El presidente Donald Trump en la Casa Blanca el 20 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca el 20 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Trump recibirá a líderes de Asia Central mientras EE. UU. refuerza suministro de minerales críticos

Estos Estados desempeñan un papel fundamental en la carrera por el dominio nuclear, ya que Kazajistán y Uzbekistán representan más de la mitad de la producción mundial de uranio.

ESTADOS UNIDOS

Por

7 de noviembre de 2025, 2:50 a. m.
| Actualizado el7 de noviembre de 2025, 2:50 a. m.

El presidente Donald Trump recibirá a los líderes de Asia Central en la Casa Blanca el 6 de noviembre, en medio de los esfuerzos acelerados para reducir el riesgo de las cadenas de suministro procedentes de China.

Cinco antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central —Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán— se han unido a Estados Unidos en la plataforma diplomática C5+1 desde 2015, por lo que esta cumbre celebra su décimo aniversario.

Según el Departamento de Estado, la reunión de este año se centrará en el fortalecimiento de los lazos económicos y culturales, e incluirá una mesa redonda con ejecutivos de empresas.

Esto se produce en un momento en que Rusia y China están fortaleciendo sus lazos y Estados Unidos compite con ambos Estados autoritarios por la influencia en la región, que tiene importantes vínculos económicos con Rusia y China.

Los Estados de Asia Central también son ricos en minerales y pueden ofrecer una alternativa crítica al suministro de minerales de China.

Durante su reciente gira por Asia, Trump firmó memorandos de entendimiento con Japón, Malasia y Tailandia para cooperar en la prospección, la inversión y la producción de minerales críticos, al tiempo que se protege la industria de actores no comerciales como el régimen chino.

El presidente afirmó recientemente que, en un año y medio, la dependencia total de Estados Unidos de China en materia de minerales críticos —una vulnerabilidad estratégica que se ha ido gestando durante tres décadas— dejará de ser un problema.

Gracelin Baskaran, directora del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, afirmó que la Administración buscará acuerdos entre gobiernos, pero también acuerdos comerciales que garanticen el acceso de Estados Unidos a minerales vitales.

"A medida que China y Rusia afianzan su control sobre los sistemas mineros, de procesamiento e infraestructura de la región, Washington busca establecer una presencia tangible a través de proyectos estratégicos específicos", afirmó Baskaran.

Estos Estados también pueden desempeñar un papel fundamental en la carrera por el dominio nuclear, ya que Kazajistán y Uzbekistán juntos representan más de la mitad de la producción mundial de uranio.

Trump ordenó recientemente al Pentágono que comenzara a probar armas nucleares. La energía nuclear, por su parte, representa casi una quinta parte de la generación de energía de Estados Unidos.

Un grupo bipartidista de senadores presentó el 5 de noviembre una ley para derogar las restricciones comerciales de la era soviética que, según algunos legisladores, están frenando la inversión estadounidense en los países de Asia Central.

El senador Jim Risch (R-Idaho) afirmó que el proyecto de ley permitirá a Estados Unidos profundizar en la cooperación y garantizar que esos países puedan "decidir su propio destino, mientras una Rusia volátil y una China cada vez más agresiva persiguen sus propios intereses nacionales en todo el mundo a costa de sus vecinos".

"Estados Unidos ofrece a los países de Asia Central la oportunidad real de trabajar con un socio dispuesto, al tiempo que se impulsan mutuamente sus economías", afirmó.

Consideran a China poco fiable

Los acontecimientos recientes han llevado a los funcionarios estadounidenses a calificar a China como un "proveedor poco fiable", comparando sus acciones con las de Beijing durante la pandemia de COVID-19.

Además de las restricciones sobre las tierras raras, ahora en pausa, China está involucrada en una disputa con la empresa holandesa de chips Nexperia, y la empresa advirtió recientemente a sus clientes que no puede garantizar los chips suministrados por su sucursal en China a partir del 13 de octubre.

El fabricante de semiconductores con sede en los Países Bajos fabrica chips más grandes y antiguos que se utilizan ampliamente en los automóviles.

El 30 de septiembre, el Gobierno neerlandés tomó el control de la empresa por temor a transferencias de datos no autorizadas a China.

Beijing respondió tomando el control de su sucursal de fabricación con sede en China y bloqueando la exportación de chips fabricados en China, lo que provocó la preocupación de los fabricantes de automóviles por una posible interrupción de las líneas de producción.

Tras una reunión celebrada el 30 de octubre entre Trump y el líder chino Xi Jinping, Beijing acordó reanudar las exportaciones de chips de Nexperia, pero la empresa holandesa advirtió que la filial china abrió nuevas cuentas bancarias no autorizadas, ha apropiado indebidamente los sellos corporativos de Nexperia y ha enviado cartas no autorizadas a clientes, subcontratistas, proveedores y empleados.

Nexperia también fabrica chips en Europa y otros países asiáticos, y la producción en esos países no se ha visto afectada.

Con información de Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos