Una trabajadora federal (derecha), que perdió su trabajo, recibe ayuda para llevar algunas de sus pertenencias desde su oficina en el edificio Mary E. Switzer Memorial, que alberga el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en Washington, el 1 de abril de 2025. (Roberto Schmidt/AFP a través de Getty Images)

Una trabajadora federal (derecha), que perdió su trabajo, recibe ayuda para llevar algunas de sus pertenencias desde su oficina en el edificio Mary E. Switzer Memorial, que alberga el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en Washington, el 1 de abril de 2025. (Roberto Schmidt/AFP a través de Getty Images)

Jueza bloquea temporalmente despidos masivos de trabajadores federales

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
10 de mayo de 2025, 2:46 p. m.
| Actualizado el10 de mayo de 2025, 2:46 p. m.

El 9 de mayo, una jueza federal bloqueó temporalmente los planes de la administración Trump de llevar a cabo reducciones de personal a gran escala y planes de reorganización en todas las agencias gubernamentales.

La jueza federal Susan Illston se puso del lado de un grupo de sindicatos, organizaciones sin ánimo de lucro y gobiernos locales, que argumentaban que el presidente Donald Trump se había extralimitado en sus funciones al emitir un decreto ejecutivo en el que ordenaba a los responsables de las agencias iniciar "reducciones de plantilla" a gran escala sin obtener la aprobación del Congreso.

En un fallo de 42 páginas, Illston dictó una orden de restricción temporal que bloqueará la aplicación de la orden de Trump durante dos semanas, afirmando que es probable que los demandantes prevalezcan en cuanto al fondo de sus reclamaciones.

"Es prerrogativa de los presidentes perseguir nuevas prioridades políticas e imprimir su sello en el gobierno federal. Pero para llevar a cabo reformas a gran escala de las agencias federales, cualquier presidente debe contar con la ayuda de su rama y socio de igual rango, el Congreso", afirmó la jueza.

Illson afirmó que la Oficina de Gestión de Personal (OPM), la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) no tienen competencia legal para ordenar a otras agencias federales que lleven a cabo despidos y reestructuraciones a gran escala.

La orden se aplica a múltiples agencias federales, incluidos los Departamentos de Agricultura, Comercio, Defensa, Energía, Salud y Servicios Humanos, Seguridad Nacional, Vivienda y Desarrollo Urbano, Interior, Trabajo, Transporte, Tesorería y Asuntos de Veteranos.

Los abogados del Gobierno han argumentado que la orden ejecutiva de Trump y el memorándum de la OPM en el que se pedían reducciones de personal a gran escala y planes de reorganización solo proporcionaban principios generales que las agencias debían seguir en el ejercicio de su propio proceso de toma de decisiones.

"Invita expresamente a presentar comentarios y propuestas para la participación legislativa como parte de las políticas que esos organismos desean aplicar", dijo Eric Hamilton, subsecretario adjunto de Justicia, sobre el memorándum. "Establece una orientación".

Entre los demandantes figuran la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno, la Alianza de Jubilados Estadounidenses, la Asociación Estadounidense de Salud Pública, el Centro para los Derechos de los Contribuyentes y las ciudades y condados de California, Illinois, Maryland, Texas y Washington.

La coalición afirmó en un comunicado publicado por Democracy Forward, la organización legal sin ánimo de lucro que representa a los demandantes, que las medidas del Gobierno perturbarían servicios esenciales.

"El intento ilegal de la Administración Trump de reorganizar el gobierno federal ha sumido a las agencias en el caos, perturbando servicios esenciales que se prestan en todo el país", afirmaron. "Nos complace la decisión del tribunal de hoy de suspender estas medidas perjudiciales mientras se tramita nuestro caso".

Algunos de los sindicatos y grupos sin ánimo de lucro también son demandantes en otra demanda ante un juez de San Francisco que impugna los despidos masivos de trabajadores en período de prueba. En ese caso, el juez William Alsup ordenó al gobierno en marzo que readmitiera a esos trabajadores, pero la Corte Suprema bloqueó posteriormente su orden.

Desde el inicio de la administración Trump el 20 de enero, miles de empleados gubernamentales han sido despedidos en varias agencias, mientras que otros han optado por marcharse tras aceptar una indemnización de la administración Trump. Esos despidos se produjeron, en parte, porque la DOGE, dirigida por Elon Musk, está tratando de identificar y erradicar el fraude y el despilfarro en el gobierno federal.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para obtener comentarios, pero no ha recibido respuesta antes de la publicación de este artículo.

Con información de The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos