1

Compartidos

1

Comentarios

Mohsen Mahdawi, un palestino que lideró las protestas contra la guerra en Gaza cuando era estudiante en la Universidad de Columbia, es detenido en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos en Colchester, Vermont, el 14 de abril de 2025. (Christopher Helali vía AP).

Mohsen Mahdawi, un palestino que lideró las protestas contra la guerra en Gaza cuando era estudiante en la Universidad de Columbia, es detenido en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos en Colchester, Vermont, el 14 de abril de 2025. (Christopher Helali vía AP).

Juez federal ordena liberar a activista palestino detenido en entrevista para obtener la ciudadanía

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
1 de mayo de 2025, 12:17 a. m.
| Actualizado el1 de mayo de 2025, 12:17 a. m.

El 30 de abril, un juez federal ordenó la liberación de un palestino que lideró las protestas contra la guerra en Gaza en la Universidad de Columbia y fue detenido por las autoridades de inmigración durante su entrevista de naturalización.

El juez Geoffrey Crawford, de la Corte Federal de Distrito de Vermont, dictaminó que Mohsen Mahdawi, un residente permanente de 34 años, puede regresar a su hogar en Vermont y continuar sus estudios en Columbia, donde se espera que se gradúe esta primavera mientras se resuelve su caso.

Según los documentos judiciales, Mahdawi creció en un campo de refugiados palestinos en Cisjordania y se trasladó a Estados Unidos en 2014. Fue detenido el 14 de abril por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en Vermont, durante lo que se suponía que era uno de los últimos trámites para obtener la ciudadanía estadounidense.

Es uno de los varios estudiantes internacionales detenidos en los últimos meses por su participación en las protestas universitarias contra la respuesta militar de Israel al ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el grupo terrorista Hamás. En Columbia, Mahdawi cofundó la Unión de Estudiantes Palestinos junto con su compañero Mahmoud Khalil, quien está impugnando su propia detención y encarcelamiento.

La Administración Trump está tramitando la expulsión de Mahdawi, Khalil y varias personas más en virtud de una disposición de la ley de inmigración estadounidense que permite la expulsión de ciudadanos extranjeros cuya presencia se considere que puede tener "consecuencias potencialmente graves para la política exterior", según lo determine el secretario de Estado.

En el caso de Khalil, por ejemplo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos citó un memorándum del secretario de Estado Marco Rubio, quien afirmó que el activismo del estudiante podría socavar "la política estadounidense de lucha contra el antisemitismo en todo el mundo y en Estados Unidos, además de los esfuerzos para proteger a los estudiantes judíos del acoso y la violencia en Estados Unidos". Según se informa, el departamento presentó una carta similar para justificar las medidas contra Mahdawi.

Los abogados de Mahdawi argumentan que su detención es ilegal, alegando que viola su "libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda, en defensa de los derechos humanos de los palestinos". Por su parte, el gobierno sostiene que la detención de Mahdawi es una parte constitucionalmente válida del proceso de deportación y que la corte de distrito carece de jurisdicción.

El caso llamo la atención de la delegación del Senado de Vermont en Estados Unidos. El senador Peter Welch, demócrata, visitó a Mahdawi en las instalaciones donde se encuentra detenido. El senador Bernie Sanders, socialista independiente que forma parte del grupo parlamentario demócrata, se unió a una manifestación frente al Departamento de Estado para pedir la liberación de Mahdawi.

"El Sr. Mahdawi es un residente legal de los Estados Unidos y, como todos los residentes legales y ciudadanos, debe tener derecho a un proceso justo conforme a la ley", dijo Sanders.

Mahdawi sigue teniendo prevista una audiencia en la corte de inmigración de Luisiana el 1 de mayo.

Los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional no respondieron a una solicitud de comentarios. Se espera que el gobierno apele la decisión del miércoles.

Ya está impugnando una decisión separada de otro juez de Vermont que ordenó el regreso al estado de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca detenida en la Universidad de Tufts.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

C

Christine Leroux

1 de mayo de 2025

A ésta persona es imperativo deportar !! En los países de ellos no se permite su descarado comportamiento, ahí a un extranjero le cortan la cabeza o le ahorcan en una grúa!!! La invasión jihadista es un peligro absoluto para nuestros países con cultura judeo Cristina.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos