Fotografía que muestra una vista general de los trabajos en la zona de la Mina el pinabete en el municipio de Sabinas, Coahuila, México. Fotografía de archivo. (EFE/ Miguel Sierra)

Fotografía que muestra una vista general de los trabajos en la zona de la Mina el pinabete en el municipio de Sabinas, Coahuila, México. Fotografía de archivo. (EFE/ Miguel Sierra)

MÉXICO

La actividad industrial en México cayó a 0.4 % en septiembre

La actividad industrial en el país también descendió -3.3 % respecto al mismo mes del año pasado

Por

11 de noviembre de 2025, 7:22 p. m.
| Actualizado el11 de noviembre de 2025, 7:22 p. m.

La actividad industrial en México cayó el 0.4 % en septiembre en comparación con agosto, debido a retrocesos en los sectores de construcción, energía, industrias manufactureras, y minería, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las variaciones mensuales de la actividad industrial fueron positivas en el sector minero que creció un 0.7%, el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció un 0.4%, y las industrias manufactureras que crecieron un 0.2%, mientras que el sector de la construcción decreció un -2.5 %, según datos del INEGI publicados en X, el 11 de noviembre.

El INEGI además indicó que la actividad industrial de septiembre 2025 descendió -3.3 % respecto al mismo mes del año pasado, basado en cifras de la construcción de septiembre del 2024 (-7.9 %), de la minería (-3.1 %), de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas (-0.1 %) y las industrias manufactureras (-0.8 %).

Según el INEGI, entre enero y septiembre de 2025 la producción industrial mostró una disminución del -1.8 % frente al mismo periodo de 2024. En ese periodo, la minería descendió un -8.4 %; la construcción, el -2.7 %; la generación y suministro de energía, el -1.1 %, y las manufacturas, un -0.5 %.

En cifras desestacionalizadas, es decir el ajuste de los datos de factores estacionales y de calendario, la actividad industrial también descendió el 0.4 % respecto a septiembre pasado. Por componente, de tendencia y ciclo, la construcción cayó un -2.5 %.

El resultado de septiembre refleja la debilidad del sector industrial mexicano, que ya había mostrado caídas en meses previos.

En el primer semestre del año, el indicador había descendido el 1.1 %, con bajas en minería, energía, construcción y manufacturas, lo que anticipaba un desempeño complejo en la segunda mitad de 2025.

El retroceso industrial se suma al entorno de desaceleración económica en México, cuyo crecimiento para 2025 fue recientemente ajustado a un rango de entre 0.5 % y 1.5 %, por debajo de la meta oficial de entre 1.5 % y 2.3 %.

El PIB de México subió el 1.2 % en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 se elevó el 3.1 %.

Mientras aumenta la incertidumbre en el sector privado respecto a la imposición de aranceles de Trump a la industria mexicana que no se encuentra dentro del T-MEC como los camiones medianos y pesados, así como las consultas actuales sobre la revisión del tratado sobre el T-MEC que está prevista para julio de 2026. Este 10 de noviembre, el proveedor global de infraestructura de comunicaciones Zayo, anunció la inauguración de su primera sede en México para buscar mejorar la interconexión entre el país, Estados Unidos y Canadá, los tres socios comerciales que forman parte del T-MEC.

Este punto de interconexión reforzará la red digital entre los tres países vecinos y socios comerciales facilitando la colaboración tecnológica y manufacturera dentro del corredor económico norteamericano.

La corporación lo anunció su sede en Monterrey, Nuevo León, como "una importante expansión de la red norteamericana de alta capacidad de Zayo", a través de un comunicado.

Con información de EFE y de Estela Hernández. 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano