Esta es la parte 5 de "Las raíces de la caída del cabello".
La raíz del cabello es como un mundo en miniatura. Descubra las causas de la caída del cabello y las posibles formas de prevenirla, o incluso revertirla.
______________________________________
"Una paciente acudió a mí devastada por lo que le estaba pasando a su cabello, ¿y quién podía culparla?", declaró Susan Cucchiara, doctora en naturopatía y propietaria de Naturally Sue Wellness, a The Epoch Times.
Afortunadamente, la historia de la paciente dio un giro positivo. Tras solo unos meses siguiendo un tratamiento con medicina natural, sus mecanismos de autocuración se pusieron en marcha.
A la mujer le habían diagnosticado alopecia areata, una enfermedad autoinmune que provoca una pérdida significativa del cabello. Anteriormente, su médico le había recomendado inyecciones de corticosteroides en el cuero cabelludo, un tratamiento habitual en la medicina convencional.
Sin embargo, las inyecciones no solucionan la causa principal de la pérdida de cabello de la paciente, según Cucchiara.
En ese momento, la paciente estaba pasando por un período de estrés importante, tenía antecedentes de tabaquismo y seguía una dieta poco saludable. Las pruebas de laboratorio solicitadas por Cucchiara revelaron niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides. Tal y como sospechaba, las pruebas adicionales para detectar anticuerpos relacionados con la enfermedad de Hashimoto dieron positivo. La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune del tiroides.
El tratamiento comenzó con ajustes en la dieta. Esto implicó eliminar sustancias que se sabe que afectan negativamente a la función tiroidea, como el gluten y los lácteos, restaurar nutrientes clave esenciales para la salud de la tiroides y reforzar otros sistemas corporales implicados en la regulación autoinmune. Cucchiara también orientó a la paciente para que controlara sus niveles de estrés.
"Para ella fue un cambio completo de estilo de vida".
Tras varias rondas de tratamiento a lo largo de unos seis meses, la alopecia areata de la paciente se resolvió.
"Cada paciente es diferente. Algunos pueden tardar más y otros menos", dice Cucchiara.
Otra paciente de Cucchiara, una chica de 17 años, también había recibido de su médico la recomendación de recibir inyecciones de corticosteroides para la alopecia areata. En su lugar, Cucchiara creó un plan de tratamiento naturopático personalizado para ella.
"Sigue mejorando cada día con la medicina naturopática", dijo. En solo dos meses y medio, la calvicie que antes se veía en la parte superior de la cabeza de la joven había desaparecido por completo. Ahora puede llevar el pelo suelto sin que se note la pérdida de cabello. Además, también perdió 6.3 kg de peso.
Los beneficios de la medicina natural van más allá del tratamiento de la alopecia areata.
"Si tienes el cabello fino, muchos de los tratamientos naturales pueden ser muy útiles", explicó el Dr. Armen Nikogosian, internista y miembro del Instituto de Medicina Funcional, a The Epoch Times.
El cabello fino suele estar relacionado con la inflamación crónica, según Nikogosian. Aconseja a los pacientes que mejoren su dieta, por ejemplo, adoptando una dieta antiinflamatoria, reduciendo los carbohidratos e incorporando hierbas o suplementos específicos. Con el tiempo, los pacientes suelen notar una mejora en el grosor del cabello.
Desequilibrio interno
En el caso de los pacientes con pérdida de cabello, muchos médicos comienzan realizando una tricoscopia, un examen del cuero cabelludo y el cabello con un dermatoscopio y solicitando pruebas nutricionales. Las evaluaciones suelen ir seguidas de medicamentos u otras terapias destinadas a estabilizar la afección y promover el crecimiento del cabello.Sin embargo, la medicina natural adopta un enfoque diferente, que se centra en identificar y corregir los desequilibrios del organismo.

Aunque los suplementos con nutrientes que favorecen el cabello, como las vitaminas B, pueden ser eficaces, los resultados varían de una persona a otra. En casos más complejos, los problemas pueden persistir incluso después de mejorar el estilo de vida y la dieta. Esto suele indicar que "hay desequilibrios más profundos que también deben corregirse", dice Cucchiara.
Muchos de sus pacientes, según Cucchiara, son neoyorquinos con altos niveles de estrés cuyos desequilibrios tienden a ser más graves y, a menudo, de larga duración. Cuanto más tiempo se hayan presentado los síntomas de pérdida de cabello, más tiempo puede llevar el tratamiento.
Estos pacientes suelen compartir causas comunes, como inflamación crónica, trastornos autoinmunitarios o desequilibrios hormonales, como niveles elevados de andrógenos.
Además, según Cucchiara, factores como la disfunción tiroidea, el desequilibrio de la microbiota intestinal y la deficiencia de nutrientes también pueden contribuir a la caída del cabello. El hipotiroidismo, por ejemplo, puede reducir la actividad metabólica, restringir el aporte de nutrientes y alterar el crecimiento del cabello.
"Tratamos a la persona, no la enfermedad", dice Cucchiara. La medicina natural no considera la caída del cabello como una enfermedad en sí misma, sino como un síntoma, una señal de que algo más profundo en el organismo no funciona bien.
Probar, no adivinar
La identificación de la causa de los desequilibrios internos suele comenzar con pruebas."Me gustan los análisis de sangre funcionales", dice Nikogosian. A diferencia de los análisis de sangre estándar, que solo examinan los niveles de nutrientes en la sangre, los análisis de sangre funcionales miden los metabolitos para ver si la persona está realmente utilizando los nutrientes.
Explicó que, aunque los análisis de sangre estándar a veces pueden indicar claramente una deficiencia, como cuando el nivel de un nutriente es bajo en el torrente sanguíneo, hay casos en los que los niveles parecen normales, pero las células no están utilizando el nutriente de forma eficaz.
En otras palabras, dado que los nutrientes actúan dentro de las células y no solo en el torrente sanguíneo, los análisis de sangre estándar pueden no indicar deficiencias reales.
Como ejemplo, Nikogosian señaló el folato, que desempeña un papel clave en el crecimiento del cabello: "Me parece más eficaz comprobar lo que se denomina FIGLU". La prueba FIGLU, que significa ácido formiminoglutámico, se refiere a un metabolito que revela si el folato se está utilizando a nivel celular, lo que lo convierte en un marcador mucho más fiable que la simple medición de los niveles de folato en la sangre.
"Probemos, no adivinemos", dijo Cucchiara. Dice que los naturópatas evalúan una amplia gama de marcadores, no solo los niveles de nutrientes, sino también los marcadores de inflamación, los indicadores autoinmunitarios, las hormonas tiroideas y mucho más. Estos datos permiten a los profesionales identificar las necesidades específicas de cada paciente.
Para casos más complejos, como los que implican desequilibrios hormonales graves, Cucchiara utiliza herramientas de diagnóstico exhaustivas, como la prueba de orina seca para hormonas completas, conocida como DUTCH.
Los hombres pueden realizarse la prueba DUTCH cualquier día, mientras que las mujeres suelen hacerse la prueba en un día específico de su ciclo menstrual. El panel evalúa todas las hormonas sexuales principales, los niveles de hormonas del estrés y su ciclo de fluctuación, así como los marcadores relacionados con la biotina, la vitamina B12, la vitamina B6, la inflamación y la función intestinal.
Además de estas pruebas, los naturópatas también pueden investigar la exposición al moho, la carga de metales pesados o las toxinas ambientales basándose en el historial y las condiciones de vida del paciente. Por ejemplo, las personas que han vivido en zonas afectadas por incendios forestales, áreas industriales o entornos contaminados por moho pueden tener niveles elevados de toxinas en el organismo.
La base
Aunque la medicina natural suele emplear terapias específicas, como nutrientes concretos y remedios a base de hierbas, para tratar los desequilibrios subyacentes, la base de un tratamiento eficaz contra la caída del cabello reside en restablecer los fundamentos."Estos hábitos básicos son los que más influyen a la hora de restablecer el equilibrio en el organismo", dice Cucchiara.
Entre esos hábitos básicos se incluyen:
- Dormir: Dormir entre siete y ocho horas cada noche.
- Control del estrés: Practicar técnicas como la meditación o movimientos suaves como el yoga, el qigong o el tai chi.
- Alimentación saludable: Seguir una dieta rica en alimentos integrales y densos en nutrientes.
- Hidratación: Beber suficiente agua.
- Actividad física: Hacer ejercicio con regularidad.
Por desgracia, la importancia de estos hábitos básicos suele descartarse como clichés aburridos. Sin embargo, son muy similares a los cimientos de un edificio. Cuando los cimientos son débiles, la estructura que se levanta sobre ellos se vuelve inestable y puede derrumbarse al menor temblor.
En una era de ciencia médica avanzada, la gente da por sentado que debe existir una solución compleja, de alta tecnología y válida para todos. Sin embargo, esa suposición suele estar lejos de la realidad. La mayoría de los desequilibrios, como las alteraciones hormonales o la disfunción tiroidea, se deben al descuido prolongado de estos principios básicos, señaló Cucchiara.
Recomendaciones de los expertos
Durante las entrevistas, varios expertos en medicina natural compartieron una serie de hierbas que pueden ayudar a mejorar la caída del cabello.Nikogosian destacó tres hierbas en particular —ginseng, trébol rojo y cola de caballo— que encontró eficaces en el tratamiento de pacientes con pérdida de cabello en la práctica clínica.
El ginseng y el trébol rojo pueden ayudar a inhibir ciertas enzimas relacionadas con la pérdida de cabello de patrón masculino, mientras que la cola de caballo es rica en sílice, un componente estructural clave del cabello que puede ayudar a fortalecerlo y mantenerlo sano.
También recomienda dos remedios tópicos naturales: gel de aloe vera y jugo de cebolla. Estos pueden aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo al menos cinco o diez minutos antes de la ducha y luego enjuagarse durante el lavado.

El aloe vera ayuda a desobstruir y limpiar los folículos pilosos, lo que contribuye a reducir la caspa y la picazón. El jugo de cebolla, por su parte, tiene un alto contenido en azufre, que puede ayudar a aumentar la densidad del cabello.
Nikogosian dice que ciertas hierbas naturales deben aplicarse directamente sobre el cuero cabelludo para que sus compuestos activos alcancen una dosis terapéutica. Sin embargo, muchos champús comerciales que incluyen extractos de hierbas, como el aloe vera, suelen contener solo trazas, que pueden ser insuficientes para producir resultados significativos.
Alexandra Roach, profesional de la salud holística certificada, herbolaria y colaboradora de The Epoch Times, compartió una receta de aceite capilar de semillas de alholva o fenogreco que, aplicada regularmente en el cuero cabelludo, puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello.

Ingredientes
- 30-40 g de semillas de alholva o fenogreco en polvo
- 150 ml de aceite de coco o de sésamo
Deje reposar la mezcla al sol durante seis días. A continuación, cuele el aceite y guárdelo en un lugar fresco y oscuro.
El producto final se puede conservar en un pequeño frasco de vidrio ámbar con gotero. Para utilizarlo, aplique el aceite directamente sobre el cuero cabelludo con el gotero y masajee el cuero cabelludo y las raíces del cabello. Deje que se absorba durante unos 30 minutos y luego enjuague con agua tibia. Si no le molesta la textura ligeramente aceitosa, puede dejar el aceite sin enjuagar.
Mary Helen Lee, herbolaria clínica y fundadora de Green Medicine Acupuncture and Apothecary, dijo a The Epoch Times que a menudo utiliza mezclas de hierbas personalizadas para favorecer la salud del cabello. Estas fórmulas suelen combinar una variedad de tinturas de hierbas occidentales y chinas con aceites esenciales como romero, lavanda, tomillo rojo, jengibre y salvia.
Para quienes desean comenzar con un solo aceite esencial, Lee recomienda el romero, ampliamente reconocido por sus beneficios para el cabello. "El aceite esencial de romero aumenta la circulación sanguínea en los folículos pilosos cuando se aplica tópicamente en el cuero cabelludo", explica.

Una forma sencilla de utilizar el aceite de romero es añadirlo al champú o al acondicionador. También se puede diluir en una proporción de 1:1 con aceite de jojoba y masajear directamente sobre el cuero cabelludo.
También se cree que el romero favorece la salud suprarrenal, por lo que es especialmente beneficioso en casos de caída del cabello relacionada con el estrés suprarrenal, que a menudo está vinculado al estrés crónico, según Lee.
Además de su uso tópico, muchas hierbas y alimentos que favorecen la salud del cabello también son ingredientes sabrosos y ricos en nutrientes, como las semillas de sésamo, las moras, las bayas de goji y las semillas de alholva, señala Lee.
Lee añadió que los enfoques dietéticos cotidianos para el cuidado del cabello son más eficaces cuando se combinan con el tratamiento de afecciones subyacentes, como los trastornos tiroideos o las enfermedades autoinmunes.
"La medicina naturopática considera a la persona como un todo", dijo Cucchiara. "Así que, aunque parezca que solo se está tratando la caída del cabello, en realidad está apoyando todo su sistema. Está consiguiendo una renovación sistémica".
__________________________________
Parte 1: Las causas fundamentales de la caída del cabello
Parte 2: Medicamentos y terapias populares que revierten la caída del cabello: advertencias
Parte 3: Cómo alimentarse para favorecer el crecimiento del cabello
Parte 4: La caída del cabello puede ser síntoma de problemas más graves y los remedios tradicionales chinos podrían ayudar
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí