d3sign/Getty Images

d3sign/Getty Images

Las bebidas funcionales prometen más que energía: Cómo identificar las mejores

Las bebidas funcionales están por todas partes: aprenda a elegir aquellas que realmente apoyen su salud.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Por

1 de octubre de 2025, 7:15 p. m.
| Actualizado el1 de octubre de 2025, 7:37 p. m.

Era una tarde calurosa y llena de trabajo, ya para las 3 de la tarde me sentía cansada y con poca energía, así que busqué un estimulante saludable. Cerca de la sección de frutas y verduras encontré algo más que jugos o refrescos: una variedad de bebidas de bienestar, conocidas como bebidas funcionales. Como nutricionista, me sorprendió ver tantas opciones, lo que hizo complicado elegir una saludable.

A medida que la demanda de bebidas funcionales con etiqueta limpia continúa aumentando, el mercado de bebidas energéticas naturales está atravesando una transformación. Los consumidores exigentes, que ya no se conforman con ingredientes artificiales y fórmulas ricas en azúcar, están impulsando un cambio hacia bebidas fermentadas con probióticos, ricas en nutrientes y adaptógenos. Estas bebidas de nueva generación prometen más que un simple impulso de energía rápida: ofrecen vitalidad sostenida, mejor salud intestinal y una concentración mental más aguda.

Con una intensa competencia publicitaria entre marcas, los consumidores necesitan mirar más allá de los empaques llamativos para encontrar bebidas que realmente cumplan con lo que prometen.

Qué buscar

Antes de perseguir las últimas tendencias en ingredientes, priorice la hidratación diaria, esencial para la energía celular, la señalización nerviosa y el máximo rendimiento. Incluso una deshidratación leve puede afectar la concentración, la resistencia y la regulación de la temperatura, mientras que los déficits prolongados sobrecargan los riñones y el corazón

Las bebidas funcionales más valiosas parten de lo básico: el agua.

Estas bebidas funcionales añaden electrolitos y ácidos orgánicos para mejorar la absorción de agua, equilibrar el azúcar en sangre y mejorar la salud celular, beneficiando incluso el metabolismo y la inflamación.

No todas las bebidas energéticas merecen un halo de salud. Cuando busque una bebida más saludable, es mejor leer atentamente la etiqueta de ingredientes para ver si contiene nutrientes que le beneficien. Elija bebidas con ingredientes que coinciden con su objetivo: busque bebidas con edulcorantes mínimos para reducir los antojos de azúcar; probióticos o fibra para la salud intestinal; o cafeína sin azúcar añadidos para una energía constante.

Lo ideal es una lista sencilla de ingredientes: productos libres de colorantes sintéticos, edulcorantes artificiales y nombres químicos imposibles de pronunciar.

Beneficios explicados

Las bebidas de alta calidad ofrecen beneficios específicos cuando incluyen ingredientes clínicamente investigados como los siguientes:

Adaptógenos a base de hierbas: Ayudan al cuerpo a resistir el estrés y mejoran la resistencia mental y física. Cuando se combinan con cafetería natural, estos ingredientes pueden proporcionar un impulso de energía más equilibrado y sostenido, sin los efectos secundarios nerviosos de la cafetería sintética pura. Hierbas comunes como la ashwagandha y la rhodiola han demostrado reducir el estrés y potencian la energía duradera.

Fórmulas proteicas: Apoyan la recuperación muscular, promueven la saciedad y ayudan a controlar los antojos de azúcar cuando se formulan con edulcorantes mínimos o nulos. Las bebidas proteicas pueden además regular el azúcar en sangre y proporcionar energía duradera, lo que las hace valiosas para quienes quieren perder grasa corporal o para atletas que desean mantener la masa muscular. Las fuentes de proteínas de alta calidad incluyen suero de leche de vacas alimentadas con pasto o proteínas orgánicas de guisantes o arroz integral, junto con una lista de ingredientes limpios para maximizar los beneficios.

Probióticos: Apoyan la salud intestinal, la función digestiva y la regulación metabólica al reducir los marcadores inflamatorios. Bebidas como la kombucha y el kéfir son ricas en microbios vivos beneficiosos. Una sistemática revisión publicada en junio en Nature encontró que los adultos con menor diversidad microbiana intestinal tenían significativamente más probabilidades de experimentar deterioro cognitivo, lo que sugiere que una mayor diversidad del microbioma favorece tanto la salud digestiva como la salud cerebral.

Antioxidantes: Protegen las células del cuerpo del daño oxidativo causado por moléculas inestables llamadas radicales libres. Compuestos como la vitamina C, presente en muchos alimentos vegetales, son ejemplos clave. El té verde ha demostrado potenciar la inmunidad y reducir los marcadores de inflamación en pacientes con cáncer. Otras opciones ricas en antioxidantes y cafeína, como la yerba mate y el café, también pueden ofrecer beneficios en dosis moderadas. Los polifenoles, compuestos vegetales con propiedades antioxidante naturales, ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo inducido por el ejercicio, promueven la recuperación y son valorados tanto por deportistas cotidianos como por atletas profesionales.

Electrolitos: Apoya la hidratación, la función muscular y ayudan a reducir la fatiga, lo que los hace especialmente importantes para los atletas o cualquier persona que se recupere después del ejercicio. Los electrolitos clave incluyen potasio, magnesio y sodio.

Qué evitar

Evite las bebidas cargadas con:

- Azúcares añadidos superiores a 8 gramos por porción

- Edulcorantes artificiales como sucralosa y aspartamo

- Colorantes sintéticos como el Rojo 40

- Jarabe de maíz de alta fructosa

- Cafeína sintética excesiva,  más de 400 miligramos por día para la mayoría de los adultos y casi cero para los niños

Una investigación publicada en julio en Nutrients vincula el consumo regular de ingredientes de bebidas energéticas como cafeína, taurina y vitaminas B con picos en la presión arterial, ansiedad, palpitaciones cardíacas y alteraciones del sueño.

Otro estudio muestra que ciertos edulcorantes artificiales, como la sucralosa y la sacarina, pueden alterar el microbioma intestinal. Estos edulcorantes sintéticos causan daños al reducir la diversidad microbiana y estimular el crecimiento de bacterias dañinas, lo que potencialmente aumenta los riesgos de inflamación intestinal y problemas metabólicos. Incluso las opciones energéticas “sin azúcar” puede resultar problemáticas si están llenas de sustancias químicas no probadas o estimulantes ocultos.

Consejos prácticos

En tan solo unos pocos pasos, los compradores inteligentes pueden distinguir rápidamente los beneficios probados de la publicidad exagerada.

- Lea las etiquetas con atención: Priorice listas breves de ingredientes naturales e información clara sobre el contenido de cafeína y azúcar.

- Seleccione opciones ricas en adaptógenos o fermentos: Elija kombucha o probióticos con cultivos vivos, o bebidas con ashwagandha o rodiola para mayor apoyo intestinal y contra el estrés.

- Hidrátese primero: Elija agua limpia y enriquecida con minerales, quizá con un chorrito de limón o una pizca de sal marina, para un impulso electrolítico casero.

- Prepárelas usted mismo: Elabore Kéfir o kombucha casero, tés herbales con adaptógenos, o aguas infusionadas con frutas simples para obtener beneficios sin el alto costo, la confusión de etiquetas o aditivos innecesarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud