La semana pasada, casi al mismo tiempo que el presidente Donald Trump acortaba el plazo para que Rusia aceptara un acuerdo de cese del fuego con Ucrania, anunció que también había ordenado que un par de submarinos nucleares estadounidenses fueran reposicionados para responder a una amenaza percibida por el ex presidente ruso Dmitri Medvédev.
Al detallar la decisión en una publicación del 1 de agosto en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que Medvedev hizo "declaraciones sumamente provocativas". Trump añadió que ordenó el movimiento submarino "por si acaso estas declaraciones insensatas e incitadoras fueran algo más que eso".
Los movimientos de submarinos suelen estar rodeados de secreto, y la decisión de Trump del 1 de agosto de anunciar dicho despliegue marca una rara muestra del poder de fuego nuclear de Estados Unidos.
"Las palabras son muy importantes y con frecuencia pueden tener consecuencias imprevistas", continuó la publicación de Trump en redes sociales del 1 de agosto. "Espero que este no sea uno de esos casos".
Apenas unos días antes, Trump había anunciado que había reducido el plazo para que Rusia alcanzara un alto el fuego con Ucrania para evitar nuevas sanciones y acciones arancelarias por parte de Estados Unidos.
En respuesta al aumento del plazo de cese del fuego impuesto por Trump, Medvedev recurrió a X el 28 de julio para escribir que cada nuevo ultimátum de Trump es "una amenaza y un paso hacia la guerra".
Trump no especificó en su publicación del 1 de agosto exactamente qué dijo Medvedev que motivó el reposicionamiento de las fuerzas nucleares estadounidenses.
Medvedev también puede haber desencadenado el anuncio de Trump sobre el submarino nuclear con una posteo en las redes sociales del 31 de julio en la que hacía referencia al sistema de "mano muerta", que permite a las fuerzas nucleares rusas lanzarse automáticamente si se detecta un ataque nuclear contra Rusia.
Ante preguntas sobre el despliegue de los submarinos el 4 de agosto, el presidente dijo a los periodistas que los submarinos ya habían llegado "a donde tienen que estar".
No está claro dónde se encuentran exactamente estos dos submarinos nucleares estadounidenses. Tampoco está claro qué tan lejos se movieron, si es que lo hicieron, tras el anuncio de Trump del 1 de agosto.
La competencia submarina
La Armada de Estados Unidos opera actualmente 67 submarinos de propulsión nuclear, incluidos 49 submarinos de ataque de propósito general, 14 submarinos de misiles balísticos clase Ohio y cuatro submarinos de misiles guiados clase Ohio.Los submarinos de ataque de propósito general de Estados Unidos están equipados para lanzar misiles de crucero Tomahawk, realizar misiones de vigilancia, lanzar fuerzas de operaciones especiales, participar en la guerra de minas y apoyar otras operaciones de la flota más amplia.
Además de los 49 submarinos de ataque de propósito general en servicio, otros 14 se encuentran en diversos estados de construcción o preparación para ingresar a la flota.
Los cuatro submarinos de misiles guiados de la clase Ohio pueden desplegar hasta 154 misiles Tomahawk y 66 tropas de operaciones especiales a la vez.
Los 14 submarinos con misiles balísticos de la clase Ohio pueden desplegar hasta 24 misiles balísticos lanzados desde submarinos, incluidos misiles con armas nucleares.

En comparación con Estados Unidos, la Iniciativa de Amenaza Nuclear estima que Rusia opera 64 submarinos diferentes, incluyendo 16 submarinos de misiles balísticos de propulsión nuclear, 11 submarinos de misiles de crucero de propulsión nuclear y 14 submarinos de ataque de propulsión nuclear. Rusia también opera 23 submarinos de ataque diésel-eléctricos, que generalmente son más ruidosos y tienen menor autonomía que sus homólogos de propulsión nuclear.
En agosto de 2024, la Iniciativa sobre la Amenaza Nuclear calculó que China poseía 60 submarinos, incluidos 48 submarinos de ataque diésel-eléctricos, seis submarinos de ataque de propulsión nuclear y seis submarinos con misiles balísticos. China ha expandido rápidamente su flota en los últimos años, y la Iniciativa sobre la Amenaza Nuclear calculó que China podría tener 65 submarinos en servicio en 2025.
Un mensaje de disuasión
Dado que el sigilo es un componente clave de la supervivencia de un submarino, rara vez se comparte su ubicación en tiempo real. Por otro lado, algunos presidentes han insinuado movimientos de submarinos durante períodos de creciente tensión global.En diciembre de 2020, en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irán a medida que se acercaba el primer aniversario del ataque estadounidense que mató al general Qasem Soleimani, el Comando Central de Estados Unidos compartió declaraciones que describían los movimientos del submarino de misiles guiados USS Georgia a lo largo de las vías fluviales del Medio Oriente.
En noviembre de 2023, mientras las fuerzas israelíes intensificaban sus operaciones de combate contra el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza y se preparaban para defenderse de los ataques de Hezbolá al norte y de los hutíes yemeníes al sur, la Administración Biden comenzó a desplegar más recursos militares estadounidenses en la región. El Comando Central compartió un posteo en X que mostraba un submarino de clase Ohio que, según afirmaba, operaba en la región.
Un submarino estadounidense también participó en el ataque estadounidense del 22 de junio contra las instalaciones nucleares iraníes, lanzando una salva de misiles de crucero Tomahawk contra las instalaciones iraníes de Isfahán.

James Robbins, decano académico del Instituto de Política Mundial y estratega de seguridad nacional, dijo que el anuncio de Trump sobre el movimiento del submarino era un claro mensaje de disuasión.
En una entrevista telefónica con The Epoch Times, Robbins dijo que la flota de submarinos estadounidenses "contiene la mayor parte de nuestro poder de fuego nuclear, ha sido la principal fuerza de disuasión, la parte con mayor capacidad de supervivencia de la tríada nuclear".
Tras los comentarios de Medvedev y la respuesta de Trump, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, pidió cautela.
"Creemos que todos deben ser muy, muy cuidadosos con la retórica nuclear", dijo Peskov a los periodistas el 4 de agosto, según el medio de comunicación estatal RT.
Al mismo tiempo, Peskov pareció indicar que los despliegues de submarinos estadounidenses no eran una preocupación nueva.
"En este caso, es evidente que los submarinos estadounidenses ya están en servicio. Es un proceso constante", declaró Peskov.
Hans Kristensen, el director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos, estaba menos convencido de que el mensaje de Trump disuadiera a Rusia.
"No creo que la declaración de Trump tenga ningún efecto disuasorio ni que modere las acciones de Moscú", escribió Kristensen en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times. "Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están desplegados, incluso en el Atlántico, y Rusia lo sabe".
Política nuclear arriesgada y diplomacia
Esta no es la primera vez que Trump hace uso del poder nuclear estadounidense en medio de tensiones con un país adversario.Después de que el líder norcoreano Kim Jong Un pronunciara un discurso de Año Nuevo de 2018 en el que afirmó que tenía un "botón nuclear" en su escritorio, Trump escribió en X: "Yo también tengo un botón nuclear, pero es mucho más grande y más poderoso que el suyo, ¡y mi botón funciona!".
En los meses posteriores a la respuesta de Trump, Kim accedió a reunirse con él para hablar sobre la desnuclearización. Ambos continuaron las conversaciones sobre desnuclearización durante el resto del primer mandato de Trump, pero no llegaron a un acuerdo cuando Trump dejó la Casa Blanca en 2021.

En sus comentarios a los periodistas a principios de esta semana, Peskov dijo que el Kremlin no cree que los comentarios de Trump sobre el redespliegue de submarinos estadounidenses fueran una escalada.
"No creemos que estemos hablando de una escalada ahora. Es evidente que se están debatiendo temas muy complejos y delicados, que, por supuesto, son percibidos con mucha sensibilidad por mucha gente", declaró el portavoz del Kremlin.
Los propios líderes rusos han aludido a su arsenal nuclear durante el conflicto en curso en Ucrania. El año pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que Rusia podría permitir ataques nucleares contra países que suministran armas a Ucrania.
Kristensen advirtió que el uso frecuente de amenazas nucleares puede disminuir su potencia como herramienta de disuasión o diplomacia.
"Rusia lo descubrió por las malas, lanzando tantas amenazas nucleares que Occidente empezó a considerarlas meras palabras", afirmó Kristensen.
El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, visitó Moscú esta semana antes de la fecha límite del 8 de agosto impuesta por Trump para que Rusia acordara un alto el fuego con Ucrania. Trump informó que la reunión fue "muy productiva", pero no ofreció ninguna señal clara de que Putin esté dispuesto a suspender el conflicto.
Trump anunció el 8 de agosto que se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto en un esfuerzo por poner fin a la guerra.
Jack Phillips contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí