1

Compartidos

La coronel Sofiya Qureshi, oficial del ejército indio, se dirige a la prensa tras los ataques aéreos contra presuntos objetivos terroristas en Nueva Delhi, India, el 7 de mayo de 2025. (Manish Swarup/AP).

La coronel Sofiya Qureshi, oficial del ejército indio, se dirige a la prensa tras los ataques aéreos contra presuntos objetivos terroristas en Nueva Delhi, India, el 7 de mayo de 2025. (Manish Swarup/AP).

Lo que sabemos sobre el conflicto entre India y Pakistán

INTERNACIONALESPor Chris Summers
8 de mayo de 2025, 3:42 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 3:42 p. m.

Doce drones indios fueron derribados durante la noche tras ser interceptados por sistemas de defensa aérea, según declaró el jueves el portavoz del ejército pakistaní, teniente general Ahmad Sharif.

Sharif indicó que un dron hirió a cuatro soldados y dañó un objetivo militar cerca de la ciudad de Lahore, y que un civil murió cuando restos de un dron cayeron en una zona poblada de la provincia de Sindh, en el sur de Pakistán.

India no ha hecho comentarios, y The Epoch Times no ha podido verificar las afirmaciones de Pakistán.

La crisis entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, se intensificó en las últimas dos semanas.

La crisis comenzó cuando terroristas atacaron a turistas

Tras varios años de relativa calma, un ataque terrorista en la Cachemira controlada por la India el 22 de abril intensificó repentinamente las tensiones entre India y Pakistán.

Tres hombres armados mataron a 26 personas, en su mayoría turistas hindúes, durante el ataque en la pradera de Baisaran, a cinco kilómetros de la ciudad turística de Pahalgam.

Un grupo desconocido llamado la Resistencia de Cachemira, también conocido como el Frente de Resistencia, se atribuyó la responsabilidad, e India sugirió que el grupo era una escisión de Lashkar-e-Taiba, un grupo terrorista que en el pasado atacó al ejército y la policía indios en la Cachemira controlada por India.

Pakistán negó cualquier vínculo con los terroristas, y el 1 de mayo, el ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Asif, sugirió a Sky News que el incidente del 22 de abril podría haber sido un ataque de falsa bandera.

India respondió con ataques aéreos

India respondió el 23 de abril y anunció en una sesión informativa especial que suspendería el Tratado de las Aguas del Indo, cancelaría las visas de ciudadanos pakistaníes en India y expulsaría a varios diplomáticos pakistaníes.

El 7 de mayo, India llevó a cabo ataques aéreos contra nueve objetivos en la Cachemira controlada por Pakistán y contra el propio Pakistán.

El Ministerio de Defensa de la India emitió un comunicado en el que afirmaba que había atacado "infraestructura terrorista... desde donde se planifican y dirigen ataques terroristas contra India".

Sharif afirmó que 26 civiles murieron por ataques con misiles indios y que otros cinco murieron por proyectiles de artillería indios disparados a través de la Línea de Control en Cachemira.

India afirmó que al menos siete civiles murieron en el distrito de Poonch luego que Pakistán disparara artillería a través de la Línea de Control.

The Epoch Times no pudo verificar de manera independiente las cifras de víctimas.

El Comité de Seguridad Nacional de Pakistán, presidido por el primer ministro Shehbaz Sharif, declaró en un comunicado que los ataques aéreos indios se llevaron a cabo "con el falso pretexto de la presencia de campamentos terroristas imaginarios".

Pakistán afirma que derribó aviones

Un portavoz militar pakistaní afirmó que cinco aviones indios fueron derribados el 7 de mayo.

Anteriormente, el ministro federal pakistaní de Información y Radiodifusión, Attaullah Tarar, escribió en una publicación en X: "Tres aviones y un dron indios fueron derribados por Pakistán. Pakistán respondió debidamente a la agresión india. Pakistán Zindabad [¡Viva Pakistán!]".

India no confirmó hasta el momento la pérdida de ningún avión.

The Epoch Times no pudo verificar las afirmaciones de Pakistán.

Surgieron informes y fotografías de restos de aviones cerca de tres aldeas en la Cachemira administrada por la India.

El 8 de mayo, la oficina de información de prensa del gobierno de la India escribió en X: "Las cuentas pakistaníes en redes sociales reciclaron un video antiguo y están compartiéndolo en el contexto actual".

Añadió que un video que circulaba era, en realidad, de un incidente ocurrido en 2019, cuando un helicóptero de la fuerza aérea india se estrelló en Cachemira.

Reacción internacional

Tras los ataques del 22 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump escribió en Truth Social: "Noticias profundamente inquietantes provenientes de Cachemira. Estados Unidos se mantiene firme junto a la India contra el terrorismo".

Cuando los periodistas en la Casa Blanca le preguntaron sobre los ataques aéreos indios el 7 de mayo, Trump dijo: "Es una pena. Acabo de enterarme. Supongo que la gente sabía que algo iba a pasar, basándose en parte en hechos del pasado. Llevan mucho tiempo luchando. Llevan muchas, muchas décadas luchando. Espero que termine pronto".

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, declaró que el secretario general "insta a ambos países a la máxima moderación militar".

"El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", declaró el portavoz.

Raíces del conflicto en Cachemira

En 1947, el Imperio Británico se retiró del subcontinente, tras acordar la partición de la región entre la India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana.

Un mapa de Google muestra la ubicación de la región de Cachemira controlada por India el 15 de noviembre de 2023. (Google Maps/Captura de pantalla vía The Epoch Times).Un mapa de Google muestra la ubicación de la región de Cachemira controlada por India el 15 de noviembre de 2023. (Google Maps/Captura de pantalla vía The Epoch Times).

Según un informe de antecedentes del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento británico, "la partición dio a los gobernantes autónomos de los diferentes estados la opción de unirse a la India o a Pakistán", y el maharajá de Jammu y Cachemira, Hari Singh, finalmente optó por unirse a la India.

Entonces estalló la guerra entre India y Pakistán, que terminó con dos tercios de Cachemira en manos de India.

Hubo otra gran guerra en 1965 y un conflicto menor, en el distrito de Kargil, en Cachemira, en 1999.

El censo indio de 2011 indicó que el 68 por ciento del estado de Jammu y Cachemira era musulmán y el 28 por ciento cristiano.

India controla la mayor parte de Cachemira, pero Pakistán administra las zonas norte y oeste, y China controla territorio en el este, parte del cual fue cedido por Pakistán.

Con información de The Associated Press y Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales