Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda, Maryland, el 30 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda, Maryland, el 30 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Los NIH otorgan dinero a 13 proyectos para descubrir las causas del autismo

Los proyectos examinarán posibles causas como la exposición a pesticidas y la nutrición materna

NOTICIAS SOBRE SALUD

Por

1 de octubre de 2025, 3:06 p. m.
| Actualizado el1 de octubre de 2025, 3:06 p. m.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) seleccionaron 13 proyectos que recibirán financiación en el marco de su Iniciativa de Ciencia de Datos sobre el Autismo.

Los NIH concederán más de 50 millones de dólares a investigadores para estudiar el autismo, incluidas las posibles causas de este trastorno.

Uno de los proyectos está dirigido por la Dra. Wendy Chung, jefa de pediatría del Boston Children's Hospital. El equipo de Chung explorará las posibles causas no genéticas del autismo, incluida la contaminación atmosférica y la exposición a pesticidas, según una descripción publicada por los NIH el 22 de septiembre.

Chung ha realizado anteriormente investigaciones para identificar los genes que se cree que causan el autismo. También actuó como testigo experta para Kenvue en un litigio contra la empresa, en el que se alegaba que no había advertido de que el uso de Tylenol durante el embarazo podía aumentar el riesgo de autismo.

"Las variantes genéticas son responsables de la mayoría de las causas conocidas" del autismo y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), escribió en un informe sobre el caso. Las autoridades federales advirtieron recientemente que el uso de paracetamol por parte de mujeres embarazadas podría provocar autismo en sus hijos.

Otro proyecto, cuyo investigador principal es el Dr. Xiaobin Wang, profesor de la Universidad Johns Hopkins que investiga los precursores tempranos de enfermedades crónicas como el autismo y la obesidad, utilizará datos de un grupo de niños a los que se ha realizado un seguimiento desde antes de su nacimiento para abordar las causas del autismo, según la descripción del proyecto. Los datos incluyen la nutrición materna, los medicamentos y las infecciones en las primeras etapas de la vida.

Wang ha publicado estudios de la cohorte de nacimiento, incluido un artículo de 2019 en el que, según ella, se indicaba que la exposición intrauterina al paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol, está relacionada con un mayor riesgo de autismo y TDAH, y un estudio de 2023 en el que se concluía que los niños nacidos de madres que seguían una dieta de tipo mediterráneo eran menos propensos a padecer trastornos del desarrollo neurológico, como el autismo.

Un tercer proyecto, de Judith Susanne Miller, científica sénior del Centro de Investigación del Autismo del Hospital Infantil de Filadelfia, tiene como objetivo identificar "los factores genéticos y ambientales que conducen a un diagnóstico de autismo" y determinar "cómo estos factores contribuyen o se reflejan en el aumento de la prevalencia", según la descripción del proyecto.

El proyecto utilizará datos de 104 405 niños nacidos entre 2008 y 2017 que fueron sometidos a pruebas de detección de autismo en una etapa temprana de su vida y que posteriormente volvieron a acudir a la red de hospitales al menos una vez.

Entre los trabajos publicados por Miller se encuentra un estudio de 2023 que describía la prevalencia del autismo dentro de la red.

Chung, Wang y Miller no respondieron a las solicitudes de más información sobre sus proyectos.

"Nuestra Iniciativa de Ciencia de Datos sobre el Autismo unirá potentes conjuntos de datos de formas que nunca antes habían sido posibles", dijo el director de los NIH, el Dr. Jay Bhattacharya, en un comunicado. "Al reunir la genética, la biología y las exposiciones ambientales, estamos abriendo la puerta a avances que profundizarán nuestra comprensión del autismo y mejorarán vidas".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud