1

Compartidos

Aviones de combate J-10C de la Fuerza Aérea de Pakistán ensayan en Islamabad, Pakistán, el 21 de marzo de 2024. (Aamir Qureshi/AFP vía Getty Images)

Aviones de combate J-10C de la Fuerza Aérea de Pakistán ensayan en Islamabad, Pakistán, el 21 de marzo de 2024. (Aamir Qureshi/AFP vía Getty Images)

India afirma que China suministró información en tiempo real a Pakistán durante el conflicto del 7 de mayo

El subjefe del ejército de la India denuncia la participación directa de Beijing en el conflicto con Pakistán, lo que aumenta la alarma sobre la profundización de las alianzas adversarias

ASIA-PACÍFICOPor James Xu
6 de julio de 2025, 10:32 p. m.
| Actualizado el6 de julio de 2025, 10:34 p. m.

El subjefe del ejército de la India, Rahul Singh, dijo el 4 de julio que China proporcionó a Pakistán "insumos en vivo" durante un violento conflicto de cuatro días hace dos meses, destacando las potencias adversarias en juego.

El 7 de mayo, India lanzó una ofensiva militar, conocida como Operación Sindoor, contra Pakistán por las disputas territoriales en Pahalgam, lo que desencadenó una fuerte escalada de violencia por parte de ambos países con armas nucleares. El 10 de mayo se anunció un alto el fuego, lo que calmó temporalmente las tensiones políticas.

Al hablar de las lecciones del conflicto, India se enfrentó a tres adversarios, afirmó Singh en un evento de defensa el viernes. Mientras Pakistán estaba "al frente", desde atrás, el régimen comunista chino "ofrecía todo el apoyo posible", añadió.

"Pakistán recibía información en tiempo real de nuestro despliegue desde China", dijo Singh. Además de proporcionar datos operativos en tiempo real, "el 81 % del material militar de Pakistán es chino". Otro factor del apoyo de Beijing fue "probar sus armas contra otras, lo que les permite tener un laboratorio en vivo a su disposición", añadió.

Singh afirmó que China estaba empleando la estratagema de "matar con un cuchillo prestado", una forma de atacar al enemigo recurriendo a un tercero, según el libro chino del siglo VI "Treinta y seis estratagemas". "Él prefería usar al vecino para causar dolor que involucrarse en la disputa en la frontera norte".

Además de China, "Turquía también desempeñó un papel muy importante al brindar el tipo de apoyo que se brindó: Bayraktar, por supuesto... Vimos también la llegada de muchos otros drones, que aterrizaron en plena guerra, junto con personal entrenado que estaba allí".

La relación bilateral entre Beijing e Islamabad se remonta a 1950, poco después de que el Partido Comunista tomara el control de China, siendo Pakistán la primera nación musulmana en reconocer a China en las Naciones Unidas. Desde la década de 1960, el régimen chino ha demostrado su estrecha alianza estratégica modernizando las capacidades militares de Pakistán.

Tras la masacre de Pahalgam del 22 de abril, un mortífero ataque militante en Cachemira que mató a veinticinco ciudadanos indios y un nepalí, India anunció la Operación Sindoor. Los ataques tuvieron como objetivo bases pakistaníes y recibieron represalias similares, antes de que Delhi aceptara un alto al fuego mediado por Estados Unidos.

Pakistán ha negado la acusación de estar detrás del ataque y sugirió que el ataque fue una operación de bandera falsa de la India.

Islamabad y Nueva Delhi se han enfrentado periódicamente por el control de Cachemira desde 1947, cuando India y Pakistán fueron divididos por primera vez y el Imperio Británico les concedió la independencia.

El presidente Donald Trump anunció el alto el fuego en las redes sociales, afirmando que "trabajará con ustedes dos para ver si… se puede llegar a una solución con respecto a Cachemira".

Andrew Thornebrooke contribuyó a este artículo. 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales