólogos de Grecia, Giorgos Gerapetritis, y de Chipre, Constantinos Kombos.

Noboa en Otavalo

Noboa se trasladó la madrugada de este miércoles a Imbabura, la provincia donde se han registrado la mayor cantidad de bloqueos de vías y donde hubo violentas manifestaciones el pasado lunes, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Noboa estaba en la provincia andina de Cotopaxi, pues desde el pasado 13 de septiembre trasladó de forma temporal la sede del Ejecutivo a su capital, Latacunga, en momentos en que aumentaban los reclamos por la eliminación del subsidio al diésel.

Sectores indígenas -gran parte de ellos en Cotopaxi- consideraron una provocación la decisión de Noboa e incluso en una marcha el pasado lunes intentaron pedir su salida del lugar, pero las fuerzas del orden mantenían resguardada la ciudad, por lo que los manifestantes no lograron ingresar a la urbe donde, por otro lado, decenas de personas marcharon en favor del Gobierno de Noboa.

También el lunes hubo hechos violentos en la ciudad de Otavalo (Imbabura) cuando cientos de manifestantes atacaron un destacamento policial, dañaron su infraestructura y quemaron vehículos policiales y particulares.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó de "terroristas" los ataques en Otavalo, donde fueron detenidas varias personas, entre ellas dos venezolanos, presuntos integrantes del la banda delincuencial transnacional Tren de Aragua y catalogada por el Gobierno de Noboa como "terrorista".

Un altísimo despliegue de seguridad, incluidas tanquetas militares, se evidenció este miércoles en Otavalo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun