Una investigación descubrió que una de cada 10 personas de 40 años o más sufre degeneración macular relacionada con la edad. (fizkes/Shutterstock)

Una investigación descubrió que una de cada 10 personas de 40 años o más sufre degeneración macular relacionada con la edad. (fizkes/Shutterstock)

Implante ocular y gafas especiales permiten leer a algunos pacientes ciegos, según estudio

La gente sufre de degeneración macular relacionada con la edad

NOTICIAS SOBRE SALUD

Por

22 de octubre de 2025, 11:32 p. m.
| Actualizado el22 de octubre de 2025, 11:32 p. m.

Según un estudio recientemente publicado, algunos pacientes con ceguera legal que recibieron un implante ocular y utilizaron gafas especiales recuperaron la vista.

Veintisiete de los 32 participantes que completaron un ensayo clínico utilizaron el sistema de visión probado en el ensayo para leer números y palabras, dijeron los investigadores en el estudio, que fue publicado por la revista New England Journal of Medicine el 20 de octubre.

El ensayo prospectivo, multicéntrico y abierto evaluó un sistema denominado "microarray de implante fotovoltaico de retina" (PRIMA, por sus siglas en inglés), desarrollado por Stanford Medicine.

Los participantes padecen degeneración macular avanzada relacionada con la edad, que puede causar ceguera y que se describió como incurable. La Fundación Americana de Degeneración Macular dice que alrededor de 20 millones de personas en Estados Unidos padecen esta enfermedad y que 1 millón de ellas sufren atrofia geográfica, una forma avanzada de la degeneración.

El implante PRIMA está compuesto por silicio cristalino que contiene cientos de píxeles fotovoltaicos. Una cámara montada en unas gafas especiales captura imágenes y las proyecta sobre el implante utilizando luz infrarroja cercana. El implante convierte la luz en impulsos eléctricos para estimular las células de la retina, restaurando "el flujo de información visual", según los investigadores.

Un pequeño estudio con cinco participantes encontró signos alentadores con el sistema, lo que motivó la realización de un ensayo más amplio. Los participantes viven en uno de los cinco países europeos. Todos tenían al menos 60 años y fueron diagnosticados con atrofia geográfica en ambos ojos como resultado de la degeneración macular relacionada con la edad.

El ensayo midió principalmente la mejora de la visión desde el inicio hasta 12 meses después. Los pacientes comunicaron los resultados a través de encuestas.

De las 38 personas que se inscribieron, tres fallecieron y otras se retiraron o no estuvieron disponibles para las pruebas. De las 32 personas que quedaron, 27 podían leer letras, números y palabras, mientras que 26 mostraron la capacidad de leer al menos dos líneas más en una tabla optométrica estándar, según los investigadores. Veintidós de los participantes dijeron que estaban moderadamente o muy satisfechos con el sistema PRIMA.

"Todos los intentos anteriores por proporcionar visión mediante dispositivos protésicos dieron como resultado básicamente sensibilidad a la luz, no realmente visión de formas", dijo en un comunicado Daniel Palanker, profesor de oftalmología en Stanford y coautor principal del artículo. "Somos los primeros en proporcionar visión de formas".

"Más del 80 % de los pacientes pudieron leer letras y palabras y algunos de ellos están leyendo páginas de un libro. Esto es realmente algo que no podríamos haber soñado cuando comenzamos este viaje", añadió José-Alain Sahel, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.

Los efectos secundarios, experimentados por 19 pacientes, incluyeron desgarros en la retina y acumulación de sangre debajo de la retina. Ninguno se consideró potencialmente mortal y casi todos se resolvieron en dos meses.

Science Corp, que está desarrollando PRIMA, fue uno de los financiadores del estudio. Varios autores informaron haber recibido personalmente dinero de la empresa con sede en California.

Basándose en los resultados del ensayo, la empresa solicitó la autorización de PRIMA en Europa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud