SAN DIEGO— El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, visitó San Diego el 22 de abril con el objetivo de buscar soluciones y medidas colaborativas para poner fin a la crisis de aguas residuales del río Tijuana.
La visita "es muy importante para nosotros, no solo para ver y escuchar de primera mano lo que ocurre en el sur de California", declaró Zeldin en la rueda de prensa, "sino para garantizar que el camino a seguir sea el de la máxima colaboración y la urgencia extrema para poner fin a una crisis que debió terminar hace mucho tiempo".
Zeldin dijo que su homóloga, la secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, le transmitió en su reunión de la noche del 21 de abril la voluntad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de "mantener una sólida relación de colaboración" con Estados Unidos "para resolver finalmente el problema".
La contaminación del río Tijuana se lleva produciendo desde hace décadas, pero la crisis se agravó en los últimos años debido al rápido crecimiento demográfico de Tijuana y al deterioro de su infraestructura de tratamiento de aguas.
Las autoridades declararon que, en los últimos cinco años, se vertieron más de 100 mil millones de galones de aguas residuales al río Tijuana, que fluye hacia el lado estadounidense y desemboca en el océano Pacífico, causando malos olores, problemas de salud y el cierre de playas.
En medio de esta situación, el inspector general del Departamento de Defensa descubrió que algunos candidatos a Navy SEAL enfermaron mientras se entrenaban en aguas oceánicas contaminadas con aguas residuales en South Bay, San Diego.
La visita de Zeldin también incluyó una reunión con los Navy SEALs. Su rueda de prensa se celebró en el Marine Corps Recruit Depot de San Diego.
Esfuerzo bipartidista
Zeldin afirmó que, antes de la rueda de prensa, se plantearon "muchas ideas buenas y perspicaces" destinadas a resolver la crisis durante una mesa redonda con líderes bipartidistas.En las próximas 24 horas se elaborará "una lista exhaustiva de todo lo que creemos con total confianza que va a poner fin a la crisis", declaró a los medios de comunicación.
Zeldin afirmó que se trata de un esfuerzo bipartidista por parte de Estados Unidos.
A la rueda de prensa asistieron funcionarios electos locales, estatales y federales, entre ellos los delegados del Congreso de San Diego, los representantes Darrell Issa, Mike Levin y Juan Vargas.
Levin y Vargas, ambos demócratas, dijeron que Zeldin tenía un historial de trabajo con ambos partidos para conseguir resultados cuando era representante republicano por Nueva York en el Congreso entre 2015 y 2023.
"No se trata de una cuestión republicana o demócrata. Es una cuestión estadounidense", afirmó Vargas.
"Se trata de una cuestión bipartidista y debe seguir siéndolo si queremos resolverla", declaró Levin a The Epoch Times.
Levin afirmó que, desde 2020, el Congreso destinó un total de 653 millones de dólares a la planta internacional de tratamiento de aguas residuales de South Bay, situada en la frontera de San Diego, para la ampliación de su infraestructura, pero que la construcción fue demasiado lenta en los últimos años y espera que se acelere bajo el nuevo liderazgo.
Los líderes buscan soluciones permanentes
"No queremos una solución al 70 por ciento ni al 90 por ciento, sino que todos debemos estar de acuerdo en una solución al 100 por ciento por parte de Estados Unidos", dijo Zeldin, y añadió que si se cumplen todos los puntos de su lista, "esta crisis terminará".Esto incluiría el compromiso de funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones de tratamiento de agua en el lado mexicano, que, según Zeldin, fue deficiente, provocando el deterioro de la infraestructura del lado mexicano.
Será importante que "México documente todo lo que está dispuesto a aceptar y cumpla con lo que figura en nuestra lista", afirmó.
Oportunidad de colaboración con México
En respuesta a una pregunta de The Epoch Times, Zeldin destacó la urgencia y la oportunidad de colaborar para resolver la crisis."Los estadounidenses de nuestro lado de la frontera que llevan décadas lidiando con esto están perdiendo la paciencia", dijo Zeldin. "Hay una oportunidad muy limitada", afirmó. "Lo que está comunicando el nuevo presidente mexicano es un intenso deseo de resolver completamente esta situación".
Vargas, cuyo distrito incluye la región fronteriza, expresó su esperanza de colaborar con la nueva administración mexicana y su presidenta, Sheinbaum.
Dijo que, en el pasado, México no se preocupó mucho por las aguas residuales que fluían hacia Estados Unidos. Pero ahora tiene una nueva presidenta que es "científica medioambiental y se comprometió a hacerlo. Espero que cumpla con lo que dijo", afirmó Vargas.
Issa declaró a The Epoch Times que también creía que había muchas posibilidades de colaboración entre los dos países.
Afirmó que el presidente Donald Trump se mostró muy interesado en resolver la crisis de las aguas residuales desde su llegada a la Casa Blanca y ahora volvió y México también tiene una nueva presidenta.
"En este tema, cuando ves a un presidente cuya carrera está dedicada al medio ambiente y a un presidente de este lado, cuya carrera está dedicada a la construcción... te das cuenta de que es una combinación perfecta para preocuparse por este tema", dijo, estableciendo la conexión de que "a la construcción se le está encargando todo tipo de cosas, sin tolerar nunca algo como esto".
Si la actual presidenta de México "se preocupa tanto como parece, entonces esta es una oportunidad", afirmó.

México debe limpiar la contaminación
Zeldin se mostró firme en responsabilizar a México por la contaminación del río Tijuana.En una publicación del 8 de marzo en X, escribió que la contaminación del río Tijuana es "inaceptable" y que "¡México debe cumplir sus compromisos para controlar esta contaminación y las aguas residuales!".
Zeldin dijo en la conferencia de prensa del 22 de abril que, si bien se necesita colaboración para detener el flujo de aguas residuales hacia el lado estadounidense, México aún debe "cumplir con su parte en la limpieza de la contaminación que causó".
"No pueden considerar esto como un problema de Estados Unidos solo porque su contaminación haya llegado a suelo estadounidense", afirmó.
"Necesitamos que México no solo se comprometa con todos los proyectos que detendrán el flujo, sino que, para terminar realmente este proyecto, se comprometa con la limpieza final".

Petición para la designación como Superfund
Los líderes de San Diego, entre ellos la supervisora del condado Terra Lawson-Remer y el alcalde de Imperial Beach, la ciudad fronteriza más afectada por la contaminación por aguas residuales, solicitaron en múltiples ocasiones a la EPA que designara el valle del río Tijuana como sitio Superfund, para que el gobierno federal pudiera financiar y aportar recursos para la limpieza de la zona.La EPA rechazó las peticiones.
Aunque no mencionó la petición sobre el sitio Superfund, Zeldin dijo en la conferencia de prensa: "Si se limpia la contaminación actual, ese momento de satisfacción durará solo un día... Tenemos que detener el flujo".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí