Medios internacionales visitan una mezquita tras los ataques indios en Muzaffarabad, la capital de la Cachemira administrada por Pakistán, el 7 de mayo de 2025. (Zubair Abbasi /Middle East Images/AFP vía Getty Images)

Medios internacionales visitan una mezquita tras los ataques indios en Muzaffarabad, la capital de la Cachemira administrada por Pakistán, el 7 de mayo de 2025. (Zubair Abbasi /Middle East Images/AFP vía Getty Images)

Pakistán derriba 25 drones en medio de crecientes tensiones con India

INTERNACIONALESPor Guy Birchall
8 de mayo de 2025, 4:53 p. m.
| Actualizado el8 de mayo de 2025, 4:53 p. m.

Pakistán derribó más de dos docenas de drones indios durante la noche, uno de los cuales atacó un objetivo militar cerca de la ciudad de Lahore, al este del país, causando daños y heridas a soldados, según informó Islamabad el jueves.

Los derribos se producen tras los ataques con misiles indios contra objetivos que causaron la muerte de 31 civiles en la república islámica el día anterior, según fuentes oficiales.

Mientras tanto, al otro lado de la frontera, en India, se evacuó a la población de las aldeas cercanas a la frontera paquistaní, altamente militarizada, en la disputada región de Cachemira.

El portavoz del ejército, el teniente general Ahmad Sharif Chaudhry, dijo que Pakistán derribó 25 drones Harop de fabricación israelí enviados por India en varios lugares, entre ellos Karachi y Lahore.

"Los drones indios siguen entrando en el espacio aéreo pakistaní... [La India] pagará caro esta agresión descarada", afirmó, sin dar más detalles.

Pakistán dice que al menos 31 civiles murieron y unos 50 resultaron heridos en los ataques del miércoles y en el bombardeo cruzado a lo largo de la frontera cachemira. Nueva Delhi afirma que murieron 16 personas.

También en Lahore, el Consulado General de Estados Unidos ordenó a su personal quedarse en el lugar ante reportes de explosiones de drones, derribos y posibles incursiones en el espacio aéreo, dijo el jueves el Departamento de Estado.

El consulado dijo que recibió reportes iniciales de que las autoridades podrían evacuar algunas zonas próximas al aeropuerto principal de Lahore, según un comunicado.

India afirmó que los ataques que llevó a cabo el miércoles tenían como objetivo al menos nueve lugares en Pakistán vinculados a la planificación de atentados terroristas en India.

Algunos de estos objetivos se encontraban en el Punyab, y la mayoría de las víctimas mortales se registraron en esta provincia.

Las tensiones entre ambos países se han intensificado desde el 22 de abril, cuando unos hombres armados mataron a 26 personas, en su mayoría hindúes indios, en la zona de Cachemira controlada por la India.

India acusó a Pakistán de respaldar a los militantes que cometieron el ataque.

Islamabad negó la acusación y prometió vengar los ataques con misiles.

El primer ministro de Islamabad, Shehbaz Sharif, prometió durante la noche vengar las muertes, pero no dio detalles, lo que generó temores de un conflicto mayor entre los dos estados con armas nucleares.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, llegó a Nueva Delhi el miércoles por la noche para una visita programada.

Tenía previsto reunirse con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, el jueves, y ambos iban a copresidir un foro conjunto sobre cooperación económica. Sin embargo, Teherán también se ha ofrecido a actuar como mediador entre la India y Pakistán, y Araghchi estuvo en Pakistán el lunes para reunirse con los principales líderes como parte de esa iniciativa.

Pakistán negó cualquier conexión con el ataque perpetrado el 22 de abril por hombres armados, del que se ha reivindicado la autoría un grupo desconocido llamado Resistencia de Cachemira, también conocido como The Resistance Front.

India ha sugerido que el grupo es una escisión de Lashkar-e-Taiba, un grupo terrorista que en el pasado atacó al ejército y a la policía indios en Cachemira administrada por India.

India administra la mayor parte de Cachemira, pero Pakistán administra las zonas norte y oeste, y China controla el territorio oriental, parte del cual fue cedido por Pakistán.

El ejército indio dijo que la operación militar se denominó Sindoor —una palabra hindi que designa el polvo rojo bermellón que las mujeres hindúes casadas se pintan en la frente y el pelo— en reconocimiento a las mujeres cuyos esposos fueron asesinados delante de ellas durante el ataque del 22 de abril.

El Ministerio de Defensa de India declaró en su comunicado sobre la Operación Sindoor: "Estas medidas se producen tras el atroz ataque terrorista de Pahalgam, en el que murieron 25 indios y un ciudadano nepalí. Estamos cumpliendo nuestro compromiso de que los responsables de este ataque enfrentarán las consecuencias".

Con información de Chris Summers.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales