La prohibición de la pornografía deepfake y vengativa fue aprobada por la Cámara de Representantes con apoyo casi unánime el 28 de abril, superando así el último obstáculo en el Congreso.
La ley Retíralo se aprobó por 409 votos a favor y solo dos en contra.
Ahora pasa al despacho del presidente Donald Trump, donde se espera que la firme.
El proyecto de ley tiene por objeto tipificar como delito la publicación de imágenes íntimas no consentidas, a menudo denominadas "pornografía vengativa", que se generan cada vez más mediante inteligencia artificial (IA).
Las imágenes y videos resultantes, aunque falsos, pueden parecer engañosamente auténticos.
La medida daría a las plataformas online un plazo máximo de 48 horas para eliminar el contenido explícito a petición de una persona identificable que aparezca en las imágenes.
La representante María Salazar (R-Fla.), promotora del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, afirmó que ayudaría a prevenir el ciberacoso y "los suicidios motivados por la vergüenza".
"Es indignante y enfermizo utilizar imágenes, el rostro, la voz y la imagen de una mujer joven y vulnerable para manipularla, extorsionarla y humillarla públicamente, solo por diversión, solo por venganza", declaró Salazar en la Cámara de Representantes antes de la votación.
"Y por eso hemos creado este proyecto de ley, para detener el abuso que se está extendiendo como la pólvora en las redes sociales".
Presentado en el Senado por el senador Ted Cruz (R-Texas), el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la cámara alta en febrero y obtuvo el respaldo de la primera dama Melania Trump.
"Esta legislación es esencial para abordar las crecientes preocupaciones relacionadas con la seguridad en internet, la protección de los derechos individuales y la promoción de un entorno digital más saludable", declaró la primera dama durante una mesa redonda en el Congreso el 3 de marzo.
"Al defender este proyecto de ley, el Congreso puede dar un paso importante para garantizar la rendición de cuentas y fomentar un comportamiento responsable en Internet".
"El proyecto de ley Retíralo representa un paso importante hacia la justicia, la sanación y la unidad".
En el mismo acto, Elliston Berry, la adolescente de Texas que inspiró el proyecto de ley, relató el horror que sintió cuando se enteró de que había sido víctima de pornografía deepfake cuando tenía 14 años.
"El miedo, la conmoción y el asco fueron solo algunas de las muchas emociones que sentí", dijo Berry. "Me sentí responsable y empecé a culparme a mí misma y me avergonzaba contárselo a mis padres, a pesar de no haber hecho nada malo".
La madre de Berry se puso en contacto repetidamente con Snapchat para que retiraran las imágenes falsas. No fue hasta nueve meses después, cuando la oficina de Cruz se involucró, que las fotos fueron eliminadas de la plataforma de redes sociales.
"No debería ser necesario que un senador en ejercicio o un miembro del Congreso en ejercicio tenga que coger el teléfono para que se retire una foto o un video", dijo Cruz en la mesa redonda.
"Debería ser un derecho de todos los estadounidenses. Todas las adolescentes víctimas deberían tener derecho a que se retire esta basura, y este proyecto de ley les otorgará ese derecho como ley federal".
Al día siguiente, Berry fue una de las invitadas especiales de la primera dama al discurso conjunto del presidente ante el Congreso.
"Una vez que se apruebe en la Cámara, espero firmar ese proyecto de ley para que se convierta en ley", dijo el presidente Trump durante su discurso.
Ahora tendrá esa oportunidad, ya que casi todos los miembros de la Cámara, salvo los representantes Thomas Massie (R-Ky.) y Eric Burlison (R-Mo.), acordaron que debería convertirse en ley.
Massie, explicando su voto en un posteo de X, escribió: "Voto NO porque creo que es una pendiente resbaladiza, propicia para el abuso, con consecuencias no deseadas".
Compartió un artículo en el que se citaban los temores de algunos críticos de que la ley pudiera utilizarse contra la libertad de expresión protegida sin ningún recurso para los usuarios.
No obstante, el presidente parece dispuesto a firmar el proyecto de ley.
Anunciando la aprobación de la medida a través de X, Melania Trump escribió que se sentía "honrada de haber contribuido a su tramitación en el Congreso".
"Al proteger a los niños de los comportamientos dañinos en Internet, damos un paso fundamental para formar a nuestros líderes del mañana", afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí