Personal militar estadounidense escolta a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y la pandilla MS-13 recientemente deportados por el gobierno de Estados Unidos para ser encarcelados en el Centro de Internamiento del Terrorismo (CECOT), en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en San Luis Talpa, El Salvador, el 12 de abril de 2025. (Secretaría de Prensa de la Presidencia/Handout vía Reuters)

Personal militar estadounidense escolta a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y la pandilla MS-13 recientemente deportados por el gobierno de Estados Unidos para ser encarcelados en el Centro de Internamiento del Terrorismo (CECOT), en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en San Luis Talpa, El Salvador, el 12 de abril de 2025. (Secretaría de Prensa de la Presidencia/Handout vía Reuters)

Juez bloquea deportaciones y dice que es ilegal uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
2 de mayo de 2025, 2:24 a. m.
| Actualizado el2 de mayo de 2025, 2:24 a. m.

Un juez federal dictaminó el 1 de mayo que el uso por parte del presidente Donald Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798 para deportar a presuntos pandilleros venezolanos es ilegal, y prohibió que el gobierno deporte a presuntos pandilleros en el sur de Texas.

En una orden de 36 páginas que se puso del lado de los demandantes contra la administración Trump, el juez de distrito Fernando Rodríguez Jr. de la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas dijo que usar la AEA para deportar a ciudadanos venezolanos acusados de ser miembros de pandillas es ilegal.

«La corte concluye que la invocación de la AEA por parte del presidente a través de la proclamación excede el alcance del estatuto y, como resultado, es ilegal», escribió. «Los demandados no poseen la autoridad legal en virtud de la AEA, y sobre la base de la Proclamación, para detener a extranjeros venezolanos, transferirlos dentro de los Estados Unidos o expulsarlos del país».

La orden de Rodríguez significa que la administración Trump no puede usar la ley para deportar o detener a presuntos miembros de Tren de Aragua, una pandilla venezolana, en el Distrito Sur de Texas.

«Permitir que el presidente defina unilateralmente las condiciones en las que puede invocar la AEA, y luego declarar sumariamente que esas condiciones existen, eliminaría todas las limitaciones a la autoridad del Poder Ejecutivo bajo la AEA, y despojaría a los tribunales de su papel tradicional de interpretar los estatutos del Congreso para determinar si un funcionario del gobierno ha excedido el alcance del estatuto», escribió el juez. «La ley no apoya tal posición».

En marzo, Trump emitió una proclamación afirmando que Tren de Aragua estaba invadiendo Estados Unidos. Esto se produjo después de que el Departamento de Estado declarara al Tren de Aragua, a la pandilla salvadoreña MS-13 y a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

La orden parece ser la primera emitida por un juez que dictamina explícitamente que el uso de Trump de la ley del siglo XVIII para deportar a ciudadanos venezolanos acusados de ser miembros del Tren de Aragua es ilegal. Otras cortes no han emitido órdenes sobre el fondo de la proclamación de Trump.

La proclamación desencadenó una oleada de litigios cuando el gobierno de Trump intentó enviar a inmigrantes ilegales —que determinó que eran miembros de pandillas— a una gran prisión en El Salvador.

Rodríguez señaló que el AEA sólo se ha utilizado durante la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de 1812. Trump dijo que el Tren de Aragua actúa a instancias del gobierno venezolano, pero Rodríguez determinó que las actividades de las que la administración Trump acusó a la pandilla no equivalían a una invasión o «incursión predatoria», como exige el estatuto.

«La Proclamación no hace referencia y de ninguna manera sugiere que exista una amenaza de que un grupo organizado y armado de individuos ingrese a Estados Unidos bajo la dirección de Venezuela para conquistar el país o asumir el control de una parte de la nación», escribió el juez.

«Por lo tanto, el lenguaje de la Proclamación no puede ser leído como la descripción de una conducta que cae dentro del significado de 'invasión' a los efectos de la AEA».

En abril, la Corte Suprema sostuvo que a los inmigrantes ilegales acusados de ser miembros de bandas se les tiene que dar un «tiempo razonable» para solicitar su deportación de Estados Unidos, aunque no especificó cuánto tiempo podía llevar.

Más tarde, el alto tribunal emitió una orden para prohibir las deportaciones de inmigrantes ilegales venezolanos detenidos en un centro del norte de Texas en virtud de la AEA.

«Se le ordena al gobierno que no saque de Estados Unidos a ningún miembro de la clase  de detenidos hasta nueva orden de esta corte», dijo el Supremo en una orden sin firma.

Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron. Alito dijo que la orden se emitió de una manera que calificó como inusual.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos