Las inclinaciones y participaciones políticas de Elon Musk son decisiones personales, y Tesla solo tiene en cuenta su rendimiento en la empresa, según declaró Robyn Denholm, presidenta del consejo de administración de Tesla Inc., en una entrevista concedida a Bloomberg Tech el 12 de septiembre.
"Estamos en una democracia. Por lo tanto, todo el mundo puede expresar su punto de vista. Creo que Elon, que ha sido empleado especial del gobierno, obviamente ha completado esa actividad y ahora está de vuelta al frente de la empresa", dijo.
"Lo que hace desde una perspectiva personal en términos de sus motivaciones políticas, etc., es cosa suya... desde nuestra perspectiva como junta directiva, lo evaluamos por sus resultados y por lo que hace como director ejecutivo de Tesla. Y nuestra opinión es que ha obtenido grandes resultados en el pasado, y esperamos que lo siga haciendo en la próxima etapa".
La implicación del multimillonario con la administración Trump había desencadenado una reacción pública contra Tesla entre un sector de la población.
Musk había liderado la ofensiva en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) después de que la nueva administración asumiera el poder a principios de este año.
Bajo su mandato, el DOGE impulsó recortes en el gasto federal y despidos masivos de empleados públicos, a lo que siguió el movimiento "Tesla Takedown", una serie de manifestaciones dispersas. A finales de marzo, el movimiento lanzó una iniciativa coordinada, dirigida a las 277 salas de exposición y centros de servicio de Tesla en todo el país.
Algunas de las protestas se tornaron violentas. En Las Vegas, Oregón, Salem y Rome, Míchigan, se produjeron actos de vandalismo contra vehículos Tesla, se incendiaron estaciones de recarga y se pintaron consignas contra Musk en edificios.
Musk abandonó DOGE en mayo, tras expirar su mandato de 130 días como empleado especial del gobierno.
Musk ha tenido una relación intermitente con el presidente Donald Trump. Desde que salió de DOGE, ha criticado públicamente a Trump por apoyar el Gran y Hermoso Proyecto de Ley, alegando que esta provocaría un aumento significativo del déficit federal.
Los últimos comentarios de Denholm se producen después de que Tesla propusiera un incentivo de 1 billón de dólares a Musk, según se reveló en un documento presentado por Tesla ante la Comisión de Bolsa y Valores.
Musk tiene que cumplir ciertos objetivos para asegurarse el incentivo, entre ellos aumentar la capitalización bursátil de Tesla a 8.5 billones de dólares en la próxima década, alcanzar los 20 millones de entregas de automóviles, fabricar un millón de robots AI Optimus y desplegar un millón de robotaxis en operación comercial. A fecha de 12 de septiembre, Tesla tenía una capitalización bursátil de 1.24 billones de dólares.
Anteriormente se había hecho una propuesta similar a Musk. En 2018, Tesla prometió a Musk un paquete salarial de 56,000 millones de dólares si alcanzaba ciertos objetivos, como aumentar la capitalización bursátil de la empresa de 50,000 millones a 650,000 millones de dólares.
Sin embargo, un juez de Delaware anuló el paquete en enero del año pasado. Los accionistas de Tesla votaron entonces a favor de restablecerlo en junio de 2024. El mes pasado, la junta directiva de Tesla concedió a Musk 29,000 millones de dólares en nuevas acciones.
El plan maestro de Tesla
Tesla dio a conocer su "Plan maestro, parte IV" el 2 de septiembre, posicionando la tecnología de conducción autónoma, los robots humanoides y la inteligencia artificial como el futuro de la empresa.La visión de Tesla incluye coches autónomos que reducen la contaminación y mejoran la seguridad, robots humanoides que realizan trabajos peligrosos y aburridos, y la generación de energía solar a gran escala.
En una publicación del 2 de septiembre, Musk afirmó que el robot Optimus de Tesla acabaría representando el 80 % del valor de la empresa.
Optimus se está desarrollando como un "robot humanoide autónomo, bípedo y de uso general, capaz de realizar tareas inseguras, repetitivas o aburridas", según el sitio web de Tesla. "Para alcanzar ese objetivo final, es necesario crear las pilas de software que permitan el equilibrio, la navegación, la percepción y la interacción con el mundo físico".
El 12 de septiembre, las acciones de Tesla cerraron a 395.94 dólares, ligeramente por encima de los 390.10 dólares de principios de año.
En cuanto a Musk, sigue siendo el hombre más rico del mundo, según los últimos datos de Forbes, que calculó su patrimonio neto en unos 463,000 millones de dólares el domingo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí