Israel dijo este 27 de julio que detendría las operaciones militares durante 10 horas cada día en algunas áreas seleccionadas de la Franja de Gaza donde el ejército israelí no está operando, para permitir el ingreso de asistencia humanitaria, debido a la preocupación internacional por el hambre en el enclave.
El día anterior, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que a partir de la tarde del 26 de julio comenzarían a lanzar desde el aire suministros humanitarios y ayuda a la Franja de Gaza.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) insisten en que no hay hambruna en Gaza; esta es una campaña falsa promovida por Hamás”, según una publicación en X. “Se espera que la ONU y las organizaciones internacionales mejoren la eficacia de la distribución de la ayuda y se aseguren de que esta no llegue a Hamás”.
“Las operaciones de combate no han cesado”.
Las operaciones militares cesarán en áreas específicas desde las 10 am hasta las 8 pm hora local hasta nuevo aviso en Al-Mawasi en el centro de Deir al-Balah, un área humanitaria designada a lo largo de la costa, y en la ciudad de Gaza, hacia el norte.
El ejército israelí añadió que se establecerán rutas seguras para los convoyes que transportan alimentos y medicinas desde las 6 a. m. hasta las 11 p. m. hora local, a partir de este 27 de julio.
El personal incrementará los esfuerzos para alimentar a los hambrientos durante las pausas militares en las áreas designadas, dijo Tom Fletcher, jefe de ayuda de las Naciones Unidas.
“Recibimos con agrado el anuncio de las pausas humanitarias en Gaza para permitir el paso de nuestra ayuda”, escribió Fletcher en X. “Estamos en contacto con nuestros equipos sobre el terreno, quienes harán todo lo posible para llegar a la mayor cantidad posible de personas hambrientas en este periodo”.
La Media Luna Roja Egipcia dijo el 27 de julio que enviaría más de 100 camiones con más de 1200 toneladas métricas de ayuda alimentaria al sur de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom.
Este avance se produce después de que más de 100 organizaciones internacionales de ayuda, entre ellas Médicos Sin Fronteras y Oxfam, firmaran una declaración el 23 de julio, en medio de preocupaciones por la creciente hambruna en Gaza y el temor de que los solicitantes de ayuda pudieran ser baleados mientras viajan a los pocos sitios de distribución de ayuda que funcionan en el enclave.
Las organizaciones de ayuda instaron a Israel y a Hamás a implementar un alto el fuego inmediato y a que todos los cruces terrestres hacia la Franja de Gaza permanezcan abiertos para que el flujo pleno de suministros humanitarios pueda llegar al territorio.
El 21 de julio un grupo de 25 gobiernos, entre ellos Francia, Gran Bretaña y Canadá, criticaron lo que llamaron el “goteo de la ayuda” a Gaza y dijeron que el bloqueo por parte de Israel de la ayuda humanitaria vital era objetable.
En mayo, la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una alternativa a las labores de socorro lideradas por la ONU y respaldada por Estados Unidos e impulsada por Israel, comenzó a distribuir ayuda en las zonas del enclave libres de Hamás. Esta medida se produjo tras las acusaciones israelíes de que la organización terrorista había explotado los canales de ayuda anteriores.
Operando desde cuatro emplazamientos en el sur y el centro de Gaza, GHF distribuye ayuda, financiada en parte por una subvención de 30 millones de dólares del Departamento de Estado de Estados, en coordinación con las autoridades israelíes. El modelo incluye contratistas privados y seguridad militar israelí.
Grandes grupos de ayuda, como agencias de la ONU, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, entre otros, han rechazado sumarse al esfuerzo, alegando preocupaciones por la seguridad civil, la participación militar y la incompatibilidad con los principios humanitarios.
La Fundación Global de Ayuda Humanitaria (GHF) sigue distribuyendo ayuda en medio de las constantes críticas y los llamados de varios países para que se restablezca el acceso a las agencias de la ONU. Según sus últimas cifras, la fundación ha entregado casi 89 millones de comidas.
Israel cortó el flujo de ayuda al territorio en marzo y dos meses después lo reanudó en las zonas de distribución de GHF.
Al defender sus acciones dijo que se ha permitido que lleguen suficientes alimentos a Gaza durante la guerra y culpó a Hamas por el sufrimiento de los millones de personas que viven en Gaza.
La guerra en Gaza comenzó después de del ataque de Hamás a sitios en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, resultando en la muerte de más de 1200 israelíes y ciudadanos extranjeros y 251 secuestrados.
El 25 de julio, Israel y Estados Unidos se retiraron de las negociaciones de alto el fuego con Hamás, acusando al grupo terrorista de no querer un acuerdo para finalizar la guerra.
Con las contribuciones de Ryan Morgan, Evgenia Filimianova y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí