El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió el 9 de octubre que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibiera el Premio Nobel de la Paz por ayudar a negociar un acuerdo de paz entre Israel y Hamás tras dos años de enfrentamientos.
"¡Denle [a Trump] el Premio Nobel de la Paz, se lo merece!", dijo la oficina de Netanyahu en una publicación en X.
La publicación incluye lo que parece ser una imagen generada por IA de Trump con una medalla de gran tamaño colgada al cuello, de pie junto a Netanyahu, rodeado de gente que lo vitorea y confeti que cae.
El ganador del Premio Nobel de la Paz se dará a conocer el viernes en Noruega. Las nominaciones para el premio se cerraron antes de que se anunciara el acuerdo de paz entre Israel y Hamás esta semana.
"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz", escribió Trump en una publicación en Truth Social el miércoles por la noche. "Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna".
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha sugerido en múltiples ocasiones que merece ganar el prestigioso premio por su labor en Israel, así como por la mediación en otros conflictos, entre ellos los de Armenia y Azerbaiyán, Tailandia y Camboya, e India y Pakistán este año. El presidente también intentó negociar un acuerdo para poner fin a los combates entre Rusia y Ucrania.
"No estoy haciendo política para conseguirlo", dijo Trump a los periodistas en respuesta a las preguntas sobre el premio de la paz durante el evento del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán el 8 de agosto. "Hay mucha gente que sí lo está haciendo".
Israel y Hamás firmaron el jueves un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, la primera fase del plan de la Administración Trump para poner fin al conflicto. La guerra en Gaza se ha recrudecido desde el 7 de octubre de 2023, cuando grupos terroristas liderados por Hamás atacaron Israel, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles y capturando a más de 250 rehenes.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 67,000 personas perdieron la vida desde el inicio del conflicto. La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. La Gran Época no puede verificar estas cifras.
Según el acuerdo, cesarán los combates, Israel se retirará parcialmente de Gaza y Hamás liberará a todos los rehenes que capturó en el ataque que precipitó la guerra, a cambio de cientos de prisioneros retenidos por Israel. El plan también permitiría la entrada en Gaza de flotas de camiones con alimentos y ayuda médica.
La oficina de Netanyahu dijo que el alto el fuego entrará en vigor una vez que el acuerdo sea ratificado por su gobierno, que se reunirá tras una reunión del gabinete de seguridad más tarde el jueves.
El acuerdo recibió el apoyo de los países árabes y occidentales y fue ampliamente descrito como un importante logro diplomático para Trump, quien lo presentó como un primer paso hacia la reconciliación en todo Oriente Medio.
En una serie de publicaciones en las redes sociales, la oficina de Netanyahu dijo que el primer ministro habló con Trump el miércoles por la noche y le invitó a dar un discurso ante el órgano parlamentario de Israel, la Knesset.
En respuesta, Trump dijo a Axios que "probablemente viajará a Israel en los próximos días" para dar un discurso ante la Knesset.
Las Naciones Unidas dijeron que apoyarían plenamente el acuerdo de alto el fuego en Gaza y que enviarían ayuda a la zona, según dijo el jueves por la mañana el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Para que este alto el fuego se convierta en un avance real, necesitamos algo más que el silencio de las armas", dijo.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí