Bajo el lema "la vida siempre es un bien", miles de mexicanos marcharán el próximo domingo 5 de octubre, en más de 80 ciudades del país, en la quinta edición de la celebración nacional a favor de la mujer y la vida.
"Este encuentro se lleva cada año y busca compartir un mensaje de esperanza, unidad y paz frente a los desafíos sociales que nos invitan a dividirnos. Creemos en que en México hay esperanza", afirmó la vocera del movimiento, Alison González, en una rueda de prensa realizada esta semana.
González mencionó que México cuenta con 132 millones de habitantes de los cuales 66.9 millones son mujeres. Así que explicó que esta celebración está dedicada especialmente "a todas las mujeres que llevan en su vientre una vida".
"El llamado es claro, que ninguna mujer vuelva a sufrir por cuestiones de atención médica, cuidado, acompañamiento, orientación en su proceso", dijo la vocera, Dara Sánchez.

En México, desde 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha invalidado normas estatales que criminalizaban el aborto. Actualmente, 13 estados lo permiten hasta las 12 semanas de gestación, y otros están en proceso de ajustar sus códigos penales tras resoluciones judiciales recientes.
En este contexto, la vocera Luisa Argueta, invitó al "Estado mexicano y a la sociedad a evitar falsos dilemas entre los derechos de la madre y sus hijos y a generar soluciones concretas".
"Protección integral a la mujer embarazada, seguros médicos, privilegios laborales, apoyo psicológico y mejores condiciones de acompañamiento" y sugirió que es momento de "ser creativos y de usar incluso los avances de la ciencia y la inteligencia artificial para ofrecer nuevas alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado".
La marcha también pondrá foco en la violencia contra las mujeres. Durante la conferencia, la abogada Paulina Hernández, señaló que en 2024 se registraron más de 797 feminicidios y 3689 homicidios de mujeres, lo que equivale a un promedio de 10 asesinadas por día.
"Frente a esta realidad, lo que esta celebración exige es paz, unidad, libertad y esperanza", indicó Hernández. Añadió que el propósito de la movilización es transmitir que "el amor abraza por igual a la madre y al hijo en su vientre".
"Ambos somos personas y ambos, por el simple hecho de pertenecer a la especie humana, tenemos los mismos derechos", señaló.
Las voceras también expresaron su confianza de que bajo el gobierno encabezado por Claudia Sheinbum se abra "una gran ventana de oportunidad" para las mujeres.
"El hecho de que la presidenta es una mujer de ciencias, una mujer muy preparada, ya nos dice mucho" expresó Hernández.
Enfatizó que su búsqueda busca una política preventiva, donde "todas las mujeres tengan las condiciones necesarias para que si se encuentran frente a un embarazo inesperado, ellas no tengan que decidir por miedo a si voy a tener trabajo, a si voy a tener el apoyo de mi pareja, si voy a ser rechazada socialmente (...) Queremos que se den estos apoyos porque realmente no van a ser decisiones libres hasta que la mujer no elija por el miedo".
Además, la abogada señaló que el gobierno mexicano, "en su tarea de mantenerse imparcial con todos los ciudadanos" está permitiendo que el próximo domingo se puedan expresar y manifestar.
"Desde ahí ya es un gran avance y recordatorio de que vivimos en una democracia", agregó.
Entre las ciudades que participarán simultáneamente este año se encuentran: Aguascalientes, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Saltillo, Colima, Durango, Guadalajara, Morelia, Monterrey, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Villahermosa, Tlaxcala, Zacatecas, entre muchas otras.
En la Ciudad de México, la marcha iniciará el domingo 5 de octubre a las 11:00 a.m. desde el parque María Teresa, Colonia Estrella GAM, rumbo al Atrio de la Basílica de Guadalupe. Se espera la participación de más de 10,000 personas y más de 100 autobuses de distintos estados.
Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí