5

Compartidos

Un buque portacontenedores de Maersk atracado en la Terminal Internacional de Contenedores de Yantian, con varias grúas pórtico posicionadas para la manipulación de carga, en Shenzhen, China, el 12 de abril de 2025. (Cheng Xin/Getty Images)

Un buque portacontenedores de Maersk atracado en la Terminal Internacional de Contenedores de Yantian, con varias grúas pórtico posicionadas para la manipulación de carga, en Shenzhen, China, el 12 de abril de 2025. (Cheng Xin/Getty Images)

Datos revelan caída en importaciones estadounidenses de China en medio de la guerra arancelaria

ECONOMÍAPor Andrew Moran
25 de abril de 2025, 3:44 p. m.
| Actualizado el25 de abril de 2025, 3:44 p. m.

La ralentización de la actividad comercial entre EE. UU. y China en medio de las tensiones arancelarias está empezando a reflejarse en los datos del sector.

A partir de 2025, las empresas aumentaron sus importaciones desde China para evitar los aranceles que se avecinaban desde la Casa Blanca.

Esta tendencia fue predominante en los datos comerciales. Sin embargo, las cifras recientes apuntan a una ralentización de las importaciones estadounidenses de productos chinos.

El tráfico de buques portacontenedores con destino a los puertos estadounidenses del sur de California se desplomó.

Según Port Optimizer, un sistema de seguimiento diario de buques, el número de buques de carga que salieron de China con destino a Los Ángeles y Long Beach durante la semana que finalizó el 3 de mayo se redujo en un 29%.

Además, los buques programados de China a Estados Unidos se redujeron en aproximadamente un 33% con respecto al año anterior durante la semana que finalizó el 10 de mayo.

La empresa de logística Vizion señaló el 11 de abril que las importaciones estadounidenses procedentes de China cayeron un 64% durante la semana que finalizó el 8 de abril con respecto a la semana anterior.

Las empresas confirmaron que los envíos a Estados Unidos desde China están disminuyendo.

Hapag-Lloyd, una empresa alemana de transporte marítimo de contenedores, informó que se canceló el 30% de los envíos.

Al mismo tiempo, la empresa señaló que hubo una demanda considerable de envíos desde Camboya, Tailandia y Vietnam.

Las cifras del sector muestran una divergencia entre las importaciones procedentes de China y los envíos desde otros lugares.

Descartes Systems Group afirmó en su último informe sobre el transporte marítimo mundial que las importaciones de contenedores de Estados Unidos aumentaron un 6.3% en marzo con respecto al mes anterior.

Sin embargo, las importaciones procedentes de China en marzo disminuyeron un 12.6% con respecto a febrero, según el informe. El descenso se produjo poco después de que Estados Unidos aplicara dos aranceles diferentes del 10% a China en febrero y marzo.

«Aunque los volúmenes de marzo siguen estando muy por debajo del máximo de 1,022,913 TEU alcanzado en julio de 2024, China sigue siendo el principal socio comercial marítimo de Estados Unidos, aunque la escalada de los aranceles podría perturbar los volúmenes en los próximos meses», afirma el informe.

Ryan Peterson, fundador y director ejecutivo de Flexport, afirma que las reservas de contenedores marítimos de China a Estados Unidos se desplomaron alrededor de un 65% en las tres semanas transcurridas desde la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Como resultado, las navieras cancelaron el 25% de sus viajes desde China en las últimas dos semanas. Según él, esto podría crear un escenario difícil comparable al conflicto del Mar Rojo en 2024 y a los problemas en la cadena de suministro relacionados con la pandemia en 2021 y 2022.

«Pronto podríamos encontrarnos en una situación desesperada en la que Trump relaje los aranceles, se vuelvan a reservar todos los pedidos cancelados y se produzca un enorme aumento», afirmó Peterson en la red social X.

«Y con todos los servicios cancelados y los buques reposicionados, no habrá suficiente capacidad en la red marítima para mantener el ritmo».

«Es un momento extraño en el mundo de la logística, ya que tenemos que planificar lo inimaginable (la autarquía en Estados Unidos) y, al mismo tiempo, protegernos contra una regresión a la media (unas relaciones comerciales relativamente normales)», afirmó en otra publicación en X.

Se están observando tendencias similares de congelación en las importaciones chinas de productos estadounidenses.

Las reservas para las exportaciones estadounidenses a China cayeron más de un 5 % durante la semana que finalizó el 15 de abril.

Estados Unidos impuso un arancel del 145 % a China.

El régimen chino respondió con gravámenes del 125 % sobre diversos productos estadounidenses, entre ellos los agrícolas, energéticos y manufacturados.

Acumulación de existencias

Aunque se rumorea que las estanterías de las tiendas estarán vacías en los próximos meses, las empresas aumentaron sus inventarios en los últimos 2 meses, trayendo más mercancías del extranjero.

Juguetes en los estantes de una tienda en Costa Mesa, California, el 7 de diciembre de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)Juguetes en los estantes de una tienda en Costa Mesa, California, el 7 de diciembre de 2023. (John Fredricks/The Epoch Times)

Una gran cantidad de datos indican que las empresas extranjeras y nacionales aceleraron sus reservas antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses.

Según la Oficina del Censo, los inventarios de las empresas estadounidenses aumentaron un 0.2 % en febrero y un 2.1 % en términos interanuales.

Las empresas tuvieron dificultades para satisfacer la demanda futura, ya que sus existencias del cuarto trimestre se agotaron debido al aumento de las compras preventivas de los consumidores motivadas por los aranceles.

«Los minoristas llevan meses trayendo mercancías al país para intentar mitigar el aumento de los aranceles, pero esa oportunidad llegó a su fin con la imposición de los aranceles «recíprocos»», afirmó Jonathan Gold, vicepresidente de cadena de suministro y política aduanera de la Federación Nacional de Minoristas.

Si las empresas acumulan existencias y los consumidores se apresuran a comprar artículos de alto precio en la primera mitad de 2025, se producirá una «desaceleración definitiva» del consumo en la segunda mitad, según Citigroup en una nota del 22 de abril.

«Es probable que los consumidores y las empresas adelanten sus gastos durante los próximos meses para adelantarse a los aranceles, pero la segunda mitad del año parece que será débil», afirmó el banco.

El Libro Beige de abril de la Reserva Federal, una encuesta exhaustiva de contactos empresariales en los 12 distritos del banco central, sugiere que las empresas y sus clientes están cada vez más preocupados por la incertidumbre en torno a la política comercial.

El informe señala que se registraron unas ventas sólidas de automóviles y bienes no duraderos, «atribuidas en general a la prisa por comprar antes de las subidas de precios relacionadas con los aranceles».

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, predijo una desaceleración a finales de este año. Afirma que un «auge artificial» de la actividad económica en la primera mitad del año podría dar lugar a una recesión en verano.

«Es probable que ese tipo de compras preventivas sea aún más pronunciado en el ámbito empresarial», declaró Goolsbee en una entrevista concedida el 20 de abril al programa «Face the Nation» de la CBS.

«Hemos oído hablar mucho de la acumulación preventiva de existencias que podría durar 60 o 90 días si se produce una mayor incertidumbre».

Las condiciones actuales obligaron a la Federación Nacional de Minoristas a revisar a la baja sus previsiones de importaciones. Se prevé que las importaciones disminuyan un 20 % en la segunda mitad del año.

«En este entorno de total incertidumbre, nuestras previsiones sobre las importaciones estarán sujetas a ajustes significativos en los próximos meses», afirmaron la Federación Nacional de Minoristas y Hackett Associates en el informe.

«En la actualidad, esperamos que las importaciones comiencen a descender en mayo y que se reduzcan drásticamente durante el resto del año».

El 22 de abril, Trump declaró a los periodistas que el arancel del 145 % impuesto a China era «muy alto» y que «se reduciría sustancialmente» si se llegaba a un acuerdo.

El presidente afirmó que sería «muy amable» con China y que evitaría jugar duro con el líder chino Xi Jinping para llegar a un acuerdo.

«Vamos a convivir muy felizmente y, en el mejor de los casos, a trabajar juntos», declaró el presidente.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, predijo que ambas partes reducirían las tensiones comerciales, ya que el actual enfrentamiento arancelario es insostenible.

The Epoch Times se puso en contacto con Hapag-Lloyd para recabar sus comentarios.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun