Captura de pantalla del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, España, Julio 2024. (Google Street View)

Captura de pantalla del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, España, Julio 2024. (Google Street View)

Barcelona refuerza lazos con México para atender enfermedades raras en la niñez

MÉXICO

Por

21 de octubre de 2025, 11:18 p. m.
| Actualizado el21 de octubre de 2025, 11:18 p. m.

Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración con hospitales, aseguradoras, universidades y otras instituciones en México, representantes del SJD Barcelona Children’s Hospital y de la sociedad mexicana se reunieron este martes, en medio de la creciente demanda de atención para infantes con enfermedades raras y complejas.

El hospital pediátrico de Barcelona, España, mantiene desde hace una década la cooperación con México en la formación de profesionales sanitarios y en el intercambio de conocimiento médico.

"Nuestro centro tiene una larga tradición colaborativa. Formamos parte de 21 redes europeas de referencia en enfermedades minoritarias, donde expertos de distintos países analizan casos y comparten conocimiento. Queremos ampliar este tipo de colaboración con Latinoamérica", explicó en conferencia de prensa Miquel Pons, director ejecutivo del Sant Joan de Déu (SJD) Barcelona Children's Hospital.

Según datos de la institución, en los últimos meses el hospital ha observado un incremento del 25 % en las solicitudes de atención provenientes de familias mexicanas, cuyos hijos padecen enfermedades raras o ultrarraras.

"Afortunadamente, la mayoría de los niños pueden ser tratados en México, pero existe una minoría que presenta patologías muy complejas que requieren tratamientos disponibles solo en centros especializados como el nuestro", señaló Patricia Montealegre, directora del Departamento Internacional del hospital.

El SJD Barcelona Children’s Hospital cuenta con más de 600 profesionales dedicados a la investigación, involucrados en más de 300 ensayos clínicos pediátricos, el 70 % de ellos centrados en enfermedades minoritarias complejas.

La institución, que atiende más de 1000 pacientes internacionales cada año, está acreditada por el Ministerio de Sanidad español como centro de referencia en especialidades como oncohematología, cardiología y cirugía cardíaca, ortopedia, neurociencias, genética, oftalmología y cirugía reconstructiva.

Montealegre destacó que "la facilidad del idioma, la proximidad cultural y la confianza en la medicina española" explican el creciente interés de las familias mexicanas.

Para responder a esa demanda, el hospital negocia convenios con aseguradoras mexicanas que faciliten el acceso de pacientes a tratamientos y segundas opiniones médicas desde México.

El hospital barcelonés alberga también el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, inaugurado en 2022, uno de los centros especializados en cáncer infantil más importantes del mundo, que trata cada año a unos 460 niños, de los cuales 130 provienen del extranjero.

Entre sus logros destacan tasas de supervivencia a cinco años del 94 % en leucemia linfoblástica aguda y del 90 % a diez años en gliomas de bajo grado.

En el caso del neuroblastoma de alto riesgo, el 90 % de los pacientes permanecen libres de enfermedad a tres años tras la primera remisión completa. En cirugía cardíaca, el hospital mantiene una tasa de supervivencia del 98.4 %, muy por encima de la media nacional española.

“Queremos seguir fortaleciendo los puentes con México, compartiendo conocimiento y ofreciendo esperanza a las familias que enfrentan enfermedades complejas”, afirmó Pons.

Las familias interesadas en atención o segundas opiniones pueden iniciar el proceso desde México a través de los portales del hospital sjdhospitalbarcelona.org.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud