Acompañado por legisladores de California y Texas, el gobernador de California, Gavin Newsom (C), habla sobre la iniciativa para convocar elecciones especiales con el fin de redefinir los distritos electorales del Congreso de California, durante una rueda de prensa en Sacramento, California, el 8 de agosto de 2025. (Rich Pedroncelli/AP Photo).

Acompañado por legisladores de California y Texas, el gobernador de California, Gavin Newsom (C), habla sobre la iniciativa para convocar elecciones especiales con el fin de redefinir los distritos electorales del Congreso de California, durante una rueda de prensa en Sacramento, California, el 8 de agosto de 2025. (Rich Pedroncelli/AP Photo).

Mayoría de californianos se opone a cambios en redistribución de distritos: encuesta

El plan del gobernador Gavin Newsom de adoptar mapas electorales temporales para favorecer a los demócratas se enfrenta a una fuerte oposición, según una nueva encuesta

ESTADOS UNIDOSPor Jill McLaughlin
16 de agosto de 2025, 12:04 a. m.
| Actualizado el16 de agosto de 2025, 12:04 a. m.

El gobernador Gavin Newsom y los legisladores demócratas enfrentan una ardua batalla para convencer a los californianos de que rediseñen los mapas del Congreso antes de las elecciones intermedias del próximo año, según una encuesta publicada el 14 de agosto.

Casi dos tercios de los californianos encuestados por el Centro Politico-Citrin-Possibility Lab se mostraron en desacuerdo con cambiar el actual sistema de redistribución de distritos electorales no partidista del estado.

En respuesta al plan de redistribución de distritos electorales de Texas, que potencialmente ayudaría a los republicanos a aumentar su actualmente escasa mayoría en la Cámara de Representantes de EE. UU., Newsom anunció el 14 de agosto un plan que permitiría a los líderes del Partido Demócrata del estado adoptar mapas congresionales "temporales" favorables para otorgar a su partido cinco escaños más en la Cámara de Representantes de EE. UU., cediendo cinco escaños que actualmente ocupan los representantes republicanos del estado.

Dijo que planea presentar un paquete legislativo la próxima semana para una enmienda constitucional estatal que permita a los votantes realizar los cambios.

De aprobarse, los votantes podrían decidir en noviembre si apoyan la "Ley de Respuesta al Fraude Electoral" propuesta por Newsom en una elección especial. Se les pedirá a los votantes que adopten temporalmente los nuevos distritos congresionales de California para su uso en las elecciones hasta 2030.

La propuesta mantendría los mapas congresionales actuales de California si Texas u otros estados también mantienen sus mapas originales.

Newsom, en declaraciones a la prensa el 14 de agosto, afirmó que esperaba publicar los nuevos mapas de forma inminente.

"La gente está deseando ver los mapas", declaró Newsom. "Prevemos que estos mapas neutralizarán por completo lo que está sucediendo en Texas".

En la encuesta de Politico, realizada del 28 de julio al 12 de agosto, el 64 por ciento de los 1445 votantes californianos encuestados se mostró a favor de mantener el sistema actual con una comisión independiente de redistribución de distritos.

Solo el 36 por ciento se mostró a favor de devolver la autoridad a los legisladores estatales.

La encuesta también consultó a 512 figuras influyentes en políticas públicas del estado. De ellos, el 61 por ciento se mostró a favor de mantener el sistema actual de redistribución de distritos, mientras que el 39 por ciento apoyó la transferencia de la responsabilidad a los legisladores estatales.

La oficina de Newsom refutó los resultados.

"¿Te refieres a la encuesta que puso a prueba lo que NO estamos haciendo (¡eliminar la comisión!)??", publicó su oficina el 14 de agosto. "¡No se dejen engañar por supuestos 'expertos' que ni siquiera hacen las preguntas correctas! ¡Hay un FUERTE apoyo!"

(Izquierda) El gobernador de California, Gavin Newsom, habla durante una rueda de prensa en Sacramento, California, el 25 de julio de 2025. (Derecha) El gobernador de Texas, Greg Abbott, habla en una rueda de prensa en Beaumont, Texas, el 17 de octubre de 2022. Los dos gobernadores se encuentran en bandos opuestos de una guerra por la redistribución de distritos. (Justin Sullivan, Brandon Bell/Getty Images).(Izquierda) El gobernador de California, Gavin Newsom, habla durante una rueda de prensa en Sacramento, California, el 25 de julio de 2025. (Derecha) El gobernador de Texas, Greg Abbott, habla en una rueda de prensa en Beaumont, Texas, el 17 de octubre de 2022. Los dos gobernadores se encuentran en bandos opuestos de una guerra por la redistribución de distritos. (Justin Sullivan, Brandon Bell/Getty Images).

En 2008, los votantes estatales otorgaron la facultad de redistribuir distritos a una comisión independiente de redistribución. Esta comisión se reúne cada década, después del censo, para proponer mapas congresionales para el estado.

El plan de Newsom busca anular cualquier avance republicano logrado por Texas si el estado adopta sus propios mapas nuevos antes de las elecciones de 2026.

La Legislatura de Texas convocó una sesión especial el 21 de julio para considerar la redistribución de los distritos congresionales del estado. Texas tenía previsto mantener sus mapas de distritos actuales hasta 2031, pero se vio obligado a redistribuirlos después de que el Departamento de Justicia de EE. UU. sugiriera que los distritos 9, 18, 29 y 33 del estado son inconstitucionales.

El Senado de Texas aprobó nuevos mapas de redistribución de distritos el 12 de agosto, pero el proyecto de ley está estancado en la Cámara de Representantes de Texas debido a la falta de quórum después de que decenas de legisladores demócratas huyeran del estado el 3 de agosto a otras partes del país, incluyendo California, para frenar el esfuerzo y solicitar contramedidas a los demócratas de todo el país.

El presidente Donald Trump afirmó que los republicanos podrían obtener cinco escaños en la Cámara de Representantes de EE. UU. si Texas redistribuye los distritos.

Del lado de Newsom estaban varias organizaciones, entre ellas la Federación de Sindicatos de California, la AFL-CIO, Planned Parenthood, Common Cause y la Asociación de Maestros de California.

"Los sindicatos de California se niegan a quedarse de brazos cruzados mientras se pone a prueba la democracia", afirmó Lorena González, presidenta de la Federación de Sindicatos de California, AFL-CIO.

El presidente de la Asamblea, Robert Rivas, habla con los periodistas a primera hora de la mañana en el Capitolio de Sacramento, California, el 1 de septiembre de 2024. Rivas se unió a la lucha de Newsom para redistribuir los distritos electorales del estado con el fin de favorecer más escaños del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. (Travis Gillmore/The Epoch Times).El presidente de la Asamblea, Robert Rivas, habla con los periodistas a primera hora de la mañana en el Capitolio de Sacramento, California, el 1 de septiembre de 2024. Rivas se unió a la lucha de Newsom para redistribuir los distritos electorales del estado con el fin de favorecer más escaños del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. (Travis Gillmore/The Epoch Times).

Varios funcionarios demócratas de California, incluyendo al presidente de la Asamblea, Robert Rivas, y al presidente pro tempore del Senado, Mike McGuire, se unieron a la lucha del gobernador.

"Los demócratas de California no permitirán que el Partido Republicano de Trump manipule el sistema y tome el control permanente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos", declaró Rivas. "Estamos preparados y combatiremos el fuego con fuego".

McGuire acusó a los republicanos de dejar a California sin otra opción que elaborar su propio plan de redistribución de distritos.

"Esta no es una lucha que California haya elegido, pero es una lucha de la que California no puede escapar", declaró McGuire en un comunicado.

Oposiciones

La venganza de Newsom con la redistribución de distritos también ha suscitado una amplia condena por parte de grupos de votantes, funcionarios y ciudadanos.

El representante estadounidense Kevin Kiley (R-CA) habla durante una rueda de prensa en Union Station, en el centro de Los Ángeles, el 20 de febrero de 2025. Kiley calificó el plan de redistribución de distritos de Newsom como un "fraude". (Patrick T. Fallon/AFP a través de Getty Images).El representante estadounidense Kevin Kiley (R-CA) habla durante una rueda de prensa en Union Station, en el centro de Los Ángeles, el 20 de febrero de 2025. Kiley calificó el plan de redistribución de distritos de Newsom como un "fraude". (Patrick T. Fallon/AFP a través de Getty Images).

El representante Kevin Kiley (R-CA), quien afirmó que el plan de redistribución de distritos del gobernador era fraudulento, propuso este mes un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para prohibir la redistribución de distritos a mitad de década.

"Los votantes de California se oponen a la farsa de redistribución de distritos de Newsom por un margen de 2 a 1", publicó Kiley en X en respuesta a los resultados de la encuesta.

"Redactó un lenguaje electoral diseñado para engañar a la gente y hacerles creer que un sí significa no".

La legislación del congresista, de aprobarse, también frenaría el plan de los republicanos de Texas de redistribuir los distritos electorales del estado.

Jeanne Raya, expresidenta de la primera comisión independiente de redistribución de distritos de California en 2010, opinó sobre el plan de Newsom, comparándolo con una política de venganza.

"Ese no es el modelo de gobierno responsable que merecen los californianos", escribió Raya en un artículo de opinión para Cal Matters publicado el 13 de agosto. "No vale la pena gastar millones de dólares de los contribuyentes en la apuesta de que diferentes distritos congresionales producirán el cambio deseado".

Sugirió que Newsom espere y considere una respuesta diferente a la "guerra de redistribución de distritos".

El gobernador de California, Gavin Newsom (C), habla sobre la "Ley de Respuesta al Fraude Electoral" mientras el senador estadounidense Alex Padilla (D-Calif.) (I) observa en una conferencia de prensa en el Centro para la Democracia, Museo Nacional Japonés Americano, en Los Ángeles, el 14 de agosto de 2025. (Mario Tama/Getty Images).El gobernador de California, Gavin Newsom (C), habla sobre la "Ley de Respuesta al Fraude Electoral" mientras el senador estadounidense Alex Padilla (D-Calif.) (I) observa en una conferencia de prensa en el Centro para la Democracia, Museo Nacional Japonés Americano, en Los Ángeles, el 14 de agosto de 2025. (Mario Tama/Getty Images).

La Liga de Mujeres Votantes de California, una organización no partidista que defiende el derecho al voto, también se opone firmemente a la redistribución de distritos electorales a mitad de ciclo para los escaños del Congreso de California. La organización escribió a Newsom y a los líderes legislativos demócratas para expresar sus preocupaciones.

"Los californianos lucharon arduamente para que la redistribución de distritos electorales dejara de estar en manos de los políticos y se pusiera en manos de la gente para garantizar que esta pudiera elegir a sus políticos y no al revés", escribió el grupo. "Hay una buena razón para ello. Nuestro proceso independiente de redistribución de distritos electorales es una de las mejores herramientas que tenemos para garantizar que todas las comunidades tengan voz, incluidas las comunidades de color y las comunidades rurales que históricamente han sido marginadas".

La redistribución de distritos electorales a mediados de la década podría "sentar un precedente perjudicial a nivel nacional", declaró el grupo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos