El director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, entra en los terrenos de la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

El director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, entra en los terrenos de la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Trump no apoya que el gobierno haga negocios con empresa de IA de Musk: Casa Blanca

La semana pasada, la empresa, junto con Anthropic, Google y OpenAI, se adjudicó un contrato de 200 millones de dólares con el Departamento de Defensa

POLÍTICA DE EE. UU.Por Jacob Burg
23 de julio de 2025, 11:18 p. m.
| Actualizado el23 de julio de 2025, 11:18 p. m.

El presidente Donald Trump no está interesado en permitir que el gobierno federal haga negocios con la empresa de inteligencia artificial (IA) del empresario tecnológico Elon Musk, según declaró el 23 de julio la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el miércoles, se le preguntó a Leavitt si Trump apoyaba que las agencias federales contrataran a la empresa de Musk, xAI.

"No lo creo, no", respondió Leavitt.

Pero la semana pasada, la empresa, junto con Anthropic, Google y OpenAI, se adjudicó un contrato de 200 millones de dólares con el Departamento de Defensa para impulsar la adopción de la inteligencia artificial por parte de la agencia.

Cuando se le preguntó si el presidente quería cancelar el contrato, Leavitt respondió que lo discutiría con Trump.

Las cuatro empresas obtuvieron contratos con el mismo límite máximo de 200 millones de dólares de la Oficina de Inteligencia Artificial y Digital del Departamento de Defensa para impulsar la adopción de la IA por parte del Pentágono.

El mismo día en que se adjudicaron los contratos, xAI anunció una nueva serie de productos de IA para el gobierno de Estados Unidos, denominada Grok for Government.

El año pasado, Musk entró en la arena política y decidió apoyar a Trump, donar a su campaña y actuar como asesor. Trump lo nombró entonces director de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que recomendó una serie de despidos de trabajadores federales y recortes drásticos en múltiples agencias.

Durante el tiempo que Musk fue empleado especial del gobierno, apareciendo en reuniones del Gabinete y eventos de la Casa Blanca, su empresa Tesla pasó por dificultades y registró importantes pérdidas en bolsa. Aunque el fabricante de vehículos eléctricos se recuperaron ligeramente, la empresa sigue atravesando dificultades desde que Musk comenzó a trabajar en el DOGE.

Tras abandonar Musk su cargo al frente del DOGE, el director ejecutivo y Trump mantuvieron una amarga disputa después de que Musk criticara el Gran y hermoso proyecto de ley, impulsado por los republicanos, por el aumento del déficit federal que preveía. Trump acusó a su antiguo asesor de estar frustrado por la cancelación de los incentivos fiscales para los vehículos eléctricos que contemplaba el proyecto de ley.

Musk dio un paso más cuando planteó la idea de crear un nuevo partido político, lo que provocó duras críticas del presidente y amenazas de rescindir los contratos con las empresas de Musk, como SpaceX, un importante contratista aeroespacial del gobierno federal.

SpaceX es una de las pocas empresas que envía astronautas al espacio para la NASA y también es fundamental para el envío y la recuperación de satélites desde la órbita.

A principios de este mes, Musk presentó una nueva actualización de su chatbot con IA Grok, que aparece en su plataforma de redes sociales, X. El bot, Grok 3, supuestamente hizo comentarios antisemitas.

Con información de Jack Phillips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos