El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas a las puertas de la Casa Blanca en Washington el 9 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas a las puertas de la Casa Blanca en Washington el 9 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Bessent fija el 4 de julio como objetivo para la reconciliación presupuestaria

ESTADOS UNIDOSPor Nathan Worcester
29 de abril de 2025, 10:23 p. m.
| Actualizado el29 de abril de 2025, 10:23 p. m.

WASHINGTON — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció una actualización sobre las conversaciones de reconciliación presupuestaria, sugiriendo que los temas fiscales se resolverían para el 4 de julio.

"La Cámara está avanzando rápido y el Senado está en sintonía", dijo Bessent a los reporteros el 28 de abril mientras estaba junto al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett. "Creemos que hay un acuerdo sustancial".

El proceso de reconciliación permite que la mayoría avance un presupuesto sin que la minoría pueda bloquearlo mediante el uso del filibusterismo.

El tiempo es clave, ya que los republicanos, quienes lograron la mayoría en ambas cámaras en noviembre de 2024, buscan cumplir lo que el presidente Donald Trump calificó como un "gran y hermoso proyecto de ley" lleno de sus propuestas para su segundo mandato sobre comercio, desregulación, frontera y más.

Aunque el presidente de la Cámara, Mike Johnson (R-La.), ha buscado aprobar el proyecto de ley para el Día de los Caídos, enfrentará la oposición de los mismos fiscalistas de su bancada que retrasaron la aprobación de un plan anterior. Se espera que el cronograma del Senado para aprobar el proyecto se extienda hasta el verano.

Los impuestos y los recortes presupuestarios han sido puntos de fricción en las negociaciones.

La versión de la Cámara del proyecto de ley de dos vías exige al menos 1.5 billones de dólares en recortes presupuestarios, mientras que la versión del Senado solo exige un mínimo de 4000 millones de dólares, lo que ha generado preocupación entre los fiscalistas sobre la magnitud de las reducciones fiscales propuestas. Mientras tanto, los moderados temen posibles modificaciones a Medicaid y, en algunos casos, a la deducción de impuestos estatales y locales (SALT).

Los comités de la Cámara revisarán los temas presupuestarios esta semana.

Bessent, miembro del gabinete del presidente Donald Trump, es uno de los "Seis Grandes" republicanos que han estado trabajando en los detalles del paquete de reconciliación presupuestaria.

Además de Bessent, los "Seis Grandes" incluyen a Hassett, Johnson, el líder de la mayoría en el Senado, John Thune (R-S.D.), el presidente de Medios y Arbitrios de la Cámara, Jason Smith (R-Mo.), y el presidente de Finanzas del Senado, Mike Crapo (R-Idaho).

Thune no compartió de inmediato su opinión sobre las negociaciones presupuestarias al ingresar al Senado.

Hassett confirmó que no se está considerando un "impuesto a millonarios" en las conversaciones de reconciliación.

A Bessent también se le preguntó sobre la "fecha X" de la deuda federal, el momento en que Estados Unidos ya no podrá recurrir a medidas extraordinarias para endeudarse.

En marzo, la Oficina Presupuestaria del Congreso la estimó entre agosto y septiembre. El Congreso deberá hacer recortes o aumentar el límite de deuda antes de esa fecha.

"Todavía no tenemos una nueva fecha X", dijo Bessent, explicando que las declaraciones fiscales en papel aún están en proceso. "Puedo decirles que los ingresos son mayores que el año pasado, y que quizá tengamos un mejor cálculo hacia finales de esta semana o la próxima".

Dijo que Estados Unidos no corre el riesgo de incumplir esa fecha debido a las negociaciones de reconciliación.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos