El submarino USS Annapolis (delante), el portaaviones nuclear estadounidense Ronald Reagan (centro) y buques de guerra surcoreanos y japoneses participan en un ejercicio antisubmarino en el mar de Japón, el 30 de septiembre de 2022. (Ministerio de Defensa de Corea del Sur a través de Getty Images)

El submarino USS Annapolis (delante), el portaaviones nuclear estadounidense Ronald Reagan (centro) y buques de guerra surcoreanos y japoneses participan en un ejercicio antisubmarino en el mar de Japón, el 30 de septiembre de 2022. (Ministerio de Defensa de Corea del Sur a través de Getty Images)

INTERNACIONALES

El PCCh aumenta tensiones con Japón mediante patrullas de la guardia costera: Estudio

El régimen comunista está apuntando a la educación y el turismo en su intento de presionar a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, para que se retracte de sus comentarios sobre Taiwán.

Por

16 de noviembre de 2025, 10:29 p. m.
| Actualizado el16 de noviembre de 2025, 10:29 p. m.

El régimen chino advirtió a sus ciudadanos que no estudien ni viajen a Japón, al tiempo que envió barcos de la guardia costera a las aguas cercanas a las islas Senkaku, administradas por Japón, a medida que se intensifica la disputa entre los dos vecinos asiáticos por Taiwán.

La Guardia Costera de China afirmó en un comunicado el 15 de noviembre que la patrulla en las aguas que rodean las "islas Diaoyu" tiene como objetivo defender los "derechos e intereses" de China, utilizando el nombre chino de las islas y rocas deshabitadas situadas en el mar de China Oriental.

Aunque Japón administra las islas Senkaku, el Partido Comunista Chino (PCCh) reclama su soberanía y realiza con frecuencia lo que denomina "patrullas de defensa de los derechos" en las aguas circundantes.

La última patrulla se produjo en medio de las crecientes tensiones entre Beijing y Tokio. El PCCh ha aumentado la presión sobre la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, exigiéndole que se retracte de sus declaraciones en las que sugería que una posible acción militar china contra Taiwán podría suponer una amenaza para Tokio. Tras su declaración, un alto enviado chino profirió violentas amenazas dirigidas a Takaichi, lo que llevó al Gobierno japonés a exigir medidas a Beijing.

El Ministerio de Educación del régimen, en un aviso publicado el 16 de noviembre, pidió a los ciudadanos chinos que "planificaran sus estudios en Japón con cautela", citando los crecientes riesgos a los que se enfrentan los ciudadanos chinos. El ministerio instó a los estudiantes que se encuentran actualmente en Japón, así como a los que tienen intención de estudiar allí, a que sigan de cerca la situación de seguridad local y aumenten su conciencia sobre la seguridad.

Beijing ya había advertido a la población que reconsiderara sus planes de visitar Japón, según un aviso emitido el 14 de noviembre por el Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen. En respuesta, al menos diez aerolíneas chinas han ofrecido reembolsos completos para los vuelos a Japón hasta finales de este año, según informaron los medios de comunicación estatales.

El principal portavoz del Gobierno japonés pidió a Beijing que mantuviera la calma. El secretario jefe del Gabinete, Minoru Kihara, dijo a los periodistas el 15 de noviembre que Japón había presentado protestas a Beijing por la advertencia de viaje y "le había pedido encarecidamente que tomara las medidas adecuadas", según la agencia de noticias Kyodo. Añadió que la opinión de China difiere de la interpretación de Japón y que es vital que ambos países mantengan la comunicación, informó Kyodo.

Japón: No hay necesidad de retractarse del comentario de la primera ministra

Takaichi declaró ante una comisión parlamentaria el 8 de noviembre que si se utilizaran las fuerzas armadas contra Taiwán, podría considerarse una "situación que amenaza la supervivencia" de Japón. En virtud de una ley nacional promulgada en 2015, Japón podría ejercer el derecho a la autodefensa si un ataque militar contra una nación amiga amenazara su supervivencia.

Aunque Takaichi no dijo explícitamente qué haría Japón en caso de una invasión china, sus comentarios marcan una desviación de la ambigüedad estratégica que los líderes japoneses han mantenido generalmente con respecto a una contingencia en Taiwán.

Takaichi declaró posteriormente que sus comentarios no se desviaban de la postura convencional de Japón. El Gobierno japonés también afirmó en varias ocasiones la semana pasada que no había ningún cambio en la política de Tokio hacia Taiwán.

El PCCh considera a Taiwán una provincia separatista y se niega a renunciar al uso de la fuerza para someter a su dominio a la democracia autónoma.

El régimen chino convocó al embajador japonés el 13 de noviembre para presentar una protesta formal y exigió la retractación de las declaraciones de Takaichi. El Ministerio de Defensa del régimen advirtió el 14 de noviembre que si Tokio intentaba utilizar la fuerza para intervenir en los asuntos de Taiwán, se enfrentaría a una "derrota aplastante" y "pagaría un alto precio".

Mientras tanto, el PCCh sigue ejerciendo presión militar sobre Taiwán. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las 24 horas previas al 16 de noviembre se detectaron 30 aviones del Ejército Popular de Liberación de China y siete buques de guerra chinos alrededor de la isla. Añadió que 17 de ellos cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán, una frontera no oficial trazada por Estados Unidos para separar a las dos partes.

En un comunicado aparte del 16 de noviembre, el Ministerio taiwanés afirmó que el ejército chino llevó a cabo una "patrulla conjunta de preparación para el combate" con el fin de hostigar a Taiwán. En respuesta, Taiwán desplegó aviones y buques marítimos, activó sistemas de misiles terrestres y vigiló de cerca la situación, añadió.

Japón, cuya isla más occidental, Yonaguni, se encuentra a solo 68 millas de Taiwán, teme que cualquier conflicto en el estrecho de Taiwán pueda extenderse a su propio territorio. Japón también alberga a más de 50,000 soldados estadounidenses, junto con aviones militares avanzados de Estados Unidos.

El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Toshimitsu Motegi, declaró el 14 de noviembre que la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán son cruciales no solo para la seguridad de Japón, sino también para la estabilidad de la comunidad internacional.

"Esperamos sinceramente que las cuestiones relativas a Taiwán se resuelvan pacíficamente a través del diálogo", declaró Motegi en una rueda de prensa en Tokio a través de un intérprete. "Y esta ha sido la posición constante e inquebrantable del Gobierno de Japón".

Cuando un periodista le preguntó si la primera ministra se retractaría de sus comentarios sobre Taiwán, Motegi respondió que el Gobierno había aclarado su postura en relación con la legislación de 2015 y el concepto de "situación que amenaza la supervivencia".

"No va en contra del derecho internacional en absoluto", afirmó. "Por lo tanto, naturalmente, no necesitamos retractarnos de los comentarios anteriores".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales