El ministro de Asuntos Exteriores de Irán confirmó esta semana que los ataques aéreos estadounidenses dejaron las instalaciones nucleares del país "destruidas", pero afirmó que Irán continuaría enriqueciendo uranio. Esto ocurre aproximadamente un mes después de que tres instalaciones fueran atacadas.
"Nuestras instalaciones sufrieron daños, graves afectaciones, y su alcance se está evaluando", confirmó el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en una entrevista con Fox News en "Special Report" el 21 de julio.
Más adelante en la entrevista, Araghchi admitió que "las instalaciones fueron destruidas", refiriéndose a los sitios de enriquecimiento nuclear que fueron atacados por el ejército estadounidense el 22 de junio. El presidente Donald Trump autorizó los ataques en medio de una guerra aérea de casi dos semanas entre Irán e Israel.
Funcionarios estadounidenses y Trump afirmaron que los ataques de los bombarderos furtivos B-2 destruyeron la capacidad de Irán para enriquecer uranio en tres emplazamientos: Fordow, Natanz e Isfahán. Sin embargo, se filtraron a los medios varias evaluaciones de inteligencia que sugieren lo contrario, lo que generó oposición por parte de Trump y otros.
En una publicación en Truth Social del 21 de julio, Trump respondió a la entrevista de Araghchi en Fox News y reiteró que los informes que afirman que Estados Unidos no destruyó los emplazamientos son falsos. Trump también advirtió que el ejército estadounidense podría lanzar más ataques si fuera necesario.
"El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sobre los emplazamientos nucleares de Irán: ‘Los daños son muy graves, están destruidos’. ¡Por supuesto que sí, como dije, y lo volveremos a hacer si es necesario! Según la entrevista de Bret Baier", escribió Trump en redes sociales.
El presidente añadió que CNN y otros medios de comunicación deberían "disculparse" con él y con "los grandes pilotos" tras los ataques, que, según él, "destruyeron" las instalaciones nucleares de Irán.
En la entrevista con Fox News, Araghchi afirmó que Teherán no abandonará su programa nuclear.
"Se detiene porque, sí, los daños son graves y severos. Pero, obviamente, no podemos renunciar al enriquecimiento, ya que es un logro de nuestros propios científicos. Y ahora, más que eso, es una cuestión de orgullo nacional", declaró el ministro de Asuntos Exteriores.
Antes del conflicto de junio, Teherán y Washington mantuvieron cinco rondas de conversaciones nucleares con la mediación de Omán, pero no lograron ponerse de acuerdo sobre hasta qué punto se debía permitir a Irán enriquecer uranio.
Israel y Washington afirman que Irán estaba cerca de enriquecer a niveles que le permitirían producir rápidamente un arma nuclear. Teherán afirma que su programa de enriquecimiento es exclusivamente para fines civiles.
Israel, aliado de Estados Unidos, lanzó ataques contra Irán el 13 de junio, y posteriormente ambos países se enfrascaron en una guerra aérea durante 12 días, en la que Washington también bombardeó las instalaciones nucleares iraníes. A finales de junio se alcanzó un alto el fuego.
Araghchi también afirmó que el máximo líder de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, gozaba de buena salud y que Teherán estaba dispuesto a dialogar con Washington, pero que estas no serían directas por el momento.
Irán se reunirá con Francia, Alemania y el Reino Unido en Estambul el 25 de julio para abordar el programa nuclear del país, según informó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní a principios de esta semana.
Las conversaciones se llevarán a cabo a nivel de viceministros, añadió un portavoz.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí