El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla antes de que el presidente Donald Trump firme órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 25 de septiembre de 2025 en Washington, DC. (Foto de Andrew Harnik/Getty Images)

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla antes de que el presidente Donald Trump firme órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 25 de septiembre de 2025 en Washington, DC. (Foto de Andrew Harnik/Getty Images)

Estados Unidos sanciona a las principales petroleras rusas

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos "está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario" y pidió a Moscú que acepte inmediatamente un alto el fuego.

ESTADOS UNIDOS

Por

22 de octubre de 2025, 8:03 p. m.
| Actualizado el22 de octubre de 2025, 10:17 p. m.

WASHINGTON — Estados Unidos se prepara para imponer sanciones más duras a Rusia, según declaró el miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

"Vamos a anunciar, ya sea después del cierre de esta tarde o mañana por la mañana, un aumento sustancial en las sanciones contra Rusia", dijo Bessent a los periodistas en la Casa Blanca.

El anuncio se produce después de que los esfuerzos para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania se hayan estancado tras la cancelación por parte del presidente estadounidense Donald Trump de una posible reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Budapest, Hungría.

"No quiero tener una reunión inútil. No quiero perder el tiempo", dijo Trump a los periodistas el 21 de octubre.

El presidente dijo que haría un anuncio "en los próximos dos días" sobre los siguientes pasos a seguir.

La decisión de Trump de cancelar una posible cumbre con Putin se produjo tras una llamada telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Se esperaba que los dos diplomáticos se reunieran esta semana para preparar una posible cumbre de líderes, pero la Casa Blanca determinó que la reunión "no era necesaria" tras la llamada.

Por lo tanto, el presidente "no tiene planes" de reunirse con Putin en un futuro inmediato, según informó la Casa Blanca en un comunicado.

En agosto, Trump y Putin mantuvieron una reunión en Alaska, que no logró generar un avance significativo para la paz. Tras la cumbre, se esperaba que el presidente ruso se reuniera con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, pero la reunión nunca se llevó a cabo.

Durante un acto celebrado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 21 de octubre, Trump dijo que su Administración ya había trabajado para "apagar ocho guerras" y que pronto pondría fin a una novena, en aparente referencia a la guerra entre Rusia y Ucrania.

La administración Trump aumentó recientemente la presión sobre Putin para que ponga fin a la guerra en Ucrania. La semana pasada, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, advirtió a Moscú que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN "impondrían costos" a Rusia si no ponía fin rápidamente al conflicto.

Hegseth dijo que Estados Unidos y Europa estaban enviando un "mensaje claro" a Rusia.

"Ahora es el momento de poner fin a esta trágica guerra, detener el derramamiento de sangre innecesario y sentarse a la mesa de negociaciones", dijo.

"Si esta guerra no termina, si no hay un camino hacia la paz a corto plazo, entonces Estados Unidos, junto con nuestros aliados, tomará las medidas necesarias para imponer costos a Rusia por su agresión continua".

Trump también presionó a otras naciones para que dejen de comprar petróleo ruso, mientras Washington continúa su campaña de presión sobre Moscú. El 15 de octubre, Trump dijo que la India se había comprometido a dejar de comprar petróleo a Rusia "en un breve periodo de tiempo".

"Es un gran paso", dijo Trump. "Ahora tengo que conseguir que China haga lo mismo".

Al día siguiente, el líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), dijo que el Senado votaría pronto un proyecto de ley para otorgar a Trump la autoridad de imponer sanciones secundarias generalizadas a las naciones que continúen comprando petróleo ruso.

El senador Lindsey Graham (R-S.C.) presentó en abril la "Ley de Sanciones a Rusia de 2025", y el proyecto de ley cuenta actualmente con 84 copatrocinadores.

Según las disposiciones del proyecto de ley, Estados Unidos impondría aranceles del 500 % a todos los bienes y servicios rusos, así como a los de los países que compran uranio y productos petrolíferos rusos.

Con información de Jacob Burg y Arjun Singh.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos